Nuevo 1° de Octubre es una publicación mensual y gratuita de la CPE.

Notas

EN EL DÍA DE LA PAMPA EN LA FILBA 2025

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en su edición número 49, abrió sus puertas el 24 de abril en el predio ferial La Rural, y seguirá su curso de ventas, exposiciones y presentaciones hasta el 12 de mayo. Allí, aproximadamente unos 1.500 expositores se reúnen, tanto de editoriales argentinas como extranjeras, sumados a las producciones de instituciones y de organismos provinciales. La CPE fue protagonista por segundo año consecutivo.

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA FRENTE A LOS JUEGOS EN LÍNEA

En julio de 2024, el gobierno de La Pampa creó el Programa Provincial de Prevención y Abordaje Integral de consumos problemáticos y adicción a videojuegos, juegos en línea, de azar y apuestas en entornos digitales de niñas, niños y adolescentes, al tiempo que anunciaba el bloqueo de más de 200 páginas web de apuestas ilegales. La extensión del nombre es un reflejo de la complejidad de una problemática propia del momento tecnológico que atraviesa a toda la sociedad, pero que afecta de manera especial a los más jóvenes, convertidos en objetivos estratégicos de un modelo de negocios que invade todos los órdenes de nuestras vidas.

LA CPE IMPLEMENTA UN SOFTWARE DE GESTIÓN INTEGRAL DE TELECOMUNICACIONES

La CPE se encuentra en plena etapa de transformación de su actual sistema administrativo y comercial de Telecomunicaciones. Un moderno software de gestión integral desarrollado por la Cooperativa Telefónica de Pinamar (Telpin), permitirá el manejo de todos los aspectos de los servicios de internet, televisión por cable y telefonía. Para los usuarios, las novedades principales serán la unificación de la factura y una oficina virtual desde la que podrán administrar sus cuentas. Cada uno de los cambios se irán informando a medida que se vayan implementando en el proceso.

Hecho histórico en la CPE

El viernes 4 de abril se produjo un hecho inédito en la historia de la CPE. Por primera vez, una cuadrilla del área de Conexiones del Servicio Eléctrico estuvo integrada en su totalidad por dos mujeres. Se trata de las operarias Demetria Riveros Armoa y Alejandra Roseo.

EN LA OBRA LITERARIA DE DON EDGAR MORISOLI

La vasta obra literaria de nuestro gran escritor Edgar Morisoli, desborda de referencias a mitos y leyendas, o de sucedidos, que el poeta recoge, transcribe y resignifica de forma extraordinaria. En muchos casos infiere el dato o la información del relator, intercalando historias de los pueblos originarios y del paisanaje del oeste pampeano, de Río Negro y Neuquén. En este artículo, el investigador y escritor Sergio De Matteo, resume innumerables ejemplos y conceptos, que pueden abordarse en su totalidad aquí.

UN HOMENAJE AL COMPROMISO POPULAR

Dieciséis años pasaron de un hecho luctuoso que en la CPE no se termina de superar. El 26 de marzo de 2009, un fatal accidente de tránsito se llevó la vida de un militante del cooperativismo y de la vida: Antonio Skara era en ese momento el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa y, como tal, se dirigía a una reunión con delegados y vecinos de Uriburu, después de haber participado en un acto de lanzamiento de capacitaciones junto a la Universidad Nacional de La Pampa.

DENIS SANTANDER, TALLER DE CÓMIC Y MANGA

El cómic es una forma de expresión de las artes visuales que combina imágenes y palabras para contar una historia. Las voces “cómic” e “historieta” aluden a lo mismo, con una sola diferencia: la primera tiene su raíz en el mundo anglosajón. Este arte permite dar rienda suelta a la imaginación y abordar diversos temas como la fantasía, la realidad y el humor, entre otros.

LA COMUNITARIA EN EL OESTE PAMPEANO

En 2006 surgió en el partido bonaerense de Rivadavia, en la localidad de Sansinena, La Comunitaria, una organización social, cultural y de producción gestada en grupos de teatro comunitario que buscaban reflejar, consolidar y difundir la identidad de los pueblos rurales, sus problemáticas y sueños comunes.

VERANO CON TEMPERATURAS MUY ALTAS

La infraestructura eléctrica de la CPE viene respondiendo de manera satisfactoria a la intensa exigencia de consumo como consecuencia de un verano particularmente caluroso. Incluso en el pico de demanda, alcanzado el sábado 22 de febrero, cuando la central meteorológica de la cooperativa registró 40ºC, no se produjeron salidas de servicio generales y los reclamos puntuales pudieron ser atendidos sin mayores demoras por la guardia eléctrica.

Taller de Iniciación al Dibujo

El taller de Iniciación al Dibujo forma parte de las propuestas de capacitación destinadas a las infancias de entre ocho y doce años de edad que ofreció la CPE durante 2024. Un espacio en el que los más pequeños, además de aprender a dibujar, pueden desarrollar su creatividad y descubren formas de expresión a través de las hojas de papel, los lápices, los crayones y los fibrones. 

Servicios de la CPE

La CPE presta los servicios de distribución de energía eléctrica domiciliaria, tanto urbana como rural, y también el de alumbrado público, en Santa Rosa, Toay, Ataliva Roca, Anguil, Uriburu, Lonquimay, Catriló y Mauricio Mayer. Esto implica una región aproximada de 930 mil hectáreas y una población de alrededor de 150 mil habitantes (según datos del Censo de Población - INDEC 2022).

Breve reseña biográfica de Juan R. Wilcock

Cuando se habla de literatura argentina, las opiniones que podemos recabar son, obviamente, múltiples y por demás diversas. A la ya consabida discusión (que yo mismo he tenido, en cuanto a lo que significa ser escritor pampeano) sobre si el escritor argentino tiene la obligación o no, por ser argentino, de hablar de ciertos temas, se suma que los gustos, las miradas, las preferencias, la época, las circunstancias, y tantos otros factores, hacen que las resonancias varíen para cada persona. Poéticos, costumbristas, líricos, periodísticos, cuentistas, ensayistas, etcétera, resultaría una tarea infructuosa, por lo eterna, el buscar consenso sobre los máximos exponentes de nuestras letras. Es que “hay tantas ideas de Dios, como hombres que lo piensan”, como reza la frase; máxima que tranquilamente puede aplicarse a este debate.