La revista institucional cooperativa “1º de Octubre” publicará desde hoy una serie de notas sobre Villa del Busto, barrio emblemático que alberga desde hace casi cien años la sede central de la CPE, donde sus pioneros compraron —a la sucesión del Coronel Remigio Gil— el lote que sirvió para instalar los primeros motores generadores de energía. Las notas, realizadas durante el ciclo 2024 por estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa, se enmarcan en un proyecto de investigación de la carrera de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas. Bajo el Programa de Prácticas Comunitarias, los jóvenes eligieron como objeto de estudio el tradicional barrio de Villa del Busto. En esta entrega, Ian Esteban Castro, Lucio Ponkosky, Enzo Cabral, Juan Pablo Lanfranchi, Leonel Laos y Franco Damiani escriben sobre la historia de la plaza Tomás Mason, quizás el lugar más reconocido por los demás barrios santarroseños.
Leer Más (Notas)Durante el mes de diciembre, la CPE vino informando sobre la realización de cortes de energía programados, en distintos lugares de la ciudad de Santa Rosa, en particular en sectores de la zona sur de Colonia Escalante y sobre la avenida Felice, al oeste de la laguna Don Tomás. La razón central fue el desarrollo de obras de mantenimiento y ampliación de líneas de distribución de energía en media tensión.
(Actualidad) Leer MásEn pocas horas, cierra un año complejo para el cooperativismo argentino, que no escapa a los avatares que imponen una serie de políticas del gobierno nacional, ajenas al sentir solidario. Cada ciudadano/a tendrá su propia evaluación, claro, pero en estas líneas pretendemos hacer un breve balance de lo actuado desde la CPE, como cooperativa de múltiples servicios, varios de ellos esenciales.
(Opinión) Leer Más“Pareciera que todo está fabricado para romperse”, solemos decir ante el desperfecto de algún electrodoméstico, alguna herramienta, un juguete o cualquier otra cosa que compremos. Hasta un automóvil. Ya sabemos, porque a esa percepción nos hemos amoldado, que las cosas no son para siempre ni para mucho. La industria llama a esa situación “obsolescencia programada”: es la planificación del fin de la vida útil de un producto para que caiga en desgracia —por obsoleto, por incompatible con nuevas versiones o por rotura—, luego de un tiempo calculado por el fabricante en el proceso de diseño y elaboración. Pero no siempre fue así.
(Notas) Leer MásDesde mediados de año personal de diversos sectores de la CPE fue parte de un proceso de formación en el método Kaizen, o de mejoras continuas, desarrollado por un equipo de técnicos del INTI. El pasado viernes 13 de diciembre, en el acto de cierre de la capacitación, se presentaron los primeros resultados concretos generados en las oportunidades de mejora que idearon cuatro grupos de trabajo.
(Notas) Leer MásEl periodo que está cerrando fue muy particular para la Biblioteca de la CPE, una transición dirigida a prestar más y mejores servicios a sus adherentes pero también para vincularse de otra forma con bibliotecas populares, archivos y entidades educativas y sociales, particularmente de La Pampa. Como parte de un acuerdo con el rectorado de la UNLPam, se inició un proceso de digitalización con la incorporación del sistema KOHA para la modernización y el ingreso a esa nueva etapa.
(Notas) Leer MásEl universo pampeano de la poesía está incorporando por estos días una nueva obra de la mano de Editorial Voces de la CPE: “El relámpago y las cenizas” del escritor Sergio Mirabelli ya está en la calle y tiene fecha de presentación, el sábado 2 de noviembre a las 20 horas, en el salón de la...
Desde 1990, la tasa de crecimiento de la compra de energía ha sido positiva en 28 de los 34 años transcurridos. Esto significa que la cooperativa ha comprado más energía un año que el anterior en la mayoría de los períodos, excepto en seis: los ejercicios anuales 2001/2002; 2017/2018; 2018/2019;...
En el salón “Antonio Skara” de la CPE se realizó el cierre y festejo del Concurso de Artes Plásticas destinado a chicas y chicos vinculados familiarmente al plantel laboral de la Cooperativa. La idea surgió en el área de Recursos Humanos, y se integró al conjunto de las actividades auspiciadas por el...