Nuevo 1° de Octubre es una publicación mensual y gratuita de la CPE.
Un cancionero pampeano inédito

En 1921, el Consejo Nacional de Educación encomiendó a todas las escuelas llamadas Láinez, una encuesta, a modo de un censo moderno, de folclore. El fin era recuperar y recopilar distintos aspectos de las costumbres y prácticas culturales de todo el país. Esta labor fue desarrollada por maestros y maestras que, mediante una serie de guías e instrucciones, tomaron testimonios orales y los pasaron a la redonda letra cursiva para mandar papeles junto con dibujos, fotos, croquis y mapas, entre los múltiples y variados elementos que aportaron desde cada escuela rural o desde pequeños pueblos. La Pampa —entonces Territorio Nacional—, no quedó excluida. Estas encuestas permiten conocer de primera mano la pervivencia de aquel material, parte de nuestro patrimonio cultural, que data de cien años atrás.

2023 01 19 Nota ENF 10 trabajo 1

Cajas de archivo con las copias de las encuestas pampenas.

En los legajos que reúnen todos los manuscritos de La Pampa, puede observarse un abanico amplio de temáticas que abarcan desde prácticas de curaciones hasta juegos infantiles, y se toman en consideración aspectos relativos a la cultura, la tradición y al ideal de nación de ese momento histórico. Los legajos representan la cultura y la esencia de lo folclórico, a través de relatos orales contados por personas adultas, quienes poseen el conocimiento y lo transmiten a generaciones venideras, logrando una pervivencia en la sociedad de las raíces culturales y tradicionales que nos atraviesan como habitantes de Argentina y, principalmente, de La Pampa.

2023 01 19 Nota ENF 14 Puelches 14 notas a Lorenza Tipailao Atanasio Mayor

Los relevamientos realizados por los maestros rescatan muchos testimonios de la vigencia de la cultura de los pueblos originarios en la zona, como en el caso del informe enviado por Atanasio Mayor, director de la Escuela Nacional Infantil Mixta "A" de Puelches (izquierda), en el que, entre una gran cantidad de información recopilada junto a ex alumnos y alumnas en 175 páginas, transcribe 14 notas tomadas del testimonio de Lorenza Tipailao, de 76 años, viuda del cacique Francisco Calderón. O el detalle de los números en "la lengua que hablaban los Pampas", como apunta la maestra Roselina Mattiauda, de la Escuela Nº 5 de Toay.

Durante 2019, en la Universidad Nacional de La Pampa se llevó adelante una Acción de Extensión Universitaria en la que trabajamos con un grupo interdisciplinario, interclaustro, sobre estas Encuestas del Folclore (ENF) de 1921. El propósito fue la digitalización, transcripción y difusión de los 86 legajos respectivos a nuestra provincia. Actualmente, una copia de ellos se encuentra en el Archivo Histórico Provincial “Fernando Aráoz”, en Santa Rosa, en tanto que los originales de las encuestas de todo el país se encuentran en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), en la ciudad de Buenos Aires, aunque fueron digitalizados y son de acceso público en el siguiente enlace.

En el centenario de las ENF, en 2021, se generó una segunda Acción de Extensión Universitaria en la Facultad de Ciencias Humanas, titulada 100 años de cultura popular. Puesta en valor y difusión de documentos culturales en localidades pampeanas. Al igual que el anterior, este proyecto, que se inició en 2022, integra un grupo heterogéneo de estudiantes, docentes, no docentes y graduadas, junto con la referente del área de Bibliotecas Populares de la Secretaría de Cultura de la Provincia. La conformación del equipo de trabajo permite realizar actividades y generar espacios de análisis desde distintos puntos de vista.

2023 01 19 Nota ENF 9 trabajo 2

El relevamiento realizado recupera parte de un riquísimo material, en muchos casos ya olvidado por la memoria popular.

Se seleccionaron cuatro localidades en las que se había realizado la Encuesta: Toay, Quemú Quemú, Ataliva Roca y Jacinto Aráuz, en las que se desarrollan actividades a partir de la información que aparece en los legajos. El fin es dar a conocer lo que aparece en aquellos registros enviados al gobierno centralo hace 100 años, y generar un diálogo y un vínculo con las y los habitantes a través de la cultura y su patrimonio.

Durante octubre, en Toay, por ejemplo, en el marco de la propuesta “Lecturas en movimiento” en con la llegada del Bibliomóvil —una biblioteca itinerante de la CONABIP—, las docentes Melina Caraballo y María Emilia Orden, integrantes del equipo disertaron sobre “Leyendas, topónimos y otras yerbas…” antes de la presentación del libro “Prácticas culturales relevadas en Toay en 1921” publicado por la Editorial Cooperativa 7 Sellos. Luego tuvo lugar una caminata con historia, que se denominó “¿De qué hablaban en La Pampa hace 100 años? Un recorrido por los legajos de la Encuesta de Folclore de 1921”. Para este año se prevén diferentes actividades en Aráuz, Ataliva Roca y Quemú Quemú.

