Notas
- Detalles
- Por
Durante este segundo cuatrimestre se registró una de las actividades de cooperativismo escolar más importante de la provincia. En el recreo mercantil del Centro Empleados de Comercio, se desarrolló el III Encuentro Provincial de Cooperativas y Mutuales Escolares de Nivel Secundario 2025, denominado “Escuelas Solidarias Juventudes Cooperativas”.
- Detalles
- Por
Este miércoles 1º de octubre, la CPE celebró el 90º aniversario del Servicio Eléctrico. La actividad abrió en el Espacio Cultural “Antonio Skara”, junto a la sede central de la entidad, y culminó, luego de una caminata popular, en la esquina de Gil y Mansilla, donde se ubicaba el edificio de la SUDAM. Historia y estricta actualidad se entrelazaron en el acto, las palabras y los gestos de la intervención artística que se desarrolló durante casi dos horas.
- Detalles
- Por
El recordado profesor de Historia y Geografía, Francisco Milton Rulli, publicó en octubre de 2006, en la edición de papel de la revista 1º de Octubre, una crónica sobre los sucesos del 30 de septiembre de 1935, día en que vencía el contrato que el municipio de Santa Rosa y la empresa norteamericana SUDAM habían firmado para brindar el servicio eléctrico y de alumbrado. Era una incógnita si los cooperativistas podrían hacerse cargo del servicio en la hora cero del 1º de octubre. Rulli, fallecido poco tiempo después de publicadas estas líneas, recordaba en ellas la tensión reinante durante toda la jornada y las distintas posturas políticas sobre un hecho que sería histórico para la ciudad.
- Detalles
- Por
Es apropiado ir describiendo el contexto general dentro del cual tienen lugar los sucesos artísticos locales, estableciendo y comentando el paralelo entre hechos de la realidad musical nacional y regional de cada época. Otros acontecimientos –políticos, sociales, etc– conformarán una visión más panorámica y abarcadora.
- Detalles
- Por
Fue poeta, ensayista, deportista, narrador, periodista, artista plástico, crítico literario, editor y docente en todos los niveles educativos. Este 19 de agosto se cumplen 104 años del nacimiento de Juan Ricardo Nervi, unas de las figuras más importantes de la cultura, la educación y el periodismo de La Pampa, territorio que trascendió nacional e internacionalmente.
- Detalles
- Por
Antes de su paulatina democratización, los repositorios gráficos y archivos de todo tipo, se encontraban prácticamente vedados y desconocidos para los legos de condición —como yo— hasta pocas décadas atrás. Tras un camino de buceos individuales y solitarios durante años, hoy es más accesible el conocimiento sobre la evolución de las técnicas y la consulta de colecciones. Daguerrotipos, placas de vidrio y las amarillentas copias obtenidas de ellas, señalan épocas, marcan tendencias y ponen rostro a personajes solo imaginados hasta entonces, dando soporte al texto histórico o descubriendo identidades insospechadas. Y aflora, así, la otra historia. La soterrada, la nunca observada ni vista. La de las trayectorias de vidas aparentemente intrascendentes, que cobran luz en la gama de los sepias y grises.
- Detalles
- Por
En el salón Los Pioneros, todos los viernes por la tarde, el sonido de las tijeras y las risas compartidas entre peines, colores y capas dan vida a Pelookearte, un taller de peluquería que no solo enseña técnicas, sino que también abre puertas hacia nuevos horizontes laborales. Bajo la coordinación de la docente Natalia Díaz, este espacio se ha convertido en una oportunidad concreta de formación y crecimiento personal para personas de distintas edades.
- Detalles
- Por
A principios del año 1970 dejó de existir el último testigo de la gesta fundacional de Santa Rosa, don Juan Bonet. Hasta su muerte, fue la fuente obligada a la que recurría cuanta persona necesitaba información sobre hechos o protagonistas de la Santa Rosa antigua. Afortunadamente, tras su desaparición quedó buena cantidad de documentos escritos y gráficos, todos en poder de sus descendientes, que constituyen el material de consulta más preciso de aquel entonces.
- Detalles
- Por
La CPE continúa estrechando lazos con la comunidad. El pasado jueves 19 de junio se concretó una visita a la Escuela n°103 de la localidad de Mauricio Mayer donde se compartieron varias actividades recreativas y educativas con alumnas/os de los niveles primario y secundario. Mayer es una de las localidades interconectadas a los servicios de la CPE.
- Detalles
- Por
Con la inauguración del primer dique de embalse El Nihuil, en enero de 1948 en Mendoza, el último brazo del río Atuel que todavía llegaba a La Pampa dejó de correr. Los demás ya habían sido clausurados con anterioridad por distintos agentes privados mendocinos. El primero fue en 1918, con obras clandestinas en el sur de General Alvear, lo que cortó el curso conocido como Atuel Viejo. En 1937 comenzó el corte de otro brazo, el Butaló.
- Detalles
- Por
En este editorial vamos a desviarnos algunos grados del marco habitual enfocado principalmente a los temas hídricos y ambientales, pero pronto se verá que la heterodoxia no es tanta porque nos referiremos al andamiaje que sustenta nuestro target habitual: la CIENCIA y su prima hermana (al decir de Mario Bunge) la TÉCNICA, sin pretender realizar una historia ni una radiografía del desarrollo mundial de esta temática, más modestamente nos restringiremos a nuestro país.
- Detalles
- Por
Un nuevo lugar para exhibición y venta de material. Nuevos libros y reimpresiones de títulos agotados. Activa participación en ferias provinciales y nacionales. La invitación a nuevos adherentes al Fondo Editorial Cooperativo. La Editorial de la CPE atraviesa una etapa de redefiniciones pero con el mismo espíritu que hace casi 20 años la vio nacer: difundir a las y los creadores pampeanos. La Cooperativa concreta pasos significativos que, a pesar de la compleja situación económica, refuerzan el objetivo de que su Editorial siga creciendo.