El 14 de noviembre de cada año el mundo entero habla de diabetes. Esta fecha recupera la tarea de los investigadores científicos Frederick Banting y Charles Best, para el descubrimiento de la insulina. Diversas entidades oficiales y no gubernamentales pampeanas, como la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y la Asociación Pampeana de Endocrinología y Metabolismo, organizaron actividades para difundir información, estrategia central para una mayor conciencia sobre esta enfermedad.
La CPE acompañó la movida desde su área de Enfermería, en un stand en la Plaza San Martín, donde dos enfermeras, Julia Rodríguez y Alejandra Zamudio, realizaron controles de glucemia en sangre, toma de presión arterial, y distribuyeron material relacionado a la problemática. Esta iniciativa se replicó luego en las diez salas de enfermería de la CPE en Santa Rosa y localidades interconectadas a sus servicios.
Para esta revista institucional entrevistamos a la doctora Alejandra Maldini, especialista en diabetes y parte del equipo de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), y a Julieta Méndez, médica nutricionista y coordinadora del Programa Nacional de Diabetes.
— ¿Cómo se manifiesta esta enfermedad?
— (Maldini) La diabetes es una enfermedad crónica metabólica que conlleva al aumento de la azúcar en sangre —glucemia— y esto se debe a un problema en la secreción de la insulina por la falla de las células beta, que son las que la producen, o de un páncreas que no logra funcionar correctamente.
La glucosa es un azúcar que el organismo utiliza como fuente de energía para poder funcionar, pero para ingresar a las células necesita de la insulina, una hormona producida por el páncreas. Quienes padecen esta enfermedad sufren una alteración en la producción y/o el funcionamiento de la insulina, por lo que la glucosa queda fuera de la célula, acumulándose en la sangre, lo cual deviene en la hiperglucemia.
Maldini precisó los efectos de esta falla. “El exceso de glucosa en sangre puede producir que se transforme en un tóxico para algunos órganos vitales como los ojos, las arterias, los pies, los nervios y los riñones”. La diabetes afecta principalmente el flujo sanguíneo y los vasos por donde corre, por esto quienes padecen esta enfermedad están más expuestos a sufrir infartos de miocardio, derrames cerebrales, insuficiencia renal, pérdida de visión y ulceración en los pies (que, en algunos casos, implica la necesidad de amputación de los mismos).
Existen diferentes tipos, explica la profesional: “la diabetes tipo 2, la más ‘normal’, es en la que podemos actuar más en prevención; hay otras variantes como la tipo 1 que es la infanto-juvenil, que tiene un fenómeno autoinmune, lo que quiere decir que el mismo organismo falla y empieza a atacar las células productoras, generando un déficit cuasi absoluto en la secreción de insulina por las células betas del páncreas. A estas se suma la diabetes gestacional, que se produce durante el embarazo”.
Diabetes tipo 2: formas de prevención
Maldini hizo especial mención a la prevención: “Es posible prevenir la aparición de la diabetes tipo 2 y también la aparición de las complicaciones, actuando sobre los factores de riesgo”. Existen varios factores, como la herencia y la edad que no se pueden modificar, y otros, como los hábitos alimentarios, el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo, que sí se pueden modificar. Es sobre estos últimos en los que hay que trabajar.
—(Maldini) En primera instancia hay que hacer un reconocimiento de los factores de riesgo después hacer un control clínico de laboratorio para pesquisar la diabetes misma, y registrar el peso para verificar si tenemos sobrepeso u obesidad. Una vez identificado esto, hay que buscar una estrategia que haga bajar de peso o evitar el aumento del mismo. Entre las estrategias está adecuar nuestro plan alimentario, tratando de disminuir el ingreso de calorías diarias, disminuir el ingreso de hidratos de carbono diarios y evitar el consumo de todos aquellos productos que tengan un exceso de azúcar. Todo esto sin olvidar la importancia de realizar actividad física diaria y evitar el sedentarismo.
Actualidad
Julieta Méndez, también especialista en diabetes, y coordinadora del “Programa Nacional de Diabetes” del Ministerio de Salud de la Nación, dio detalles estadísticos actuales.
— ¿Cuál es el panorama actual de la enfermedad en Argentina?
— En Argentina 1 de cada 10 personas tiene diabetes, y de esas 10 solo 4 lo saben. Pero además de esas 4 que lo saben, solo 2 personas se previenen. Desde el ministerio están trabajando en base a la resolución 2820/2022 que actualizó las normas de medicamentos e insumos, y además tiene un anexo respecto de la educación diabetológica, que establece su incorporación como prestación. La educación diabetológica es fundamental porque brinda conocimientos, habilidades y destrezas a las personas con diabetes para que puedan llevar el día a día con el autocuidado.
Esta enfermedad, a su vez, está relacionada con otras. Algunos datos más: de cada 10 personas con diabetes, 7 tienen hipertensión arterial, 9 tienen obesidad o sobrepeso y 5 pueden tener problemas de riñones. El ministerio creó el Programa Nacional de Enfermedades No Transmisibles para abordarlas: “trabajamos en el programa integral para tratar de disminuir ese subdiagnóstico y también mejorar el control de estas patologías a través de una estrategia llamada ‘hertz y hertz b’ de hipertensión y diabetes”.
En relación a los países de la región —afirma—, Argentina es un ejemplo a seguir: “es el primer país de la región en tener lo que se llama una vía clínica de atención de las personas con diabetes, con cuestiones básicas y fundamentales en atención primaria y para saber cuándo derivar al paciente a un nivel de mayor complejidad”. Esto permite a las y los médicos atender a un 80% de los pacientes que tienen la enfermedad, cuando el otro 20% va a requerir un nivel de mayor complejidad.
Su funcionamiento “tiene un trabajo articulado y en conjunto con las 24 jurisdicciones, con la academia, asociaciones de universidades, con la Superintendencia de Servicios de Salud y, lo fundamental, con las asociaciones de las personas con diabetes”. Por este tipo de gestión la Organización Panamericana de la Salud (OPS) invitó a Argentina a presentar el desarrollo de la vía clínica para tomarlo de ejemplo e instar a los demás países a seguir este camino.
En La Pampa
En cuanto al escenario local, la reciente creación de la Facultad de Ciencias de la Salud en el ámbito de la Universidad Nacional de La Pampa genera muchas expectativas respecto del abordaje de la prevención en diabetes. Para Maldini, “lo más importante es tener bien en claro qué se puede prevenir; al tener claro este concepto, una acción tiene un sentido, establece su objetivo”. Aclaró que “dentro de la facultad pensamos en diferentes líneas de trabajo; la primera es con los y las estudiantes para que conozcan las enfermedades prevalentes, entre ellas las diabetes, hipertensión, obesidad. Estas enfermedades deben ser el principal objetivo de los docentes. Ninguna asignatura debe estar ausente de esta temática y deben abordarlas desde los diferentes aspectos, desde el primero al último año de la carrera, por lo tanto los egresados van a poder conocer la patología y actuar de manera más eficiente”.
En lo que definió como un segundo lineamiento, destacó “acciones y proyectos de extensión universitaria para intentar acercarnos a la comunidad y que la comunidad entre al ámbito universitario, en una relación bilateral donde nos nutrimos ambas partes”. Estas dos líneas permitirán un crecimiento exponencial en conocimiento, para establecer las prioridades para el tratamiento de esta enfermedad.
* por Gustavo Bazán, Licenciado en Comunicación Social.