Nuevo 1° de Octubre es una publicación mensual y gratuita de la CPE.

Literatura pampeana

  • Editorial Voces tuvo un septiembre feliz. En sendos actos, desarrollados en el salón Los Pioneros, se presentaron tres obras, dos de ellas inéditas y una primera experiencia de reedición. Tres escritores con identidad propia, con trayectorias reconocidas y con producciones que consolidan un claro perfil regional.

  • En un año estaremos recordando el centenario del nacimiento de nuestra Olga Orozco. Muy probablemente durante esta etapa confluyan voces que nos acerquen a una poeta de renombre internacional, aunque tal vez no tan leída. Queremos aportar. La idea de este artículo es indagar brevemente en modelos o referencias que dan anclaje a la literariedad de esta autora; una identidad narrativa que convierte a su obra en única aunque en diálogo profundo con otras poéticas.

  • Es muy posible que a alguno de los asistentes, y muy especialmente de los no asistentes, se le haya ocurrido preguntar para qué puede servir una charla sobre los personajes de la poesía de Manuel Castilla; mal que me pese, es una pregunta valedera. Para ella no tengo una respuesta definitiva pero puede ayudar una anécdota.

  • Juan José Álvarez recorrió con unción las salas de la casa de Neruda en Isla Negra y se abismó en la contemplación del mascarón de proa que desde un rincón contaba su historia en el filamento de sus grietas y en las vetas de la noble madera lacerada por vientos impiadosos.

  • El padre de Rayén contribuyó con un poema al festival de la memoria que formó parte de las actividades organizadas en Santa Rosa ante un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices. El poema fue impreso y ese 16 de setiembre anduvo de mano en mano y de boca en boca. Algunos lo leyeron, otros lo hicieron un bollito y los restantes quedaron en el pavimento, desempleados de emociones.

  • El investigador y escritor pampeano Sergio De Matteo encuentra un gran desafío, y placer al mismo tiempo, en exponer y desarrollar para este artículo las vertientes humanas y creativas de dos grandes escritores, César Vallejo y Juan Carlos Bustriazo Ortiz. Los cien años de la publicación de Trilce resultan movilizantes para sumergirnos en el Canto Quetral y encontrar elementos que ayudan a revisar todo lo que creemos saber sobre los juegos del lenguaje.

  • Han transcurrido cincuenta años desde que la histórica Peña Cultural “Temple del Diablo” abriera sus puertas en Santa Rosa. El espacio permaneció activo apenas veinte meses, desde el lunes 26 de junio de 1972 hasta el domingo 24 de febrero de 1974, pero protagonizó un intenso y palpitante trajín cultural, marcando un hito en el álgido devenir social y político de la comunidad local y provincial.