Un espacio en el amplio panorama de talleres cooperativos que ofrece la CPE es el dedicado a los emprendimientos y las finanzas. En él, su responsable, José María Buldorini, busca generar un momento de acompañamiento a los procesos impulsados por sus alumnos, resolviendo sus inquietudes y dudas.
Leer Más (Actualidad)Con la inauguración del primer dique de embalse El Nihuil, en enero de 1948 en Mendoza, el último brazo del río Atuel que todavía llegaba a La Pampa dejó de correr. Los demás ya habían sido clausurados con anterioridad por distintos agentes privados mendocinos. El primero fue en 1918, con obras clandestinas en el sur de General Alvear, lo que cortó el curso conocido como Atuel Viejo. En 1937 comenzó el corte de otro brazo, el Butaló.
(Notas) Leer MásEn este editorial vamos a desviarnos algunos grados del marco habitual enfocado principalmente a los temas hídricos y ambientales, pero pronto se verá que la heterodoxia no es tanta porque nos referiremos al andamiaje que sustenta nuestro target habitual: la CIENCIA y su prima hermana (al decir de Mario Bunge) la TÉCNICA, sin pretender realizar una historia ni una radiografía del desarrollo mundial de esta temática, más modestamente nos restringiremos a nuestro país.
(Notas) Leer MásUn nuevo lugar para exhibición y venta de material. Nuevos libros y reimpresiones de títulos agotados. Activa participación en ferias provinciales y nacionales. La invitación a nuevos adherentes al Fondo Editorial Cooperativo. La Editorial de la CPE atraviesa una etapa de redefiniciones pero con el mismo espíritu que hace casi 20 años la vio nacer: difundir a las y los creadores pampeanos. La Cooperativa concreta pasos significativos que, a pesar de la compleja situación económica, refuerzan el objetivo de que su Editorial siga creciendo.
(Notas) Leer MásEn un informe elaborado por la gerencia general de la CPE, se constatan leves incrementos en la demanda total de energía, a diez meses del inicio del Ejercicio Económico y Social Nº 93. A poco de cerrar un nuevo período fiscal —el próximo 30 de junio— la cooperativa hizo un nuevo repaso sobre la demanda en el ámbito de concesión de la cooperativa, que abarca a Santa Rosa, Toay, Ataliva Roca, Anguil, Uriburu, Lonquimay, Mauricio Mayer y Catriló.
(Actualidad) Leer MásLa Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en su edición número 49, abrió sus puertas el 24 de abril en el predio ferial La Rural, y seguirá su curso de ventas, exposiciones y presentaciones hasta el 12 de mayo. Allí, aproximadamente unos 1.500 expositores se reúnen, tanto de editoriales argentinas como extranjeras, sumados a las producciones de instituciones y de organismos provinciales. La CPE fue protagonista por segundo año consecutivo.
(Notas) Leer MásEl universo pampeano de la poesía está incorporando por estos días una nueva obra de la mano de Editorial Voces de la CPE: “El relámpago y las cenizas” del escritor Sergio Mirabelli ya está en la calle y tiene fecha de presentación, el sábado 2 de noviembre a las 20 horas, en el salón de la...
Desde 1990, la tasa de crecimiento de la compra de energía ha sido positiva en 28 de los 34 años transcurridos. Esto significa que la cooperativa ha comprado más energía un año que el anterior en la mayoría de los períodos, excepto en seis: los ejercicios anuales 2001/2002; 2017/2018; 2018/2019;...
En el salón “Antonio Skara” de la CPE se realizó el cierre y festejo del Concurso de Artes Plásticas destinado a chicas y chicos vinculados familiarmente al plantel laboral de la Cooperativa. La idea surgió en el área de Recursos Humanos, y se integró al conjunto de las actividades auspiciadas por el...