En los próximos días quedará concluida la renovación de la red del servicio de telecomunicaciones de la CPE en el todo el área céntrica de Santa Rosa, que consiste en el tendido de unos 45 kilómetros de fibra óptica para cubrir unas 140 manzanas.
El servicio de Telecomunicaciones de la CPE continúa ampliado su red para llegar a más barrios. En la última semana, quedó habilitado el tendido de fibra óptica al hogar (red conocida como FTTH, en inglés “Fiber To The Home”), realizado en la continuación del barrio Ara San Juan y cubriendo a unas 189 viviendas al sureste de la ciudad.
El sistema eléctrico de la CPE, que se extiende en casi un millón de hectáreas y ocho ciudades, es controlado desde la sede central de la cooperativa, donde funciona “SCADA”, un sistema de Supervisión, Control y Adquisición de Datos que permite operar la red a distancia y contar con información instantánea sobre el estado de sus componentes. Con una inversión de 40 mil dólares solamente en la adquisición del software, se encuentra operativo luego de meses de importantes obras edilicias, conexiones, desarrollos técnicos y ensayos, todo realizado por el personal de la Cooperativa.
Cada seis meses, la Planta de Gas de la CPE recibe la inspección de una auditoría externa, que certifica la seguridad de las instalaciones ante la Secretaría de Energía de la Nación. La aprobación de estas revisiones son indispensables para recibir la habilitación periódica del Estado para poder seguir funcionando, algo que la Cooperativa obtiene regularmente en base al trabajo y las inversiones sostenidas en el sector, que en noviembre cumplirá 40 años desde su creación.
En un informe presentado al Cuerpo de Delegados y Delegadas de la CPE, la gerenta de Telecomunicaciones, Iara Arcuri, anunció el tendido de nuevas redes de fibra óptica al hogar en Santa Rosa y Toay, y trazó un panorama sobre otras obras que se están ejecutando y próximas a finalizar en distintas zonas, antre ellas la red en Anguil.
Pasadas las etapas de confinamiento obligatorio por la pandemia, se reiniciaron y hoy se ejecutan con relativa normalidad casi todas las tareas y maniobras habituales que demanda el mantenimiento y mejora del sistema eléctrico. Entre otras, 2021 permitió el reinicio de una tarea de suma importancia para la protección de la red y las personas: la poda de árboles bajo el sistema de media tensión, suspendida durante casi todo el año pasado.
El Director de Planificación Estratégica de CPEtel, Fabián Denda, disertó sobre Cooperativismo en Telecomunicaciones, en un encuentro en plataforma virtual organizado por la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (COMTELCA), un organismo de Derecho Público Internacional que depende del SICA. El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) es un marco institucional para la integración de países de Centroamérica, formado a raíz del Protocolo de Tegucigalpa, en 1991.
El 18 de julio de 2003 quedará en la memoria del cooperativismo telefónico argentino, como un hito en el desafío de prestar servicios de alta calidad al menor costo posible para sus asociados, compitiendo con las multinacionales más poderosas. Ese día Telviso y la Cooperativa Popular de Electricidad firmaron el primer convenio de interconexión que evitará la dependencia de Telefónica y Telecom para realizar llamadas nacionales e internacionales.
En las instalaciones que la CPE posee en el parque industrial de Santa Rosa, comenzó el montaje desde hace un año un laboratorio de transformadores. Construido íntegramente por personal de la entidad, el recinto está acondicionado para analizar diversos componentes que forman el sistema de distribución eléctrica, como un “trafo” (transformador), un interruptor, un reconectador, cables, un simple casco de seguridad o los guantes dieléctricos que utiliza un operario.
La CPE presta los servicios de distribución de energía eléctrica domiciliaria, tanto urbana como rural, y también el de alumbrado público, en Santa Rosa, Toay, Ataliva Roca, Anguil, Uriburu, Lonquimay, Catriló y Mauricio Mayer. Esto implica una región aproximada de 930 mil hectáreas y una población de alrededor de 150 mil habitantes (según datos del Censo de Población - INDEC 2022).
