Nuevo 1° de Octubre es una publicación mensual y gratuita de la CPE.

Notas

A 104 años del nacimiento de Juan Ricardo Nervi

Fue poeta, ensayista, deportista, narrador, periodista, artista plástico, crítico literario, editor y docente en todos los niveles educativos. Este 19 de agosto se cumplen 104 años del nacimiento de Juan Ricardo Nervi, unas de las figuras más importantes de la cultura, la educación y el periodismo de La Pampa, territorio que trascendió nacional e internacionalmente.

PRIMEROS REGISTROS GRÁFICOS DEL TERRITORIO PAMPEANO

Antes de su paulatina democratización, los repositorios gráficos y archivos de todo tipo, se encontraban prácticamente vedados y desconocidos para los legos de condición —como yo— hasta pocas décadas atrás. Tras un camino de buceos individuales y solitarios durante años, hoy es más accesible el conocimiento sobre la evolución de las técnicas y la consulta de colecciones. Daguerrotipos, placas de vidrio y las amarillentas copias obtenidas de ellas, señalan épocas, marcan tendencias y ponen rostro a personajes solo imaginados hasta entonces, dando soporte al texto histórico o descubriendo identidades insospechadas. Y aflora, así, la otra historia. La soterrada, la nunca observada ni vista. La de las trayectorias de vidas aparentemente intrascendentes, que cobran luz en la gama de los sepias y grises. 

CLASES DE PELUQUERÍA EN LA CPE

En el salón Los Pioneros, todos los viernes por la tarde, el sonido de las tijeras y las risas compartidas entre peines, colores y capas dan vida a Pelookearte, un taller de peluquería que no solo enseña técnicas, sino que también abre puertas hacia nuevos horizontes laborales. Bajo la coordinación de la docente Natalia Díaz, este espacio se ha convertido en una oportunidad concreta de formación y crecimiento personal para personas de distintas edades.

PRIMERAS ACTIVIDADES MUSICALES  Y POÉTICAS EN “SANTA ROSA DE TOAY”

A principios del año 1970 dejó de existir el último testigo de la gesta fundacional de Santa Rosa, don Juan Bonet. Hasta su muerte, fue la fuente obligada a la que recurría cuanta persona necesitaba información sobre hechos o protagonistas de la Santa Rosa antigua. Afortunadamente, tras su desaparición quedó buena cantidad de documentos escritos y gráficos, todos en poder de sus descendientes, que constituyen el material de consulta más preciso de aquel entonces.

PROGRAMA DE VISITAS DE LA CPE

La CPE continúa estrechando lazos con la comunidad. El pasado jueves 19 de junio se concretó una visita a la Escuela n°103 de la localidad de Mauricio Mayer donde se compartieron varias actividades recreativas y educativas con alumnas/os de los niveles primario y secundario. Mayer es una de las localidades interconectadas a los servicios de la CPE.

Los primeros reclamos pampeanos por el río Atuel

Con la inauguración del primer dique de embalse El Nihuil, en enero de 1948 en Mendoza, el último brazo del río Atuel que todavía llegaba a La Pampa dejó de correr. Los demás ya habían sido clausurados con anterioridad por distintos agentes privados mendocinos. El primero fue en 1918, con obras clandestinas en el sur de General Alvear, lo que cortó el curso conocido como Atuel Viejo. En 1937 comenzó el corte de otro brazo, el Butaló.

ESPACIO CEDIDO A LA FUNDACIÓN CHADILEUVÚ: EDITORIAL REVISTA CAUCE

En este editorial vamos a desviarnos algunos grados del marco habitual enfocado principalmente a los temas hídricos y ambientales, pero pronto se verá que la heterodoxia no es tanta porque nos referiremos al andamiaje que sustenta nuestro target habitual: la CIENCIA y su prima hermana (al decir de Mario Bunge) la TÉCNICA, sin pretender realizar una historia ni una radiografía del desarrollo mundial de esta temática, más modestamente nos restringiremos a nuestro país.

ACTUALIDAD DE LA EDITORIAL COOPERATIVA

Un nuevo lugar para exhibición y venta de material. Nuevos libros y reimpresiones de títulos agotados. Activa participación en ferias provinciales y nacionales. La invitación a nuevos adherentes al Fondo Editorial Cooperativo. La Editorial de la CPE atraviesa una etapa de redefiniciones pero con el mismo espíritu que hace casi 20 años la vio nacer: difundir a las y los creadores pampeanos. La Cooperativa concreta pasos significativos que, a pesar de la compleja situación económica, refuerzan el objetivo de que su Editorial siga creciendo.

EN EL DÍA DE LA PAMPA EN LA FILBA 2025

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en su edición número 49, abrió sus puertas el 24 de abril en el predio ferial La Rural, y seguirá su curso de ventas, exposiciones y presentaciones hasta el 12 de mayo. Allí, aproximadamente unos 1.500 expositores se reúnen, tanto de editoriales argentinas como extranjeras, sumados a las producciones de instituciones y de organismos provinciales. La CPE fue protagonista por segundo año consecutivo.

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LOS JUEGOS EN LÍNEA

En julio de 2024, el gobierno de La Pampa creó el Programa Provincial de Prevención y Abordaje Integral de consumos problemáticos y adicción a videojuegos, juegos en línea, de azar y apuestas en entornos digitales de niñas, niños y adolescentes, al tiempo que anunciaba el bloqueo de más de 200 páginas web de apuestas ilegales. La extensión del nombre es un reflejo de la complejidad de una problemática propia del momento tecnológico que atraviesa a toda la sociedad, pero que afecta de manera especial a los más jóvenes, convertidos en objetivos estratégicos de un modelo de negocios que invade todos los órdenes de nuestras vidas.

LA CPE IMPLEMENTA UN SOFTWARE DE GESTIÓN INTEGRAL DE TELECOMUNICACIONES

La CPE se encuentra en plena etapa de transformación de su actual sistema administrativo y comercial de Telecomunicaciones. Un moderno software de gestión integral desarrollado por la Cooperativa Telefónica de Pinamar (Telpin), permitirá el manejo de todos los aspectos de los servicios de internet, televisión por cable y telefonía. Para los usuarios, las novedades principales serán la unificación de la factura y una oficina virtual desde la que podrán administrar sus cuentas. Cada uno de los cambios se irán informando a medida que se vayan implementando en el proceso.

Hecho histórico en la CPE

El viernes 4 de abril se produjo un hecho inédito en la historia de la CPE. Por primera vez, una cuadrilla del área de Conexiones del Servicio Eléctrico estuvo integrada en su totalidad por dos mujeres. Se trata de las operarias Demetria Riveros Armoa y Alejandra Roseo.