Un grupo de docentes e investigadores de la cátedra de Biología de la Facultad de Agronomía de la UNLPam integran “Polen Santa Rosa”, un servicio de información aerobiológica de la ciudad en el que informan semanalmente, a través de su sitio web, las concentraciones de polen en el aire, provenientes de árboles, herbáceas y gramíneas. Además, este grupo emite reportes quincenales de los tipos polínicos que se encuentran en los diferentes niveles —moderados, altos o muy altos—, según la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología Clínica.
Este servicio se enmarca en la Aeropalinología, disciplina científica que se ocupa de estudiar los tipos polínicos presentes en el aire y sus patrones de distribución temporal y espacial. En la dinámica del polen aerotransportado se ponen en evidencia las interrelaciones existentes entre la vegetación emisora de polen y su ambiente. El conocimiento de la aparición, duración e intensidad de cada estación polínica y su variación interanual en relación a todos los procesos involucrados, constituye un gran aporte en la salud de quienes padecen de polinosis, es decir, reacción alérgica frente a los pólenes. Esta información contribuye en gran manera, además, a la gestión de espacios verdes y resulta una herramienta útil para predecir situaciones futuras, incluso aquellas vinculadas con el análisis del cambio climático.
Los inicios
El estudio de los tipos polínicos presentes en el aire y su variación diaria y estacional en la ciudad de Santa Rosa comenzó en 2007, a partir de la aplicación de la metodología estandarizada internacionalmente en relación a las alergias. Para ello se instaló un muestreador aerobiológico Lanzoni en la terraza del edificio de Rectorado de la UNLPam, en el centro urbano de la ciudad, frente a la Plaza San Martín. A partir de allí se identificaron 73 tipos polínicos, que dan cuenta de la riqueza polínica de la aerobiota local, producto de la vegetación exótica y nativa presente, además de componentes de origen extralocal y regional.
A lo largo de tres años de monitoreo aerobiológico continuo, fueron pocos los tipos polínicos que se detectaron como constituyentes del mayor porcentaje de polen aéreo: Cupressaceae (cipreses, juníperos), Fraxinus (fresnos), Ulmus (olmos), Platanus (plátanos), Olea europea (olivos) y Morus (moras) —para la fracción arbórea—; y Poaceae (gramíneas), Amaranthus-Chenopodiaceae (cardo ruso, quinoas), Urticaceae (ortigas, parietaria), Artemisia (ajenjo, altamisa) y Ambrosia tenuifolia (ambrosia) —para la fracción herbácea—. Se destacó también la presencia de polen de piquillín, tipo polínico sólo registrado en Santa Rosa y Bahía Blanca.
El monitoreo aerobiológico de la ciudad continúa hasta la fecha a partir de proyectos de investigación de la Facultad de Agronomía, becas de investigación de estudiantes de ésta y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, de tesis de graduación y proyectos de extensión de la UNLPam. La continuidad de este estudio posibilita contar con una base de datos que brinda conocimientos en relación con la respuesta de la vegetación urbana a las variaciones de los factores ambientales. En este sentido, por ejemplo, durante el último mes de septiembre se registraron diariamente altas concentraciones de polen de fresno (Fraxinus) en el aire, según los niveles de referencia de la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología Clínica.
Al analizar datos de la actual y de las últimas seis primaveras, se ha detectado que, en promedio, la concentración de granos de polen de Fraxinus se ha triplicado respecto de datos previos al 2010. En virtud de ello, vale tomar en consideración la importancia de incorporar la variable alergológica a la hora de seleccionar las especies para el arbolado de alineación de la ciudad de Santa Rosa.
Una necesaria diversidad
En la composición del bosque urbano se recomienda que la abundancia relativa de una determinada especie no supere el 20%. Ahora, en censos de vegetación del radio céntrico de la ciudad, se registró un 38% de fresnos; en censos recientes realizados por el grupo de extensión de la UNLPam con asiento en la Facultad de Agronomía, en el Barrio Ara San Juan este porcentaje asciende al 45%; en tanto que en el Barrio Santa María de La Pampa, actualmente en relevamiento, se está registrando un 60% de uso de este árbol. Una de las consecuencias de esta baja riqueza específica en la composición del arbolado urbano es la sobrecarga de polen de fresno en el aire de la ciudad en el momento de su floración. Este evento afecta a la población clínicamente sensible a este tipo polínico.
En tal sentido, es de relevancia apelar a una mayor diversidad de especies a la hora de seleccionar los árboles a utilizar en las veredas de la ciudad, lo cual es una responsabilidad compartida entre municipio, viveros (tanto provinciales, municipales como privados) y vecinos/as. Hacer mayor uso de especies de polinización entomófila (polinizadas preferentemente por insectos), de flores vistosas, genera un doble beneficio: por un lado, embellece el paisaje urbano, y por otro, evita la sobrecarga del aire de la ciudad con polen que afecte a la población clínicamente sensible en determinados periodos del año.
Si pensamos en diversificar las especies a utilizar en el arbolado de alineación, es necesario tener en cuenta varios factores, entre ellos el ancho de vereda disponible. En caso de veredas amplias (3,5 metros de la línea municipal al cordón), el ingeniero forestal y especialista en bosque urbano Ramiro Vicente recomienda la sófora, el arce, el almez, el pecán; y, entre las opciones de especies nativas, el algarrobo blanco Neltuma alba. Por otro lado, el jacarandá embellece el paisaje urbano con su floración, pero requiere de muchos cuidados frente a heladas.
En el caso de veredas más angostas, son recomendables el árbol de judea, con hermosas flores rosadas en el inicio de la primavera, o el sapindo Koelreuteria paniculata; y entre las nativas, el espinillo Vachellia caven. Vecinos y vecinas amantes de las plantas y conocedores de sus cuidados, han logrado ejemplares de otras especies, como pezuña de vaca o lapacho, cuyas flores son un deleite a la vista.
Equipo
Polen Santa Rosa, es un equipo de la Facultad de Agronomía de la UNLPam, integrado por la doctora Valeria Caramuti —autora de la tesis doctoral Aeropalinología de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa (2022)—, la doctora Lucía Fernández y el licenciado Milton Ruiz Espíndola, miembros también de la cátedra de Biología de esa unidad académica. Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Fotos: todas las imágenes corresponden a árboles de la ciudad de Santa Rosa, tomadas por integrantes del equipo Polen Santa Rosa.