¿A qué se denomina “cerámica ranquel”? ¿Desde cuándo se pueden constatar vestigios en nuestro actual territorio provincial? Apenas algunas preguntas disparadoras para conversar extensamente con Cristina Fiorucci, una ceramista pampeana con reconocimiento internacional, que se sumerge en lo que denomina “memoria ancestral”, un espacio cargado de historia y belleza, para contarnos algo de lo que ha estado produciendo, investigando y estudiando durante décadas.
Leer Más (Notas)La pandemia superó los dos años y medio desde aquel lejanísimo marzo de 2020, cuando entre sorprendida y asustada, la sociedad argentina debió encerrarse en su casa por decisiones gubernamentales, pero también esperando que la cuestión sanitaria se aclarara. Esa extraordinaria y rara experiencia social nos hizo abandonar lugares para espectáculos como el cine y el teatro, pero también el espacio público como plazas y parques, entre todas las actividades que cualquier comunidad desarrolla naturalmente.
(Actualidad) Leer MásEl cooperativismo educacional es incipiente en nuestra provincia, visto en el contexto nacional donde algunas provincias ya han conseguido un buen desarrollo. En el caso pampeano, ideas y buenas intenciones no faltan, y hasta ejemplos concretos que vale observar con atención.
(Actualidad) Leer MásHan transcurrido cincuenta años desde que la histórica Peña Cultural “Temple del Diablo” abriera sus puertas en Santa Rosa. El espacio permaneció activo apenas veinte meses, desde el lunes 26 de junio de 1972 hasta el domingo 24 de febrero de 1974, pero protagonizó un intenso y palpitante trajín cultural, marcando un hito en el álgido devenir social y político de la comunidad local y provincial.
(Notas) Leer MásTelecomunicaciones de la CPE tiene el objetivo esencial de llegar a cada asociado y asociada con el mejor servicio de internet, telefonía domiciliaria y televisión por cable, conjunto de prestaciones que se conocen como “Triple play”. Desde los momentos iniciales de los tres servicios —diciembre de 1998, julio de 2002 y julio de 2012 respectivamente— esos horizontes estuvieron muy claros, tanto como la determinación de ir generando equipos técnicos y de atención al público a la altura de la historia de esta cooperativa y de las necesidades y expectativas de los y las asociadas.
(Actualidad) Leer MásEn La Usina, todos los martes, durante una hora y media, un grupo de adolescentes despliega su creatividad en el taller de teatro destinado especialmente a gente de su edad. En una charla con su profesora, Astrid Urban, nos cuenta cómo trabajan y su visión de este arte.
(Actualidad) Leer MásAl contrario de la clásica consigna tanguera de que “veinte años no es nada”, veinte años en la historia de la CPE siempre serán significativos. Pero referirnos a estas últimas dos décadas en particular remite, obligatoriamente, a un hecho histórico y refundante de la Cooperativa Popular de...
“No hay mejor manera de hacer cine que de forma cooperativa”. Esa es la premisa que inspira el Taller de Cinematografía de la CPE ideado y dirigido por la realizadora Lorena Espíndola. Esta propuesta de esparcimiento y formación empezó este año y está distinada a adolescentes con inquietudes de...
Esta semana se realizó en La Usina el examen escrito a los y las postulantes a ocupar diez puestos de trabajo en el plantel de Telecomunicaciones. CPEtel realizó la convocatoria pública buscando técnicos y técnicas para encarar la renovación tecnológica de la red del centro de Santa Rosa y...