Nuevo 1° de Octubre es una publicación mensual y gratuita de la CPE.
MÁS REDES, NUEVO SISTEMA, NUEVOS PROYECTOS

2025 está entrando en su tramo final y el servicio de Telecomunicaciones continúa transformando su matriz de funcionamiento, al mismo tiempo que amplía su área de cobertura con fibra óptica, tanto en Santa Rosa como en las localidades interconectadas.

GABINETES CON VARIOS MEDIDORES

Personal del área de Conexiones de la CPE viene realizando una serie de tareas prácticas para adecuar instalaciones de gabinetes con múltiples medidores. Se trata de gabinetes instalados en complejos de departamentos, edificios, centros comerciales o locales agrupados.

DERECHOS DE LAS INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS

Este sábado 23 de agosto, la CPE celebró los “Derechos de las Infancias y las Adolescencias” junto a centenares de familias, en el Club Sarmiento. Un nutrido público pasó por el salón central y el patio de la sede histórica de este club de Villa del Busto, sobre calle Raúl B. Díaz.

Talleres cooperativos: Macramé para principiantes y nivel avanzado

El taller de Macramé realiza durante este año su primera experiencia dentro de la nutrida oferta de talleres cooperativos de la CPE. Es una actividad que necesita de amor y paciencia, tanto como de hilos y manos, para desarrollar una enorme variedad de producciones decorativas, tanto para uso exterior como para interior, y que en los últimos tiempos tuvo un gran impulso: cada vez más personas lo aprenden y practican. Alejandra Baudaux es la docente, una apasionada de este arte, muy sorprendida por la cantidad de mujeres que están participando.

DESREGULACIÓN DEL MERCADO DEL GAS

La desregulación del mercado de gas envasado determinada por el Gobierno Nacional se oficializó hace pocos días a través del Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial. La Secretaría de Energía, con esta nueva política, no interviene en la fijación de precios y limita su rol a la fiscalización de parámetros de seguridad. Tras la desregulación, en la CPE no hubo un aumento del precio de las garrafas que se mantiene desde febrero pasado.

OPERACIONES DEL SERVICIO ELÉCTRICO

En julio se están cumpliendo 95 años de la creación de la Cooperativa, cuando en la casa de familia  del abogado Marcos Molas, cuatro pioneros —él, Octavio Gazia, José Fiscella y Juan Palasciano— firmaban el Acta Fundacional de la entidad, en 1930. Desde entonces, primero como proyecto y desde 1935 como cotidiana realidad,  el servicio eléctrico de la región ha sido desarrollado bajo los principios del cooperativismo.

Patricia Lupardo presenta su libro editado por Voces

Cada mes de julio es un momento especial para el mundo cooperativo. El primer sábado del mes se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, fecha establecida por las Naciones Unidas en 1992. En particular, este 2025 ha sido instituido como el Año de las Cooperativas. La CPE también conmemora la jornada pero con una particularidad: el 6 de julio cumplirá sus primeros 95 años desde la firma de su acta fundacional.

TALLER DE EMPRENDIMIENTOS Y FINANZAS EN LA CPE

Un espacio en el amplio panorama de talleres cooperativos que ofrece la CPE es el dedicado a los emprendimientos y las finanzas. En él, su responsable, José María Buldorini, busca generar un momento de acompañamiento a los procesos impulsados por sus alumnos, resolviendo sus inquietudes y dudas.

Sistema eléctrico de la CPE en diez meses del Ejercicio Nº 93

En un informe elaborado por la gerencia general de la CPE, se constatan leves incrementos en la demanda total de energía, a diez meses del inicio del Ejercicio Económico y Social Nº 93. A poco de cerrar un nuevo período fiscal —el próximo 30 de junio— la cooperativa hizo un nuevo repaso sobre la demanda en el ámbito de concesión de la cooperativa, que abarca a Santa Rosa, Toay, Ataliva Roca, Anguil, Uriburu, Lonquimay, Mauricio Mayer y Catriló.

PROGRAMA 2025

Los más chiquitos y sus seños, igual que los de la primaria, estudiantes de la secundaria junto a docentes y preceptores, y las personas mayores, todos tienen en la CPE una referencia cultural sobre la historia y vigencia del cooperativismo pampeano. Como parte de los objetivos de educación y formación cooperativa, la CPE tienen distintas instancias para que las y los asociados se vinculen en forma directa a esta rica trayectoria que se encamina a cumplir sus primeros cien años.

La revista institucional cooperativa “1º de Octubre” publica hoy una nueva nota sobre Villa del Busto, barrio emblemático que alberga desde hace casi cien años la sede central de la CPE. Las notas, realizadas durante el ciclo 2024 por estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa, se enmarcan en el Programa de Prácticas Comunitarias de la asignatura Problemas del Conocimiento Histórico, del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas. En enero, se publicó un informe sobre la historia de la Plaza Tomás Mason, un ícono del barrio reconocido en toda la ciudad. En esta entrega, Mateo Alcaraz Frencia, Morena Molina Martínez, Tatiana Aylén Nungesser y Mariano Reynoso escriben sobre Lucía Tartaglia, desaparecida pampeana y alumna de la Escuela 4, institución elegida como Sitio de la Memoria en 2019.

EL CICLO 2025 ARRANCA EN ABRIL

Esta semana se anunció el ciclo 2025 del programa de Talleres cooperativos en Santa Rosa y Toay.  Ya está abierta la inscripción para participar de las clases que se inician el martes 1 de abril. Las personas interesadas deberán contactarse en forma directa con cada docente. Autoridades de la Cooperativa, encabezadas por las consejeras Silvina Reynoso, Viviana Arias, María Elena González y Ángel Mendizábal, hicieron el anuncio en rueda de prensa. Abarcarán temáticas como Adultos Mayores, Salud Integral, Arte, Oficios, Recreativas, y se incorpora Género. Hubo casi cien propuestas presentadas durante la reciente convocatoria. En las próximas semanas se anunciarán talleres para Anguil y Lonquimay.