Nuevo 1° de Octubre es una publicación mensual y gratuita de la CPE.

Energía

  • El sector de Alumbrado Público, como parte del área eléctrica de la CPE, culminó una serie de tareas que han mejorado sustancialmente el alumbrado de la Plaza San Martín y algunas arterias aledañas del centro santarroseño.

  • La CPE avanza en un programa de digitalización con el objetivo de modernizar su funcionamiento y generar mecanismos de gestión interna y externa ágiles y eficientes que, al mismo tiempo que mejoran la experiencia tanto de los asociados como del personal de la Cooperativa, contribuyen al cuidado del ambiente al reducir el uso de grandes cantidades de papel, habituales hasta ahora. Desde principios de año se intensificó el trabajo en dos de las acciones de este plan: la Factura Digital y el Débito Directo.

  • La Municipalidad de Ataliva Roca y la Cooperativa Popular de Electricidad trabajaron en forma conjunta para renovar y ampliar el alumbrado público de la localidad. A fines de 2021, el Municipio tomó la decisión de renovar las luminarias incorporando tecnología led y llegar con el servicio a zonas que aún no contaban con iluminación en sus calles.

  • El reciente informe del área de Energía y Alumbrado Público de la CPE advierte que continúa sin recuperase el consumo de energía eléctrica. En análisis anteriores se había señalado que el último registro positivo en comparaciones interanuales de compra de energía había sido en el mes de abril de 2018; desde ese momento, mes a mes, se registraba una caída del consumo.

  • El sistema eléctrico de la CPE, que se extiende en casi un millón de hectáreas y ocho ciudades, es controlado desde la sede central de la cooperativa, donde funciona “SCADA”, un sistema de Supervisión, Control y Adquisición de Datos que permite operar la red a distancia y contar con información instantánea sobre el estado de sus componentes. Con una inversión de 40 mil dólares solamente en la adquisición del software, se encuentra operativo luego de meses de importantes obras edilicias, conexiones, desarrollos técnicos y ensayos, todo realizado por el personal de la Cooperativa.

  • Pasadas las etapas de confinamiento obligatorio por la pandemia, se reiniciaron y hoy se ejecutan con relativa normalidad casi todas las tareas y maniobras habituales que demanda el mantenimiento y mejora del sistema eléctrico. Entre otras, 2021 permitió el reinicio de una tarea de suma importancia para la protección de la red y las personas: la poda de árboles bajo el sistema de media tensión, suspendida durante casi todo el año pasado.

  • Durante el mes de diciembre, la CPE vino informando sobre la realización de cortes de energía programados, en distintos lugares de la ciudad de Santa Rosa, en particular en sectores de la zona sur de Colonia Escalante y sobre la avenida Felice, al oeste de la laguna Don Tomás. La razón central fue el desarrollo de obras de mantenimiento y ampliación de líneas de distribución de energía en media tensión.

  • Está cumpliendo un año de actividad el equipo de generación fotovoltaica instalado sobre la Subestación Transformadora Norte, con el objetivo de abastecer de energía a las cargas estables del centro de control y para almacenamiento y reserva. Otra finalidad de la instalación fue la recolección de datos para posteriores estudios y proyección de futuras inversiones en energías renovables.

  • Carina Jacobo se convirtió, en diciembre de 2015, en la primera empleada mujer de la CPE con conocimientos en electricidad, avalados por el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia. Aunque parezca extraño, nunca hubo en la Cooperativa, en sus más de 80 años prestando el servicio eléctrico, una mujer con un certificado emitido oficialmente por realizar el curso de electricista. Sin embargo, es y no es algo sorprendente, ya que el mundo laboral hace pocos años empezó a abrirse a la diversidad de género. Y en algunos trabajos, esa apertura sigue demorada.

