Nuevo 1° de Octubre es una publicación mensual y gratuita de la CPE.
TRADUCCIÓN DE LA ESPECIALISTA MICHELLE GIL-MONTERO

El 14 de marzo pasado, la revista digital de arte y crítica Caesura publicó una serie de poemas de Bustriazo Ortiz traducidos al inglés por Michelle Gil-Montero, escritora, traductora de poesía latinoamericana y docente de inglés del Saint Vincent College, donde dirige la Especialización en Traducción Literaria. Sergio De Matteo, escritor e investigador regional, destaca y analiza la tarea realizada a partir de la presentación hecha por la misma especialista, quien reside en Pittsburgh, Pennsylvania.

Los libros de literatura conllevan naturalmente varios radios de acción. La sola publicación de un nuevo texto incide sobre la biblioteca de la tradición, y esa emergencia va a decantar generando efectos. Primero y principal hacia dentro de la misma literatura: si esa obra reproduce el sistema literario legitimado, se acoplará a su funcionamiento y se seguirá reproduciendo tal cual es; en cambio, si propone una ruptura, transformará de ahí en más las series literarias que se desprendan de dicha creación. Tanto Ulises, de James Joyce, como Trilce, de César Vallejo, representan ejemplos contundentes de obras que rompen la lógica de lo publicado y se convierten en precursoras de nuevos paradigmas simbólicos.

Esas influencias suelen convertirse en olas que modifican hábitos de lectura y de escritura. Es cierto que no necesariamente esto es inmediato: muchas veces el escritor o escritora que innova queda en el limbo porque la misma crítica no comprende o aprueba ese capital literario emergente, aunque –como afirmó el célebre crítico literario ruso Mijail Bajtín– “todo sentido tendrá su fiesta de resurrección”. Algo similar ocurre con la industria cultural: salvo honrosas excepciones, hasta que la novedad no genera adhesiones concurrentes, no apuesta a esa voz discordante. Cuando una obra y su autor o autora son consagrados, advienen contratos de publicación, ediciones de lujo, entrevistas periodísticas, estudios de la academia y, por sobre todo, la traducción, la conquista de otras lenguas.

2021 06 25 Nota De Matteo Bustriazo en ingles poema Pasa la niebla con el pelo suelto

Los poemas de Bustriazo Ortiz conforman una estructura que se denomina “Canto Quetral”. Los cimientos que la componen no son iguales, tienen variaciones, han debido adecuarse a las influencias y a la misma práctica experimental de la escritura. Y en ese proceso se identifican las transformaciones. Es un ejercicio que se reitera pero que también se modifica constantemente en la misma práctica discursiva, pues se subvierte, y en ese juego de lenguaje se agrieta la estructura, donde quedan las huellas, las zonas de clivaje en que la obra se consubstancia y habla. Y Bustriazo Ortiz no sólo “habla” en esa lengua que modifica y cambia de una etapa a otra, sobreponiendo el conflicto como proceso creativo, sino que recurre para manifestarse tanto a los neologismos como a una retórica sostenida en los enclíticos[1], y suma una batería de vocablos pertenecientes a otra lengua, específicamente a los de la cultura mapuche y el mapudungun.

Las traducciones

La obra de Bustriazo Ortiz está siendo publicada y es objeto de estudio de la crítica literaria, pero también comienza a ser traducida, con todas las implicancias que eso conlleva. En “Navegantes de la Cruz del Sur” –un espacio virtual de difusión y traducción de poesía del castellano al portugués y viceversa–, el 3 de junio de 2010 se publicó la traducción del poema “Te regalé unas cuentas indias”, del libro Elegías de Piedra que Canta (1969), realizada por el  escritor y músico José Alberto Acosta.

En 2011, Editorial Nelson, en el Líbano, editó el volumen Poesía argentina contemporánea, en la que se incluyen “Décima Séptima Palabra” de Libro del Ghenpín (1977, 2004), “Poema 17” de Unca bermeja (1984), y “Castísimo y sostenido de profundis…”, de Los decimientos (1972/73), todos incluidos en Herejía bermeja (2008), que fueron traducidos al árabe por el poeta argentino Edgardo Zuain y la poeta y traductora libanesa Sabah Zouein.

Bustriazo en inglés

En diciembre de 2016, en la actividad “Juan Carlos Bustriazo Ortiz. Muestra, lectura, traducción, música y video”, hubo una primera aproximación a las versiones del Bustriazo en la lengua inglesa. La escritora, traductora y docente Michelle Gil-Montero –becaria Fulbright US para Argentina y con Premio de Traducción PEN/Heim explicó entonces que su intención era describir el impacto de su primer contacto con la poesía del pampeano. “Exploraré el concepto del ‘encuentro’ cultural, literario y lingüístico en tanto inherente a su poesía, encuentro que asimismo expresa los desafíos, riesgos y goces de la traducción”, precisó.

2021 06 25 Nota De Matteo Bustriazo en ingles Gil Montero Michelle

La investigadora y traductora Michelle Gil-Montero.

