Nuevo 1° de Octubre es una publicación mensual y gratuita de la CPE.

Calidad del aire

  • Se me ocurrió este editorial mientras miraba un documental transmitido por el canal de noticias RT perteneciente a la República Rusa; se trataba de un grupo de voluntarios en una remota isla del Ártico, que parecía despoblada. Sin embargo, los voluntarios tenían como objetivo limpiar la isla de la basura arrojada por ignotos viajantes que dejaron su impronta al paso, una migaja del impresionante Everest de basura que viene acumulando nuestro planeta. Las imágenes que veía me llevaron a evocar un antiguo relato de Thor Heryerdahl, el legendario navegante de la Kon Tiki, cuando en 1969, en la expedición Ra III, zarpó del puerto marroquí de Safi para dirigirse a la Isla de Barbados, atravesando parte del Mediterráneo y el Atlántico. Recuerdo haber leído algo que a Thor le había sorprendido: la cantidad de basura que acumulaba ese Mare Nostrum de los romanos; relataré más adelante en lo que se ha convertido el Mediterráneo más de cinco décadas después de la narración de Heyerdahl.

  • Un grupo de docentes e investigadores de la cátedra de Biología de la Facultad de Agronomía de la UNLPam integran “Polen Santa Rosa”,un servicio de información aerobiológica de la ciudad en el que informan semanalmente, a través de su sitio web, las concentraciones de polen en el aire, provenientes de árboles, herbáceas y gramíneas. Además, este grupo emite reportes quincenales de los tipos polínicos que se encuentran en los diferentes niveles —moderados, altos o muy altos—, según la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología Clínica.