Nuevo 1° de Octubre es una publicación mensual y gratuita de la CPE.

Servicios de la CPE

  • El malware es un virus informático, un programa malintencionado expresamente diseñado para dañar una computadora o una red, o extraer de ellas información sensible que pueda servir para chantajear u obtener beneficios económicos con los datos, por ejemplo bancarios o de tarjetas de crédito, de sus propietarios. Cada vez circulan más y se camuflan mejor, por lo que, desde el área de Sistemas de la CPE se propone una serie de recomendaciones para evitar los engaños con los que los diseñadores de estos virus intentan que uno les abra la puerta de acceso a la PC.

  • Las tormentas eléctricas, acompañadas a veces de fuertes vientos, ponen a prueba en cada oportunidad cualquier sistema eléctrico urbano y rural pero también a la red domiciliaria. En ocasiones, muchos de los inconvenientes eléctricos se originan en el interior de las viviendas por una instalación con deficiencias o faltantes. Suelen darse situaciones extremas, como por ejemplo la caída de un rayo, que hacen difícil escapar a sus efectos, pero sí es posible reducir daños e incluso evitar roturas de electrodomésticos si se respetan las normas vigentes y se mantiene o actualiza una red eléctrica particular ya existente.

  • Entre abril y diciembre de 2020 hubo 778 fallecimientos en la amplia área geográfica donde la CPE brinda servicios, 93 fueron víctimas del Covid-19. Funeraria de la Cooperativa, que integra a 17 trabajadoras y trabajadores, estuvo siempre, sin faltar un solo día, pese a sufrir también varios aislamientos por contactos. En esta etapa quedó patentizado su carácter de servicio esencial y el sutil vínculo emocional que mantiene con miles de asociadas y asociados.

  • Sin dudas el año que termina será recordado por varios motivos. En el país, porque es el año en que la campaña de vacunación contra Covid tuvo un despliegue fenomenal. Al filo del año, es altísimo el porcentaje de población con esquema completo de vacunación. A pesar de una impiadosa campaña mediática en contra de las vacunas, la población respondió de manera responsable.

  • “El zumbido en los oídos permaneció en el tiempo para muchos trabajadores, en algunos casos para siempre; pero de golpe todo fue silencio, un silencio total, medio que no se podía creer, la Usina estaba muda después de muchos años”. Un trabajador de la CPE, hoy jubilado, recordó las sensaciones que dejó para ellos el momento tan real como final de la etapa de la generación eléctrica.

  • Artículos del Hogar atraviesa un año muy particular: cumple 75 años de su nacimiento, hecho ocurrido durante 1946. Según los propios registros de la CPE, la idea era promover el uso de la energía eléctrica y entonces se empezaron a comercializar las primeras heladeras y algunas cocinas.

  • La semana del próximo 6 de julio, la CPE tiene en agenda un doble festejo. La entidad cumplirá 92 años desde su constitución como cooperativa, con  la firma de su acta fundacional de 1930; y la Biblioteca Popular Cooperativa “Domingo Gentili” llegará a sus primeros 30 años transitando por un período de transformación que implica cerrar una rica y fructífera etapa para abrirse a los nuevos tiempos digitales.

  • El jueves 19 de marzo de 2020 ingresamos en una inédita etapa histórica, sin demasiados o nulos conocimientos y con cero experiencia práctica sobre cómo enfrentar un virus tan contagioso y letal, como el Covid-19. El gobierno nacional determinó la estrategia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) buscando ganar tiempo para mejorar el sistema público de salud mientras esperábamos los casos. Que finalmente llegaron.

  • Un año de pandemia que frenó la producción y las intensas tormentas que se sucedieron entre diciembre y enero obligaron a acudir a las reservas de columnas que la Fábrica de la CPE tenía en stock. No obstante, la producción está recuperándose, con nuevas inversiones y más automatización de las tareas.

  • La CPE exige, en función de garantizar las mejores prestaciones de servicios para sus asociados y asociadas, un seguimiento permanente de los equipos que integran cada sector. En ese sentido, un área “desconocida” para la gente es la que conforman unas treinta trabajadoras y trabajadores del área de Servicios Generales Integrados.