En Caesura, junto a los poemas de Bustriazo también hay una introducción a cargo de Carmen Abaroa[2] en la que cita a María Negroni, quien, refiriéndose a Bustriazo Ortiz, escribió que “su gramática enloquece por completo las normas recibidas: no es una exageración si digo que en Bustriazo […], la gramática enloquece del todo. Ninguna normativa queda en pie” (La Nación, abril 2012).

“Más allá de normas y desviaciones –afirma Abaroa–, nos encontramos ante una escritura templada por la frontera: Santa Rosa, su pueblo natal, [...] fue históricamente la frontera entre la Argentina de Borges y la de Calfucurá, es decir, la Argentina de Sarmiento y la Argentina de indígenas Ranquel, Mapuche, Tehuelche, y un poco más al sur, el País de las Manzanas. Una mezcla asombrosa de vanguardia descentrada y del Neolítico tardío, los poemas de Bustriazo Ortiz respiran aire fresco dentro de la migratoria lengua española”.

En relación a la metodología instrumentada para versionar los textos, no sólo resultan muy valiosos el trabajo de traducción, los planteos y el recorrido para apropiarse de los sentidos y significantes de la obra por parte de la traductora, sino también la profundización de los contextos, la región y la tradición desde nuestros pueblos originarios hasta épocas contemporáneas, donde tracciona, justamente la obra simbólica de Bustriazo Ortiz.

2021 06 25 Nota De Matteo Bustriazo en ingles poema Balada acaica

En sus “Anotaciones sobre la traducción”[3], Gil-Montero alude a un artículo de mi autoría (‘Con lenguas de afuera’, La Arena, enero 2012) en el que había argumentado que la poesía de Bustriazo –por muy ‘intraducible’ que parezca– invita, incluso anticipa, a la traducción. En este sentido, la traductora relata: “Fiel a esta idea, encontré sus poemas por primera vez a la luz de la traducción, dentro de otra traducción […], en el ensayo titulado Poesía después de la invención de América: no enciendas la flor de Andrés Ajens[4]” (Palgrave Macmillan, Nueva York, 2011). “En ese ensayo astuto y rompedor de canon –explica la traductora–, Ajens rastrea la extraña correspondencia de ‘Canción rupestre’ de Bustriazo con ‘Einmal’ de Paul Celan[5]. Para Ajens, es ‘uno de los raros casos en que Celan conjuga el verbo alemán históricamente marcado vernichten, exterminar’. Al poner a Bustriazo en diálogo con Celan, y con la cuestión del poema lírico occidental posterior a Auschwitz, Ajens me ofreció la ocasión y el contexto para traducir la obra de Bustriazo”.

Neologismos y mixturas

Gil-Montero también se ocupa de otros puntos esenciales en la poética de Bustriazo: el lenguaje –sea palabra, verbo– y los neologismos. “En la poesía de Bustriazo –apunta– las palabras son lugares de juego poético –lingüístico, chamánico, antropológico y arqueológico–. El rasgo más llamativo de su lenguaje poético es el neologismo que conceptualiza como ‘las raízes (sic) machacadas’, historias de palabras y asociaciones trabajadas con mortero y majadero. La pulpa fragante y concentrada de los lexemas[6] españoles e indígenas, producto de un proceso tanto destructivo como rehabilitador, tiene un uso mágico. Estas palabras son la yesca; incitan al poema y luego brillan bajo su lluvia de chispas. Los neologismos de Bustriazo son siempre morfológicamente plausibles. A la vez familiares y extraños, matizan una música extraña en el español. Por ejemplo: la palabra inventada ‘piedrajos’ recuerda a ‘piedra’ (piedra, roca) y ‘rajo’ (del verbo ‘rajar’, rasgar o partir), y tal vez incluso se hace eco de ‘padrazo’ (un buen padre). Elegí ‘tornstones’, porque era la palabra más creíble (también, me gustó el eco de ‘turnstone’ y cómo la palabra casi se refleja en la ‘s’). A veces, Bustriazo vuelve a cablear partes del discurso o cambia declinaciones para hacer una palabra nueva. Por ejemplo, ‘enoverado’ contiene el adjetivo ‘overo’ (color pinto) pero en forma de participio, con un prefijo intensivo añadido: ‘inpintoed’”.

2021 06 25 Nota De Matteo Bustriazo en ingles poema Tercera palabra

Gil-Montero también realiza un análisis histórico y político, conciso pero contundente, cuando esboza el barrido de la conquista, del colonialismo español y del exterminio del Estado perpetrado por la Generación del ‘80 en Argentina. Lo poético se contamina de lo pasado y tiene incidencia sobre lo presente, y es así que emerge la herida colonial que Bustriazo resignifica en la propia lengua y que bien explica la traductora: “Esta dicción neologista, resonante pero no del todo comprensible, sugiere la posibilidad incluso cuando atestigua la pérdida (personal) y el borrado (colonial). En un sentido más palpable, hace que el lenguaje se sienta más concreto, más táctil. Me gusta pensar en las palabras de Bustriazo como piedras, para tomar prestada otra de sus propias metáforas. Las palabras son cosas, perdidas y encontradas, superpuestas y disparadas a lo largo de largas historias, perdidas y encontradas”.