El edificio central del Servicio Funerario, ubicado en 1º de Mayo al 800, fue sometido a una serie de remodelaciones en su planta principal, con el fin de agilizar los trabajos del personal, con más seguridad, higiene y comodidad en sus actividades.
La Cooperativa Popular de Electricidad presentó en la municipalidad de Santa Rosa el anteproyecto del edificio central que construirá sobre la calle Raúl B. Díaz, que tiene por objetivo dotar a la institución de oficinas que den respuesta a los nuevos estándares de habitabilidad.
Este lunes comenzó el tendido de la nueva red de fibra óptica de la CPE en el centro de Santa Rosa. A 20 años del nacimiento de CPEtel y la instalación inicial de la entonces moderna red conformada por fibra y cable coaxial, llegó el momento de su reemplazo, dentro de los plazos previstos originalmente en la proyección del servicio.
Luego de renovar, durante el año pasado, las habilitaciones técnicas requeridas para realizar Trabajos con Tensión, dos cuadrillas de la CPE están ejecutando, desde diciembre, este tipo de maniobras en diversas zonas de Santa Rosa.
En un nuevo informe de la Gerencia General de la CPE sobre la demanda y la facturación de energía en el ámbito de su concesión, comienzan a advertirse señales de alerta parecidas a las registradas en dos momentos de la última década que terminaron en considerables registros negativos, a mediados de 2019 y durante la pandemia por COVID.
La forma de consumir contenidos audiovisuales evoluciona permanentemente desde hace varios años y lo hace cada vez a mayor velocidad. Adaptarse a los nuevos hábitos es un desafío constante para no quedar relegado en un mercado fuertemente concentrado como el argentino. Ante este escenario, hace poco más de una década, COLSECOR puso en marcha un programa de actualización tecnológica que hoy, a través de la plataforma Sensa, ofrece un servicio destreaming (material audiovisual por internet) en el que se pueden ver tanto canales de televisión en vivo, como contenido a demanda. Es una alternativa que tienen a disposición las y los abonados a CPEtv.
Un nuevo informe de la Gerencia de Energía y Alumbrado Público de la CPE señala un crecimiento sostenido de la demanda de energía en los últimos 12 meses. Y deja en evidencia la clara y directa relación entre el consumo de electricidad —con la consecuente compra a la Administración Provincial de Energía— y la situación económica general del país.
Desde mediados de año personal de diversos sectores de la CPE fue parte de un proceso de formación en el método Kaizen, o de mejoras continuas, desarrollado por un equipo de técnicos del INTI. El pasado viernes 13 de diciembre, en el acto de cierre de la capacitación, se presentaron los primeros resultados concretos generados en las oportunidades de mejora que idearon cuatro grupos de trabajo.
Transcurridos los primeros tres meses del año, es oportuno trazar una línea sobre algunos aspectos relevantes en nuestra cooperativa. Estamos asistiendo a un profundo cambio en un sector clave como Telecomunicaciones: desde el 19 de marzo, la abogada Iara Arcuri Lahoz es la nueva Gerenta del área. Complementariamente, se amplió el organigrama: la Subgerencia Técnica a cargo del ingeniero Ricardo Felici y la Subgerencia Comercial, Administrativa y de Atención al Asociado, bajo la responsabilidad del contador Gastón Jorge. En el mismo sentido, se ha avanzado en la creación de la Dirección de Planificación Estratégica asumida por Fabián Denda, anterior Gerente del sector.
Al igual que en el resto de las actividades y servicios, la pandemia y las diferentes fases por las que se transitó para poder contenerla, impactaron notoriamente en el funcionamiento del área de Telecomunicaciones de la CPE. Sin embargo, a diferencia de otros rubros, este sector debió afrontar el desafío de dar respuestas a lo que, en un contexto de aislamiento, se transformó en una de las principales demandas de las y los asociados: mayor conectividad de internet, mayores velocidades de conexión y otras alternativas para poder gestionar ese servicio y el de TV por cable.
Página 4 de 5