  • Verdad de perogrullo: nadie está a salvo de la posibilidad de contagio por coronavirus. Parece fácil de comunicar y entender pero no es tan sencillo de ponerlo en práctica, y mantenerlo. Por distintas justificaciones y causas, el virus se ha extendido en nuestra provincia y nos contagia tanto como nos desafía, en forma individual y colectiva. Las dudas abundan: qué se hace, qué se prioriza, cuánto tiempo falta para superar este panorama.

  • Cuando la voz sonó al otro lado del teléfono, 70 años de historia se estamparon ante una multitud en un apellido que conectó los orígenes con un presente en el que se siembran las semillas del futuro de la CPE. Alfonso Corona Martínez, el hijo de uno de los protagonistas de aquella gesta fundacional, desde Buenos Aires, aguardaba un llamado desde la tierra en que su padre, siete décadas antes, había bregado por un emprendimiento solidario que transformaría la realidad de la ciudad, para marcar un nuevo hito en la historia de la cooperativa y de Santa Rosa: la inauguración del servicio de telefonía CPEtel.

  • Durante el mes de febrero de 2023, motivado por la ola de calor que sufrió buena parte del país,  se produjo en el ámbito de distribución de energía que atiende la CPE, un inédito aumento del 18 por ciento del consumo de electricidad, comparado con igual mes de 2022.

  • La gerencia del Servicio Eléctrico y Alumbrado Público de la CPE elaboró un nuevo informe sobre la evolución de la demanda y facturación de la energía en el ámbito de cobertura de la entidad. El ingeniero Luis Usero, responsable de la gerencia, advirtió que continúa observándose un comportamiento irregular de los indicadores, con altas y bajas, pero siempre en registros negativos al ser comparados con años anteriores, que también fueron malos.

  • Pellegrini 7, casi Alsina. Justo al lado del salón Los Pioneros. Allí funciona desde hace muchos años la oficina de CPE Seguros. Como a cualquier servicio, la pandemia del Covid obligó al equipo a adaptarse en su vínculo directo y presencial con las y los asociados. Claudia Tueros es la responsable del área, que a su vez depende de la Gerencia Administrativa de la Cooperativa. “Nos hemos acostumbrado, junto a Carolina (Rodríguez) y Alexis (Becker) a las nuevas formas: nos llegan consultas y pedidos, y desarrollamos la actividad con la misma actitud que si fuera presencial”, dijo a la consulta de esta revista.

  • CPEnet, el servicio de internet de la CPE, finalizó una etapa de importantes actualizaciones, que le permitirán, además de satisfacer la creciente demanda de banda ancha, mejorar las prestaciones y contar con una “redundancia” (término que en informática se usa para explicar la duplicación de componentes que realizan tareas críticas) ante posibles fallas en alguno de los equipos que conectan todo el servicio a la red pública de internet.

  • Un nuevo informe de la Gerencia de Energía y Alumbrado Público de la CPE, a cargo del ingeniero Luis Usero, registra datos alentadores en cuanto a la demanda de energía en su ámbito de distribución, conformado por Santa Rosa, Anguil, Ataliva Roca, Catriló, Lonquimay, Mauricio Mayer, Toay y Uriburu.

  • El área de Telecomunicaciones CPE es licenciataria de los servicios de telefonía y radiodifusión. Como tal, quedó incluida en la Resolución 1754/2022, del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), que estableció, a partir del 1 de octubre, un incremento en el valor de los precios minoristas de un 19.8%, y otro aumento a partir del 1 de diciembre de un 9.8 por ciento.

  • La historia de la CPE puede resumirse en una búsqueda permanente del bienestar de sus asociados y usuarios. La autogestión, es decir la forma propia de organizarse de una comunidad, es una herramienta vital para hacer frente a las necesidades que van apareciendo y las posibilidades de solución que alguien puede concebir, y después –si se dan las condiciones- realizar. En este sentido la fábrica de hielo de la CPE fue un recurso concreto que durante más de 30 años benefició a cientos de familias.

  • El patrimonio de la Cooperativa Popular de Electricidad es vulnerado cuando alguno de sus asociados atenta contra algo que le pertenece, conectándose ilegalmente al sistema eléctrico con el fin de disminuir o anular sus registros de consumo de energía.