Nuevo 1° de Octubre es una publicación mensual y gratuita de la CPE.

Historia de La Pampa

  • Los genocidios llevados a cabo en nombre de la causa "civilizadora" durante el siglo XIX y a los que se hizo referencia en la primera entrega, tuvieron su correlato más tarde en las "éticas" y en el discurso que los artífices del terrorismo de Estado de la última dictadura militar (1976-1983) han esgrimido a lo largo de los procesos judiciales desarrollados en el último lustro con la pretensión de justificar su accionar. Argumentos que, singularmente, se apoyan en anteriores elaboraciones justificativas sobre la puesta en práctica y necesidad de implementar la industria de la muerte.

  • Un equipo de la Universidad Nacional de La Pampa, dirigido por la doctora en Historia Andrea Lluch, está realizando un gran trabajo de investigación sobre nuestra provincia, titulado “Instituciones, procesos y políticas del desarrollo económico-social en La Pampa: un enfoque interdisciplinario y de largo plazo”.

  • ¿A qué se denomina “cerámica ranquel”? ¿Desde cuándo se pueden constatar vestigios en nuestro actual territorio provincial? Apenas algunas preguntas disparadoras para conversar extensamente con Cristina Fiorucci, una ceramista pampeana con reconocimiento internacional, que se sumerge en lo que denomina “memoria ancestral”, un espacio cargado de historia y belleza, para contarnos algo de lo que ha estado produciendo, investigando y estudiando durante décadas.

  • En La Pampa un esfuerzo colectivo está dando vida a los tesoros culturales de la provincia. El interés es trabajar en el resguardo de nuestra historia a través de una red de archivos que, después de tres encuentros fundamentales, se ha consolidado como un faro cultural. La CPE forma parte de la Red por los Archivos de La Pampa (RedALP) a partir de la tarea que se desarrolla, desde hace décadas, en la Biblioteca Popular “Domingo Gentili” y su Archivo Histórico.

  • Existe una clara y amplia expectativa social sobre la posible recuperación del edificio de la Escuela Hogar de Santa Rosa. La decisión está en manos del Estado nacional y los antecedentes reunidos para formular el reclamo aúnan a diversos sectores políticos, sociales y educativos de La Pampa. Los argumentos no son nuevos aunque aún resta mucho por investigar sobre la tarea desarrollada durante casi 25 años.

  • La historia del movimiento cooperativo en La Pampa tiene diferentes jalones que se van entroncando en la actualidad con sus aportes y luchas. En los '30, amén del cooperativismo eléctrico que se expandió e impulsó la economía solidaria en el territorio, se conformaron otras iniciativas como las de consumo. Una fue la cooperativa "Trabajadores Unidos" Mixta Limitada de Anguil, nacida en 1933 gracias a la iniciativa de tres maestros socialistas.

  • En 1877 el ministro de Guerra Julio Argentino Roca solicitó al Congreso dos años para finiquitar el problema del indio: uno para prepararse y otro para ejecutar el plan. Se lo llamó Conquista del Desierto.

  • Más de mil investigadores y asistentes de toda América Latina debatieron acerca de las problemáticas y desafíos que deben afrontar las comunidades originarias en la actualidad. Hubo conferencias, mesas redondas, simposios y actividades culturales.

  • En octubre de 1905, el entonces gobernador del Territorio de la Pampa Central, Diego González, emprendió un viaje por el oeste y sur de la provincia. Casi cien años después, el diario de aquella travesía oficial fue encontrado por docentes de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa, en el Archivo Histórico Provincial.

  • Según datos del censo nacional 2010, en La Pampa hay casi 3500 habitantes que nacieron en el extranjero, lo que representa apenas el uno por ciento de su población total. Sin embargo, este porcentaje contrasta el proceso demográfico de la provincia que a lo largo de la historia se conformó casi por completo a partir de la migración interna e internacional. Son innumerables las “historias” de los migrantes que llegaron al Territorio Nacional de La Pampa buscando oportunidades de trabajo y un espacio en donde formar sus familias. Historias que hicieron a la diversidad cultural de la provincia.

