Nuevo 1° de Octubre es una publicación mensual y gratuita de la CPE.

Talleres de la CPE

  • El envejecimiento poblacional es uno de los mayores triunfos de la humanidad pero también uno de sus mayores desafíos. En un mundo que hace de lo nuevo un valor en sí mismo y de lo viejo algo irremediablemente obsoleto, las personas que transitan su vejez muchas veces se topan con una sociedad que no les da cabida, cuando no las hace sentir casi como una molestia. Ante esa realidad, en 2018 la CPE abrió sus puertas al taller “La memoria que nos une”, un espacio en el que las y los adultos mayores pueden pensar la vejez como una etapa de la vida en la que es posible el disfrute y el bienestar.

  • Guadalupe Velázquez está al frente del Taller de Inicio de Corte y Confección de la CPE. Tiene en plena organización otra versión porque el actual es un éxito de concurrencia. Bien predispuesta, amable, durante la entrevista propuesta por la revista “1º de Octubre”, dejó sus impresiones sobre este segundo ciclo con especial énfasis en el costado más emocional:“Me tocó un hermoso grupo de mujeres y estoy muy feliz de poder compartir esta experiencia con ellas”.

  • El tiempo es veloz. Una veintena de años separan esta actualidad pandémica de aquellos inicios del siglo 21, cuando Argentina se debatía entre las necesidades de un cambio profundo y el abismo institucional, producto de una grave crisis económica, política y social. Aquel tiempo de incertidumbres generalizadas fue contexto para avanzar en algunas ideas que tomaron forma al compás de la experiencia real: los talleres artísticos, la carpa en los barrios, y hasta la Usina como espacio para el trueque entre productores pequeños, artesanales, y consumidores.

  • Raquel Rojas Peña es docente y responsable del Taller de Dibujo y Pintura de la CPE, pero esencialmente es artista: un estilo de vida para pensar, decir y hacer. Este año protagonizó una hermosa experiencia junto a unos cincuenta colegas de varios países que pintaron un mural que dividía, para transformarlo en un nuevo símbolo de la interculturalidad de los pueblos.

  • A tres meses de haber empezado el Taller de Yoga, más de 25 personas, la mayoría mujeres, asisten regularmente al espacio. Soledad Domínguez, la docente a cargo, se mostró gratamente sorprendida por la cantidad y el entusiasmo de las asistentes, que conforman un grupo de edades diversas, desde adultos mayores hasta chicas de 20 años de edad.

  • Esta semana se anunció el ciclo 2025 del programa de Talleres cooperativos en Santa Rosa y Toay.  Ya está abierta la inscripción para participar de las clases que se inician el martes 1 de abril. Las personas interesadas deberán contactarse en forma directa con cada docente. Autoridades de la Cooperativa, encabezadas por las consejeras Silvina Reynoso, Viviana Arias, María Elena González y Ángel Mendizábal, hicieron el anuncio en rueda de prensa. Abarcarán temáticas como Adultos Mayores, Salud Integral, Arte, Oficios, Recreativas, y se incorpora Género. Hubo casi cien propuestas presentadas durante la reciente convocatoria. En las próximas semanas se anunciarán talleres para Anguil y Lonquimay.

  • Las expectativas son muchas aunque no se abandona la cautela que imponen estos tiempos. Desde estos días vuelve, a los espacios de usos múltiples de la CPE, la intensa actividad semanal abierta a todas las edades, que proponen los talleres de capacitación artística, productiva y deportiva, y otros de fuerte vínculo con la promoción de la salud.