Nuevo 1° de Octubre es una publicación mensual y gratuita de la CPE.

Servicios de la CPE

  • El servicio Funerario de la CPE presentó su informe para la Memoria y Balance del Ejercicio Económico y Social nº 89. Una cifra llama la atención: es el incremento del número de servicios de sepelios, que registró un 30 por ciento más que el anterior, cerrado el 30 de junio de 2020, dos meses antes de que se registrara en la Pampa la primera víctima mortal del Covid. El exponencial aumento de servicios en el período se explica casi exclusivamente por la pandemia; con la progresión de personas infectadas se multiplicaron los fallecimientos en el ámbito de atención del servicio de la CPE.

  • Durante 2020 la CPE resolvió darle otro enfoque al Servicio de Salud Ocupacional (SSO). Resultó un salto cualitativo para un abordaje mucho más amplio, que ya venía creciendo en los últimos años, respecto de las prestaciones al personal de la Cooperativa. Estos elementos se vieron reflejados con la llegada del Covid-19. Once meses de intensa labor, han ayudado a contener en gran medida el impacto del virus en las y los trabajadores, así como en la afectación de los servicios públicos y esenciales que brinda la CPE.

  • Cada servicio que la Cooperativa brinda a sus asociados sustenta su actividad en el compromiso de los trabajadores que lo integran, pero también requiere la intervención de otras personas, no estrictamente ligadas a la prestación en sí. Uno de esos sectores que sostienen la actividad de otros es el Departamento Obras de la CPE. Formado por 10 operarios —entre oficiales y ayudantes—, un capataz, un técnico administrativo y tres profesionales técnicos, entre ellos su coordinador, se encarga de numerosas tareas, vitales para la actividad cotidiana de la Cooperativa, el funcionamiento correcto de las instalaciones y la seguridad y bienestar laboral de cada trabajador o visitante.

  • Algunos de los servicios de la CPE destacan por su rasgo de esencialidad y masivo alcance social, y sus lógicas implicancias económicas, políticas y culturales: la distribución de Energía Eléctrica, Telecomunicaciones, Funeraria o Planta de Gas, por ejemplo. Otros no tienen “tanta prensa” pero dolería no tenerlos; no brindarlos representaría un agujero en el modelo solidario de una cooperativa como la CPE. Es el caso de Ortopedia, que integra el área de Servicios Sociales, junto a Funeraria y Enfermerías.

  • La Cooperativa Popular de Electricidad realizó en Catriló una encuesta entre los abonados a su servicio de IPTV, para tener conocimiento sobre el estado de satisfacción con esta nueva modalidad de televisión basada en el protocolo IP, estructurada sobre una tecnología de transmisión de señales que se envían al usuario en el momento en que selecciona un determinado contenido o canal.

  • 2954 744047. Este es el número de contacto por Whatsapp de la Central de Atención CPE, a través del cual se podrán realizar consultas y trámites administrativos de los servicios de energía y alumbrado público, además de todos los trámites administrativos y técnicos de televisión digital, telefonía o internet de la CPE. Se trata de un nuevo canal de comunicación con las y los asociados, que ya está operativo.

  • Desde el 25 de enero, las y los usuarios de CPEnet con conexiones de banda ancha de 50 y 100 megas en el centro de Santa Rosa, pueden solicitar el cambio de tecnología a fibra óptica al hogar sin costo alguno. El nuevo servicio de internet ofrecido por la CPE con el nombre “+FIBRA”, implica un salto cualitativo que permitirá alcanzar velocidades de conexión de hasta 500 megas.