  • Uxmal remite al misterio y el asombro. Y es literatura de nuestro gran Bustriazo Ortiz, que no escapó a su influjo y transformó en vibrante poema un pequeño gran obsequio de la amistad. Sergio De Matteo lo rescata y lo contextualiza, dentro de un antiguo y reconocido lazo que nos une como países y como cultura.

  • La policía, como institución del orden, atravesó desde el momento de su instauración en el Territorio Nacional de la Pampa grandes dificultades. Enormes territorios a recorrer, falta de recursos (carencia de armas, vestuario, animales y hombres) así como los desafíos a la autoridad por parte de la sociedad civil y las disputas por el poder local entre los comisarios y los Jueces de Paz.

  • El proceso que dio origen al movimiento vecinal cooperativista en Santa Rosa que en 1930 conformó la Cooperativa Popular de Electricidad, fue un largo proceso de toma de conciencia jalonado por momentos de lucha. En 1924 los vecinos manifestaron por primera vez contra los privilegios de la usina local y entre los principales motivadores de esta pueblada ‑Hugo Nale, Alfonso Corona Martínez y Marcos Molas‑ estuvieron quienes impulsarán años más tarde la concreción de la cooperativa de energía eléctrica conducida por sus asociados.

  • “Mañana puede Santa Rosa encontrarse en situaciones difícilesy dudar entonces de sí misma.Mas si en ese momento mira hacia atrás,si dirige su vista haciala página del 1º de octubre,volverán las fuerzas a su cuerpo y sentirá,al reconocerse en el pasado,la responsabilidad de vencer”. (Gobierno Propio, 1/10/36*)

  • La represión impuesta en todo el país durante la última dictadura militar,  tuvo características particulares en La Pampa, donde fue responsabilidad del Comando de la Subzona 14, perteneciente al Ejército.

  • La educación, la experimentación y la innovación agropecuarias estuvieron presentes en La Pampa desde bien temprano en el siglo XX. Ya en la década de 1910 existían en el entonces Territorio Nacional diversas dependencias del Ministerio de Agricultura de la Nación (en particular Estaciones experimentales y Agronomías regionales), cuya principal finalidad radicaba en la generación y difusión de conocimientos agrícolas, en una coyuntura signada por la expansión del cultivo de cereales. Sin embargo, esa realidad institucional experimentó una significativa complejización al promediar la centuria, más específicamente a partir de 1952.

  • La vida de la pampa territoriana es analizada por la investigadora Andrea Lluch en tres grandes etapas. La primera, desarrollada entre 1881 y 1900, refiere a la ocupación, puesta en producción e inicio de la vida institucional; la siguiente se corresponde con los 30 años siguientes e incluye la expansión agrícola, las migraciones y la complejización de la vida social y política. Finalmente, se dará la etapa que va entre 1931 y 1951: se estudian la crisis de los años 30, el proceso de despoblamiento y la provincialización.

  • Los ecos de la semana en que ocurrió el Cordobazo en 1969 llegaron amortiguados a La Pampa. Sin embargo, alumnos universitarios y secundarios, docentes y militantes se movilizaron por las calles céntricas de Santa Rosa demostrando que había una juventud que despertaba a los aires de los comprometidos años '70.

  • El 14 de septiembre de1947 se realizó una asamblea en el Teatro Español de Santa Rosa, que reunió a un importante número de empresarios del territorio. El objetivo era constituir una asociación que agrupara a los comerciantes e industriales de La Pampa y velara por los derechos e intereses de todos los empresarios, menos aquellos que se dedicaban a las actividades agropecuarias, ya que estos contaban con sus propias organizaciones desde las primeras décadas del siglo XX.

  • Tras casi cuatro años de intensa labor, el 11 de diciembre se realizó la entrega formal a la CPE de las 37 cajas con 1.303 unidades documentales que pertenecieron a Alfonso Corona Martínez. Fueron recuperadas y clasificadas por un equipo integrado por la Cooperativa, investigadores de Ciencias Humanas y técnicos del Archivo Histórico Provincial.