2023 01 19 Nota ENF 4 referencia a lugares Roselina Mattiauda

Aunque no es el tema central de este artículo, los legajos incluyen una gran cantidad de información relacionada con el lugar y  también dan cuenta de la todavía muy fuerte presencia de los pueblos originarios, su lengua, sus costumbres.  La imagen es un extracto del informe de la maestra de la Escuela Nº 5, Roselina Mattiauda, que referencia lugares cercanos a Toay con el nombre con el que se los conocía en ese entonces. (Legajo 41, foja 6)

Canciones relevadas en la ENF

En 19 de los 86 legajos enviados desde el Territorio Nacional de La Pampa, se encuentran canciones que refieren, en algunos casos, a temas infantiles, para acunar, religiosos, en repertorios populares que comprenden gatos, zambas, chacareras, firmezas, huellas, cuecas, triunfo, marote, estilos y milongas, entre otros. Me detendré puntualmente en las canciones populares, en las que se observa un dinamismo que permite reconocer un amplio y rico acervo cultural de los ritmos folclóricos argentinos.

Por ejemplo, en el legajo 7, enviado por la directora de la Escuela n° 33 de Jacinto Aráuz, Magdalena Bayo, la maestra anotó la siguiente canción, que podríamos situar dentro del género de la décima “La madrugada”:

Linda es ver la mañanita,/ cuando apenas aclarea, / ver el gallo que aletea/ arriba de la enramada,/ de una estancia la peonada/ rodeada cerca del fogón,/ saboreando un cimarrón/ extra de nuestros paisanos,/ que corre de mano en mano/ como un famoso licor./ Los pollos d´entre las ramas/ van saliendo al campo raso/ y la corruja a aletazos. (foja 33)

2023 01 19 Nota ENF 7 decima La Madrugada Magdalena Bayo

El uso del lenguaje “campesino” permite observar las marcas de la oralidad, que acentúan la representación de costumbres y vivencias del gaucho argentino. Sin más, al leer la poesía se nos presenta el lenguaje del Martín Fierro de José Hernández, poema en el que se expresan los acentos y entonaciones lingüísticas de ese arquetipo del hombre de campo, de nuestro ser nacional. Más adelante, la misma maestra copia una vidalita en la que se perciben los lamentos y penas de quien escribe o canta, como se observa en el siguiente pasaje:

Yo paso las noches, vidalita/ en vela llorando (bis)/ Hasta el prisionero, vidalita/ vive acompañado,/ Yo vivo solita, vidalita,/ sin mi bien amado (bis)./ Palomita blanca, vidalita,/ pecho colorado,/ llévale esta carta, vidalita/ a mi dueño amado. (bis) (foja 35)

2023 01 19 Nota ENF 8 Vidalita Magdalena Bayo

En ambas canciones se observa, además, una relación con la naturaleza, con la tierra y el lugar que se representa. La primera alude a animales de campo como el gallo, el pollo y aves silvestres como la palomita blanca y el pecho colorado, que concuerdan con un determinado momento del día, así como también los hábitos, las costumbres de los habitantes al expresar “saboreando un cimarrón”. Los términos utilizados son de conocimiento para el lector, ya que se encuentran dentro del lenguaje rural.

En el legajo enviado desde la escuela n° 48 de Quemú Quemú, Juana Etcheverry alude a un payador reconocido, Pedro Garay (1881-1950), habitante de la localidad y oriundo de Mercedes, provincia de Buenos Aires. Ella copia un libro que se titula Hojas de cedrón (1921), que cuenta con un prólogo de Epifanio Orozco Zárate, escritor y poeta, quien expresa:

Dije que muchos poetas querrían firmar lo que escribe el payador que me ocupa, y basta leerlo para convencerse de mi aseveración. Pues él tiene de todo, y casi todo lo que escribe —hablando dentro del límite payadoril— lleva un tinte de personalidad que no posee ninguno de los payadores de ciudad, que tienen la absurda pretensión de escribir poesías líricas. (foja 5)

2023 01 19 Nota ENF 2 tapa libro Hojas de Cedron de Pedro Garay

Portada del libro aludido por Juana Etcheverry e incorporada al informe.

