Guadalupe Velázquez está al frente del Taller de Inicio de Corte y Confección de la CPE. Tiene en plena organización otra versión porque el actual es un éxito de concurrencia. Bien predispuesta, amable, durante la entrevista propuesta por la revista “1º de Octubre”, dejó sus impresiones sobre este segundo ciclo con especial énfasis en el costado más emocional: “Me tocó un hermoso grupo de mujeres y estoy muy feliz de poder compartir esta experiencia con ellas”.
Leer Más (Actualidad)Abastecerse de alimentos por fuera del modelo hegemónico que nos impone el circuito de supermercados y góndolas colonizadas por las marcas que, con distinto sello, producen unas pocas empresas en el país, no es tarea sencilla. Sin embargo, cada vez aparecen más alternativas que intentan vincular a los consumidores con una gran cantidad de productores cooperativos de alimentos, desde otra lógica que privilegia el “precio justo”. “Alimentos Cooperativos” es una de ellas.
(Notas) Leer MásLa experiencia visual es una forma directa de comunicarnos: ver para aprender. Y para las chicas y chicos del nivel primario de una escuela de Villa Parque fue el camino para incorporar algunos conocimientos sobre el sistema eléctrico. La CPE tiene diversas alternativas para mantener el vínculo con sus asociados/as pero llegar a los más chicos puede resultar un desafío muy lindo e intenso. Miran, preguntan y se divierten.
(Actualidad) Leer Más¿Empleo informal o registrado? ¿Ser monotributista o buscar un lugar en una empresa? ¿Arriesgar inversión en proyectos individuales o intentar una salida grupal? Cada celebración del Día Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores nos invita a reflexionar sobre un panorama laboral que es cada vez más complejo. En ese contexto, las cooperativas de trabajo representan una posibilidad cuya lógica es totalmente distinta, cuando no contraria, a lo que tenemos como costumbre.
(Opinión) Leer MásAstro Divulgadores es un emprendimiento de turismo astronómico y divulgación de las ciencias que busca acercar el cielo y sus fenómenos a todos los públicos. “En muchos lugares, el cielo de La Pampa tiene casi la escala más oscura posible medida en el planeta", dicen sus creadores.
(Notas) Leer MásComo muchas otras poblaciones de La Pampa, exceptuando las de origen puramente militar como Victorica y General Acha, Santa Rosa nació de una iniciativa privada. No obstante bien puede decirse que también fue de entraña militar. Ninguno de sus gestores —por nombrar de algún modo a quienes estuvieron ligados a la génesis— era o había sido totalmente ajeno a la actividad de las armas. Por múltiples factores y por encima de los conflictos y reyertas puertas adentro en el estamento político y dirigencial, aquel momento histórico era favorable a este tipo de emprendimientos.
(Notas) Leer MásEl patrimonio de la Cooperativa Popular de Electricidad es vulnerado cuando alguno de sus asociados atenta contra algo que le pertenece, conectándose ilegalmente al sistema eléctrico con el fin de disminuir o anular sus registros de consumo de energía.
El día que no vio más chimangos en el campo, José Lozza se dio cuenta de que, en realidad, hacía tiempo que tampoco veía peludos, ñandúes y casi toda la fauna que había formado parte del paisaje de su infancia en los establecimientos San Carlos y San José, en cercanías de Quehué. Ese día, Pepe, como...
La semana del próximo 6 de julio, la CPE tiene en agenda un doble festejo. La entidad cumplirá 92 años desde su constitución como cooperativa, con la firma de su acta fundacional de 1930; y la Biblioteca Popular Cooperativa “Domingo Gentili” llegará a sus primeros 30 años transitando por un...