El sistema eléctrico de la CPE, que se extiende en casi un millón de hectáreas y ocho ciudades, es controlado desde la sede central de la cooperativa, donde funciona “SCADA”, un sistema de Supervisión, Control y Adquisición de Datos que permite operar la red a distancia y contar con información instantánea sobre el estado de sus componentes. Con una inversión de 40 mil dólares solamente en la adquisición del software, se encuentra operativo luego de meses de importantes obras edilicias, conexiones, desarrollos técnicos y ensayos, todo realizado por el personal de la Cooperativa.
Leer Más (Actualidad)El malware es un virus informático, un programa malintencionado expresamente diseñado para dañar una computadora o una red, o extraer de ellas información sensible que pueda servir para chantajear u obtener beneficios económicos con los datos, por ejemplo bancarios o de tarjetas de crédito, de sus propietarios. Cada vez circulan más y se camuflan mejor, por lo que, desde el área de Sistemas de la CPE se propone una serie de recomendaciones para evitar los engaños con los que los diseñadores de estos virus intentan que uno les abra la puerta de acceso a la PC.
(Notas) Leer MásLa mujer pampeana debió librar una lucha personal cuando decidió expresarse con libertad como cantante de canciones folklóricas, al hacerse visible y expandirse esa actividad artística en los años ’50 y ’60 del siglo XX en nuestra provincia y particularmente en Santa Rosa. La interpretación vocal parecía entonces estar reservada para los varones, en línea con la misma premisa que regía de hecho la constitución de conjuntos orquestales y grupales de música y canto popular en todas sus variantes. Esa condición implícitamente discriminatoria no estaba en la consideración de nadie, ni siquiera de la propia mujer, quizás porque era una realidad a la que la sociedad estaba habituada como si se tratara de algo preestablecido en el ambiente de la música y el canto, regido casi totalmente por hombres desde los albores del siglo anterior en nuestro ámbito folklórico local.
(Notas) Leer MásEl 6 y 7 de mayo se realizará la sexta edición de “La ruta del caldén”, una carrera atípica en la que se dan cita vehículos clásicos de todas las épocas, que recorren un centenar de kilómetros entre Santa Rosa y Villa Maza, en el límite de la provincia de Buenos Aires. Amantes de los autos antiguos de distintos puntos del país, asistirán a este nuevo encuentro organizado por la Asociación Pampeana de Regularidad, una entidad fundada hace ocho años y que cuenta con unos 80 socios y socias de todas las edades.
(Notas) Leer MásNeofascismo o populismo, extractivismo o la trinchera, individualismo o cooperativismo, ajuste, ajuste matizado, democracia de baja intensidad o las bases militantes en la toma de decisiones. En ese contexto de polarización de la vida, las radios comunitarias de las Provincias Unidas del Sur nos reunimos en Santa Rosa a discutir acerca de los modelos de país que se disputan y los modelos de comunicación que deseamos gestar, hacer nacer, fortalecer y proteger. Desde las barriadas conurbanas, desde el monte, la selva, la ribera, la frontera, los sopores del norte y los bordes helados de nuestra tierra, la búsqueda del buen vivir fue la neuralgia de tres jornadas que sintetizaron una acumulación incalculable de experiencias y estrategias políticas no aptas para el mundo mainstream.
(Opinión) Leer MásEn un informe presentado al Cuerpo de Delegados y Delegadas de la CPE, la gerenta de Telecomunicaciones, Iara Arcuri, anunció el tendido de nuevas redes de fibra óptica al hogar en Santa Rosa y Toay, y trazó un panorama sobre otras obras que se están ejecutando y próximas a finalizar en distintas zonas, antre ellas la red en Anguil.
(Actualidad) Leer MásEl martes 28 de marzo, Editorial Voces presentóGenocidio y Dictadura: caso La Pampa (1974-2021), un trabajo gestado a lo largo de casi tres décadas de una persistente resistencia al olvido y la naturalización del terrorismo de Estado. Su autora, la profesora e investigadora Nilda “Patty”...
Durante el mes de febrero de 2023, motivado por la ola de calor que sufrió buena parte del país, se produjo en el ámbito de distribución de energía que atiende la CPE, un inédito aumento del 18 por ciento del consumo de electricidad, comparado con igual mes de 2022.
La forma de consumir contenidos audiovisuales evoluciona permanentemente desde hace varios años y lo hace cada vez a mayor velocidad. Adaptarse a los nuevos hábitos es un desafío constante para no quedar relegado en un mercado fuertemente concentrado como el argentino. Ante este escenario, hace...