Profundiza su trabajo llevándolo al terreno de la interpretación y el análisis, lo que le permite no sólo versionar a Bustriazo en inglés, sino situar también su poética con una carga semántica, histórica que refracta una época, donde su experiencia anuda desde los pueblos originarios hasta sus lecturas de autores y autoras universales, sin escaparse de su universo una cotidianidad plagada de referencias personales, familiares y amicales.

2021 06 25 Nota De Matteo Bustriazo en ingles poema Cancion rupestre

El peso de las palabras, de cada uno de los vocablos empleados por el “Penca”, halló en este trabajo de traducción aquellas correspondencias que añoraba Baudelaire. Gil-Montero indaga, versiona, traduce y nos hace repensar la voz del “Flamenco Bustriz”: “Varias palabras claves se repiten a lo largo de la obra de Bustriazo y, en su repetición, adquieren una cualidad casi materialista, talismánica. Incluyen ‘penca’ (‘tallo’, que suele aparecer como un apodo para sí mismo), ‘yesca’ (‘leña’ o ‘yesca’, una palabra que con frecuencia extiende a otras formas, como ‘tinta’) y ‘quetral’ (la palabra en mapundungun para ‘fuego’, literalmente y como un concepto rico en asociaciones simbólicas)”. “Estas palabras –dice– están codificadas con un complejo de asociaciones tan alucinante –local, personal y simbólico– que dudo en alterarlas en absoluto (de hecho, ni siquiera traduzco ‘quetral’). Mi proceso de traducción ha involucrado la investigación de la religión, simbología y cultura de la gente Ranquel y de La Pampa, y espero tomar decisiones infundidas con mi creciente conciencia de este contexto, junto con mi interés y respeto”.


2021 03 08 Nota De Matteo Susy Delgado 6
* Sergio De Matteo
es escritor y
presidente de la Asociación Pampeana de Escritores (APE)


 

Notas:
[1] Los “enclíticos” son uno de los casos de pronombres personales átonos que funcionan como complemento verbal no preposicional (Ya TE LO he dicho) o como formante de los verbos pronominales (Ahora ME arrepiento). Precisamente por su carácter átono, se pronuncian necesariamente ligados al verbo, con el que forman una unidad acentual. Estos pronombres carentes de independencia fónica se denominan, en general, “clíticos”: cuando anteceden al verbo (ME encanta; LO dijo; SE fue) se llaman “proclíticos”; cuando siguen al verbo (ayúdaME, díseLO, veTE) se llaman “enclíticos”, como es el caso al que se refiere el autor. Fuente: Diccionario de la Real Academia Española (RAE)
[2] Carmen Abaroa, conocida también como “Puba”, nació en Sorata (Bolivia) en 1973, de madre chilena y padre boliviano. Vive entre La Paz y Santiago; también ha residido en Visviri (Chile), Charaña (Bolivia) Barcelona (España) e India. Poeta y traductora. Dirigió el blog Ciberaguayo. Es autora de los libros inéditos Rombo liviano y Mä lurawix tuputaw.
[3] El artículo original publicado en inglés puede leerse aquí.
[4] Andrés Ajens. Poeta, traductor, investigador y editor nacido en Concepción (Chile) en 1961. Dirige la editorial Intemperie Ediciones, en la que se publicó Unca bermeja y otros poemas (2006), de Bustriazo Ortiz; también integra el consejo editor de la revista Mar con Soroche (La Paz, Santiago). Ha publicado Conmemoración de inciertas fechas y otro poema (1992), La última carta de Rimbaud (1995) y Más íntimas mistura (1998). Un conjunto de sus ensayos sobre cultura latinoamericana aparecieron bajo el título Lecturas meridianas (1998), y es autor del libro La flor del extérmino. Escritura y poema tras la invención - de América (2011), en el que entrecruza los universos poéticos de Celan y Bustriazo Ortiz.
[5] Paul Celan. Poeta rumano de origen judío nacido en Chernovtsi en 1920. Estudió medicina en París y, al estallar la Segunda Guerra Mundial regresó a su país donde fue condenado a trabajos forzados, mientras sus padres morían en un campo de concentración. Liberado por los rusos en 1944, trabajó inicialmente como traductor y editor en Bucarest y Viena. Se radicó en París. Su primera colección de poemas se titula Amapola y memoria (1952), que incluye el poema más famoso "Fuga de la muerte", descripción del campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau. Abandonó su lengua materna para escribir en el idioma de los verdugos. Se suicidó arrojándose al Sena, el 20 de abril de 1970.
[6] El lexema es la parte fundamental de la palabra, la raíz, que lleva el significado esencial de la misma. Varias palabras pueden compartir el mismo lexema.