Nuevo 1° de Octubre es una publicación mensual y gratuita de la CPE.

La revista institucional cooperativa “1º de Octubre” publica hoy una nueva nota sobre Villa del Busto, barrio emblemático que alberga desde hace casi cien años la sede central de la CPE. Las notas, realizadas durante el ciclo 2024 por estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa, se enmarcan en el Programa de Prácticas Comunitarias de la asignatura Problemas del Conocimiento Histórico, del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas. En enero, se publicó un informe sobre la historia de la Plaza Tomás Mason, un ícono del barrio reconocido en toda la ciudad. En esta entrega, Mateo Alcaraz Frencia, Morena Molina Martínez, Tatiana Aylén Nungesser y Mariano Reynoso escriben sobre Lucía Tartaglia, desaparecida pampeana y alumna de la Escuela 4, institución elegida como Sitio de la Memoria en 2019.

EL CICLO 2025 ARRANCA EN ABRIL

Esta semana se anunció el ciclo 2025 del programa de Talleres cooperativos en Santa Rosa y Toay.  Ya está abierta la inscripción para participar de las clases que se inician el martes 1 de abril. Las personas interesadas deberán contactarse en forma directa con cada docente. Autoridades de la Cooperativa, encabezadas por las consejeras Silvina Reynoso, Viviana Arias, María Elena González y Ángel Mendizábal, hicieron el anuncio en rueda de prensa. Abarcarán temáticas como Adultos Mayores, Salud Integral, Arte, Oficios, Recreativas, y se incorpora Género. Hubo casi cien propuestas presentadas durante la reciente convocatoria. En las próximas semanas se anunciarán talleres para Anguil y Lonquimay.

FIBRA ÓPTICA EN TOAY

Este jueves 13 de marzo, personal del Servicios de Telecomunicaciones de la CPE comenzó el tendido de la red troncal de Fibra Óptica al Hogar —FTTH, sus siglas en inglés— en un amplio sector del casco urbano de Toay.

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA DE LA CPE

La Cooperativa Popular de Electricidad continúa evaluando mes a mes el comportamiento de la demanda de energía en toda su área de distribución, que abarca a ocho localidades pampeanas donde residen unas 150 mil personas. En un nuevo informe del Servicio Eléctrico se puntualiza que durante 2024, la demanda fue de unos 339 millones de kWh (kilowatts-hora), dato que implica una disminución del 1% con respecto a 2023.

MEJORAS EN EL SISTEMA DE MEDIA TENSIÓN

Durante el mes de diciembre, la CPE vino informando sobre la realización de cortes de energía programados, en distintos lugares de la ciudad de Santa Rosa, en particular en sectores de la zona sur de Colonia Escalante y sobre la avenida Felice, al oeste de la laguna Don Tomás. La razón central fue el desarrollo de obras de mantenimiento y ampliación de líneas de distribución de energía en media tensión.

LA CPE EN LA FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO 2024

Tres días de mucha e intensa actividad cultural se vivieron en la Feria Provincial del Libro 2024, en el predio del Centro Cultural Medasur de Santa Rosa. Durante los días jueves 7, viernes 8 y sábado 9 se sucedieron presentaciones de libros, mucha actividad de talleres con charlas y capacitaciones en numerosas temáticas, sin que faltaran espectáculos de música y teatro. La CPE participó con diversas propuestas, con Editorial Voces como su eje central, y compartió espacio con áreas de la Universidad Nacional de La Pampa.

CINCO TALLERES COOPERATIVOS PARA APRENDER Y DISFRUTAR

Los adultos mayores cuentan en la CPE con la posibilidad de disfrutar de cinco propuestas especialmente dirigidas a ellos. Los talleres de capacitación cooperativos dedicados a las personas mayores conforman una alternativa saludable, educativa y recreativa. “Educación alimentaria para un envejecimiento saludable”; “Baile terapia”; “La memoria que nos une”; “Dibujo y Pintura” y “Teatro en movimiento”, se han transformado en espacios de encuentros interesantes para una edad que impone nuevos desafíos individuales y grupales.

ENCUENTRO DE COOPERATIVAS Y MUTUALES EN CÓRDOBA

La semana pasada,  en el centenario Teatro Español de la ciudad cordobesa de Villa Dolores, dio un paso significativo el proyecto para crear la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA), impulsada hace años por la cooperativa de electricidad CEMDO. Nuestra cooperativa fue especialmente invitada al acto, después de que el titular de la CEMDO se reuniera en Santa Rosa con autoridades y gerencias de la CPE para comentar los objetivos e historia de esta iniciativa.

COMPRA DE ENERGÍA DESDE 1990 HASTA 2024

Desde 1990, la tasa de crecimiento de la compra de energía ha sido positiva en 28 de los 34 años transcurridos. Esto significa que la cooperativa ha comprado más energía un año que el anterior en la mayoría de los períodos, excepto en seis: los ejercicios anuales 2001/2002; 2017/2018; 2018/2019; 2019/2020; 2020/2021 y 2023/2024.

Jornada electoral en la CPE

Este sábado 21 de septiembre se desarrollaron las Asambleas Electorales de la CPE para renovar el Cuerpo de Delegados/as. Como cada año, en las últimas semanas de septiembre, los y las asociadas tienen la oportunidad de definir con su voto la conformación del Cuerpo mencionado, del cual a su vez surgirán las y los consejeros que se integrarán al Consejo de Administración del nuevo periodo.

EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

Divertirse es un derecho. Jugar es un derecho. Sentirse juntos, acompañarse en un mismo espacio, reconocido como propio, no debe resignarse, menos aún en épocas donde se promueve el individualismo, el egoísmo, es decir, el sálvese quien pueda.

“Seguridad Eléctrica Domiciliaria para Mujeres”

La Secretaría de Educación Cooperativa de la CPE y la Cooperativa de Trabajo “Terkas” realizaron una jornada educativa para mujeres, destinada a abordar aspectos relacionados con la electricidad domiciliaria. La propuesta, llamada “Seguridad Eléctrica Domiciliaria para Mujeres”, buscó concientizar a las vecinas del barrio San Cayetano, donde funciona Terkas, sobre la importancia de un circuito eléctrico seguro.