Nuevo 1° de Octubre es una publicación mensual y gratuita de la CPE.
MÁS REDES, NUEVO SISTEMA, NUEVOS PROYECTOS

2025 está entrando en su tramo final y el servicio de Telecomunicaciones continúa transformando su matriz de funcionamiento, al mismo tiempo que amplía su área de cobertura con fibra óptica, tanto en Santa Rosa como en las localidades interconectadas.

Mientras en Toay, en los primeros meses del año se habilitaba la red FTTH (“Fiber To The Home” o “Fibra Al Hogar”) para casi todo su casco urbano, con una capacidad para abastecer a 2 mil domicilios, el centro neurálgico del servicio de triple play protagonizaba una renovación informática, migrando toda una plataforma de gestión hacia un moderno sistema desarrollado por manos cooperativas.

La implementación de este nuevo sistema llamado JSAT —una creación de la Cooperativa Telefónica de Pinamar (Telpin) utilizada por casi una decena de cooperativas del país— permitió avances como la unificación de la factura y simplificación de gestiones; la puesta en marcha de una nueva Oficina Virtual, una gestión integral de los servicios de Internet, TV y Telefonía bajo un mismo software; mejoras en los procesos internos y atención al usuario; mayor transparencia y agilidad en reclamos, altas y cambios de tecnología; y herramientas de control y tableros de gestión para tomas de decisiones más rápidas.

El año intenso de CPEtel habilitacion fibra optica en Toay

El Consejo de Administración y los responsables de CPEtel, cuando se anunció la habilitación de la nueva red FTTH en Toay.

Ayuda humana

Superada la etapa de atención al público conjunta con el servicio eléctrico en el salón La Usina, CPEtel volvió a concentrar la atención personal en su propio edificio e incorporó la figura de Anfitrión de Atención Presencial.

Las funciones de estas personas son recibir y orientar a los abonados desde su ingreso la sede; clasificar la demanda y derivar adecuadamente; asistir en la autogestión y por canales digitales; ordenar el flujo de atención presencial e incentivar y promover el pago de servicios por débitos u otros medios automáticos para que los abonados eviten traslados por este tema.

El año intenso de CPEtel Capacitacion Telpin

Personal de Telpin capacitando al personal de CPEtel sobre el nuevo sistema, en plena atención al público.

Transcurridas unas semanas con estas incorporaciones, pueden verse resultados muy beneficiosos, tanto para la CPE como para la gente que se acerca a realizar trámites: se mejoró la experiencia de usuario, con una atención más cercana, cálida y dinámica; se redujeron los tiempos de espera gracias a la clasificación previa que realizan los anfitriones; se logró una orientación más fluida y amigable hacia la autogestión digital y una mejora en el clima de trabajo interno, porque los roles están más definidos, hay menos dificultades operativas y menos dispersión en cuanto a la variedad de tareas a realizar cada día.

Los cambios y mejoras se ejecutan mientras continúan las ampliaciones de la red de FTTH en Santa Rosa, para llegar con la nueva tecnología a más barrios. Luego de los trabajos en Toay, que demandaron una inversión de 226 mil dólares para tender unos 30 kilómetros de fibra, CPEtel ya envió al Consejo de Administración un proyecto para construir nuevas redes en barrios de Santa Rosa.

Nuevo hidroelevador y capacitación

Promediando el año, se adquirió, conjuntamente con otras unidades para otros sectores, un camión Iveco Daily 70-170 doble cabina que está siendo equipado con un hidroelevador articulado telescópico. La cabina extra de esta unidad será utilizada como laboratorio de soldado de fibra óptica. Mientras tanto, el personal de redes de CPEtel está participando de una capacitación  sobre "Rescate en Altura", organizada por el sector de Seguridad, Higiene y Ambiente de la cooperativa y un proveedor de Telecomunicaciones.

El año intenso de CPEtel rescate en altura

Los operarios de CPEtel que trabajan en las redes, recibiendo capacitación sobre "Rescate en Altura".

Numerosas familias ya han solicitado la migración tecnológica hacia la fibra óptica al hogar, disponible en barrios de Santa Rosa, Anguil, Ataliva Roca, Catriló y Toay.  Como ya ha explicado la CPE en anteriores publicaciones, la fibra permite una gran capacidad de transporte de datos; es una red “pasiva”, es decir que en el recorrido de los datos desde la central hasta la casa de los abonados, no hay elementos eléctricos.  Esto reduce las posibilidades de falla y permite la continuidad de su funcionamiento aún en los cortes de luz, si es que el domicilio del abonado tiene la posibilidad de abastecerse energía. El vidrio con el que está construida la fibra, también le confiere mucha más inmunidad durante las tormentas eléctricas; evita el ingreso a la red de señales electrónicas o de otras transmisiones físicas y aéreas habituales, como televisión por aire, radio o hasta telefonía celular. Su composición también implica que la red FTTH no tenga corrosión ni generación de sulfatos.