  • Un nuevo informe de la Gerencia del Servicio Eléctrico y de Alumbrado Público de la CPE destaca alguna señal alentadora en cuanto a la recuperación del consumo de energía, luego de casi cinco años de constantes retrocesos, apenas interrumpidos entre octubre de 2019 y marzo de 2020. Aquel esperanzador semestre en el que comenzaba una franca recuperación después de devaluaciones y aumentos exponenciales de las tarifas, se vio abruptamente suspendido por la llegada de la pandemia al país, con las consecuentes restricciones impuestas por las autoridades.

  • En las instalaciones que la CPE posee en el parque industrial de Santa Rosa, comenzó el montaje desde  hace un año un laboratorio de transformadores.  Construido íntegramente por personal de la entidad, el recinto está acondicionado para analizar diversos componentes que forman el sistema de distribución eléctrica, como un “trafo” (transformador), un interruptor, un reconectador, cables, un simple casco de seguridad o los guantes dieléctricos  que utiliza un operario.

  • La CPE presta los servicios de distribución de energía eléctrica domiciliaria, tanto urbana como rural, y también el de alumbrado público, en Santa Rosa, Toay, Ataliva Roca, Anguil, Uriburu, Lonquimay, Catriló y Mauricio Mayer. Esto implica una región aproximada de 930 mil hectáreas y una población de alrededor de 150 mil habitantes (según datos del Censo de Población - INDEC 2022).

  • El impacto social provocado por los tarifazos que el gobierno nacional impuso en el servicio eléctrico, disparó una serie de debates en los medios de comunicación y la intervención de legisladores nacionales, provinciales y municipales a lo largo y ancho del país, en sus respectivos ámbitos de representación institucional.

  • En febrero el gobierno nacional estableció un aumento del 151% para el precio mayorista de la energía eléctrica. Como se ha informado, los asociados verán reflejado un fuerte incremento de las facturas del servicio eléctrico que vencerán en abril, debido a una estructura tarifaria que es bueno conocerla, ya que está basada en un modelo elegido el década de los 90.

  • El proceso de segmentación de tarifas del Servicio Eléctrico se enmarca en una decisión del Gobierno Nacional amparado en el Decreto N°332/2022. Alcanza a los servicios de energía eléctrica y gas que se prestan a usuarios residenciales. El siguiente informe de la Gerencia del Servicio Eléctrico y Alumbrado Público de la CPE pretende brindar información precisa a miles de asociados y asociadas de la Cooperativa, respecto de las nuevas reglas que involucran a las tarifas eléctricas.

  • Luego de renovar, durante el año pasado, las habilitaciones técnicas requeridas para realizar Trabajos con Tensión, dos cuadrillas de la CPE están ejecutando, desde diciembre, este tipo de maniobras en diversas zonas de Santa Rosa.

  • En un nuevo informe de la Gerencia General de la CPE sobre la demanda y la facturación de energía en el ámbito de su concesión, comienzan a advertirse señales de alerta parecidas a las registradas en dos momentos de la última década que terminaron en considerables registros negativos, a mediados de 2019 y durante la pandemia por COVID.

  • Desde 1990, la tasa de crecimiento de la compra de energía ha sido positiva en 28 de los 34 años transcurridos. Esto significa que la cooperativa ha comprado más energía un año que el anterior en la mayoría de los períodos, excepto en seis: los ejercicios anuales 2001/2002; 2017/2018; 2018/2019; 2019/2020; 2020/2021 y 2023/2024.

  • Un nuevo informe de la Gerencia de Energía y Alumbrado Público de la CPE señala un crecimiento sostenido de la demanda de energía en los últimos 12 meses. Y deja en evidencia la clara y directa relación entre el consumo de electricidad —con la consecuente compra a la Administración Provincial de Energía— y la situación económica general del país.

  • No queda otra que registrarse si alguien quiere mantener el subsidio del Estado Nacional en las tarifas de energía eléctrica y gas natural por red. La posibilidad de hacerlo en el sitio digital del RASE o en la aplicación para teléfono móviles “Mi Argentina” está activa en forma permanente, sin plazos de cierre —al menos por ahora—.