Tuve la fortuna de desempeñarme como asistente del director de cine Jorge Prelorán, cuando filmó documentales en La Pampa en la década de 1970 del siglo pasado. Antes de conocerlo, me había vinculado y colaborado con la musicóloga Ercilia Moreno Chá, del Instituto Nacional de Antropología, quien llegó a La Pampa en 1973 para realizar un relevamiento folklórico musical en la Provincia. Fue Ercilia —quien ya había asesorado anteriormente a Prelorán— quien le sugirió mi nombre al cineasta, cuando supo que éste andaba en busca de un asistente local. Con ambos profesionales,más allá del aspecto laboral,inicié relaciones personales profundas que se extendieron durante décadas. Con Ercilia Moreno Chá todavía perviven y se han intensificado, tanto por influencia de su calidad humana como por la empatía generada entre ambos por la música, además de otras preferencias compartidas recíprocamente.
Leer Más (Notas)La Planta de Gas de la CPE está cumpliendo, en noviembre, 43 años de funcionamiento. La cooperativa la creó en 1982, dando vida a la primera fraccionadora de gas del país en manos de una entidad solidaria. Hasta ese año, no se registraban en Argentina experiencias cooperativas en el mercado fraccionador de gas butano y gas propano, utilizados en las garrafas y en cilindros respectivamente.
(Actualidad) Leer MásHace cuarenta años, un grupo de estudiantes de la carrera de Geografía de la Universidad Nacional de La Pampa, con la idea de “salir de las aulas a recorrer territorio”, organizó —de manera independiente— el primer viaje de estudio por el país. Un año después, el profesor Fernando Aráoz, docente de la cátedra de Geografía de Argentina, se hizo cargo del primer viaje de la carrera, gestando, así, la idea de realizar un viaje anual para recorrer distintas regiones de la República Argentina.
(Notas) Leer MásCOP es la sigla con la que se conoce a la Reunión de las Partes sobre el Cambio Climático, que están inscriptas en el marco de la ONU. Ya nos hemos ocupado en CAUCE de este tema en muchas oportunidades, pero teniendo en cuenta la importancia máxima que reviste para el futuro de nuestro planeta, nunca serán excesivas.
(Notas) Leer MásUn nuevo Ejercicio Económico y Social de la Cooperativa Popular de Electricidad fue analizado este sábado por el Cuerpo de Delegados y Delegadas, representantes de la comunidad ante la institución solidaria. En el salón Los Pioneros, la asamblea escuchó el informe de las autoridades y de la Auditoría Externa de la CPE, y aprobó la Memoria y Balance en la que se destaca un año positivo, con equilibrio en los excedentes e importantes inversiones en áreas estratégicas como los servicios de Energía y Telecomunicaciones.
(Actualidad) Leer MásEl Doctor en Leyes y especialista en Derecho de la Comunicación Miguel Rodríguez Villafañe aseguró que el Grupo Clarín lo que busca no es solamente el monopolio económico, sino, y especialmente, el del pensamiento, y que por eso la CPE ha sido uno de sus blancos especiales, porque el cooperativismo es lo contrario de lo que está acostumbrado a conseguir.
(Notas) Leer MásCon la inauguración del primer dique de embalse El Nihuil, en enero de 1948 en Mendoza, el último brazo del río Atuel que todavía llegaba a La Pampa dejó de correr. Los demás ya habían sido clausurados con anterioridad por distintos agentes privados mendocinos. El primero fue en 1918, con obras...
En este editorial vamos a desviarnos algunos grados del marco habitual enfocado principalmente a los temas hídricos y ambientales, pero pronto se verá que la heterodoxia no es tanta porque nos referiremos al andamiaje que sustenta nuestro target habitual: la CIENCIA y su prima hermana (al decir de...
Un nuevo lugar para exhibición y venta de material. Nuevos libros y reimpresiones de títulos agotados. Activa participación en ferias provinciales y nacionales. La invitación a nuevos adherentes al Fondo Editorial Cooperativo. La Editorial de la CPE atraviesa una etapa de redefiniciones pero con...