Aquí se presenta claramente el tradicionalismo criollo de Garay, como así también el ideal nacional de esa época, que ponía como ejes principales a la ruralidad y al gaucho, como símbolos de identidad. En este estilo payadoril se puede distinguir la reminiscencia en poesías anteriores, como la mencionada de Hernández. El libro incluye una breve biografía del payador, en la que el énfasis recae en el tradicionalismo y en la impronta por mantener de manera sencilla en sus versos, el alma del pueblo argentino, del ser nacional. Al respecto podemos leer:

Ese que veis vestido a lo pueblero/ alternando entre gente de ciudad, / es el criollo más noble y más austero, / el último varón de chiripá./ En los ojos la Pampa de Obligado/ y en el pecho el amor de un Almafuerte, / lleva este noble gaucho que ha encontrado/ un alma en la guitarra que es su suerte. (foja 4)

2023 01 19 Nota ENF 11 Legajo 84 Teodolinda Zabala Escuela 33 Jacinto Arauz El malambo

El informe de la maestra de la Escuela Superior Nº 33 de Jacinto Arauz, Teolinda Zavala, por ejemplo, describe el malambo, como "el baile preferido del gaucho ". (foja 15)

Los versos de Pedro Garay remiten a la voz del gaucho, de la patria y sus raíces. La guitarra es el instrumento primitivo y primordial en las representaciones cantadas y musicalizadas desde épocas pasadas. Se observa una fuerte impronta de la vestimenta gaucha, por ejemplo al nombrar el chiripá, y la dicotomía entre el campo y la ciudad, espacios que para entonces ya comenzaban a ser bien delimitados.

A su vez, era muy frecuente en la época que las escuelas albergaran a muchos y muchas docentes oriundos de San Luis, quienes dejaron en estos registros muchas producciones culturales de su terruño. Tal es el caso del maestro visitador Luis Horacio Patiño ‒en 1921 se encontraba prestando servicios en la Escuela n° 24 de La Pampa‒, que copia canciones cantadas y cedidas por el maestro Carlos Guiñazú, también puntano. Entre las canciones tomé en consideración una aclaración en particular que dice: “este estilo es cantado por los paisanos desde tiempo antiguo. No se sabe el autor”, y en el que leemos:

Despedida (Estilo cantado con guitarra)
Jamás mi bien hallarás/ quien como yo por ti muera, / hallarás quien te quiera/ mas no quien te quiera más. (Legajo 50, foja 59)

2023 01 19 Nota ENF 12 Legajo 50 Luis Patiño Despedida

El estilo como ritmo musical ha sido utilizado para expresar lamentos, su rítmica puede variar y las poesías no poseen larga extensión. En la pieza citada se observa el sufrimiento del poeta al despedirse de su amada.

A modo de conclusión

Las canciones registradas en las ENF de nuestra provincia, además de ser en gran parte inéditas, nos acercan a géneros, estilos y cantautores que circularon por la región en esa época, y aportan una interesante cantidad de material a nuestro acervo cultural.

En el rastreo por estos 86 legajos se encuentran 91 canciones, de las cuales 77 pueden clasificarse dentro de los ritmos musicales de nuestro folclore nacional. Aparecen veinte milongas, siete vidalas, tres tonadas, diez gatos, tres chacareras, dos zambas, tres firmezas, cuatro triunfos, siete canciones, tres estilos, tres cuecas, un marote, una refalosa, cuatro coplas, un remedio, un prado, una huella, dos mariquitas y una cifra. Varias son de autores desconocidos, otras son inéditas o se han publicado pero resultan difíciles de hallar.

2023 01 19 Nota ENF 6 Escuela 48 de Quemu Quemu Margarita G de Cambra Fortin con foto

La descripción de sitios aún en pie en ese momento, es parte de la riqueza del material. En este caso, la maestra Margarita G. de Gambra, de la Escuela Nº 48 de Quemú Quemú, detalla los restos de un fortín en cercanías de Toay. (foja 2, segundo envío)

Las temáticas son diversas y vislumbran distintos paisajes argentinos como la zona cuyana (San Luis y Mendoza), el norte argentino (Santiago del Estero), el centro y el este (La Pampa y Buenos Aires). Dentro del maravilloso abanico musical y poético que presentan las ENF, la referencia a nuestro territorio solo se encuentra en la poesía de Pedro Garay, quien esboza en uno de sus versos: “quiero verte nuevamente/ en mi rancho, allá en La Pampa/ donde se luce la estampa/ del criollo fuerte y valiente” (poesía que lleva por título “A Generoso D’Amato”).

Por último, cabe destacar que, tanto a partir de la acción de extensión anterior como de la actual, se busca visibilizar este material, al que consideramos como parte del patrimonio cultural pampeano, para que se conozca y se difunda en la comunidad. Asimismo, buscamos indagar en los legajos y recabar la información que brindan, en este caso puntual sobre la música, para abrir la puerta a futuros estudios de musicología, y que, al mismo tiempo, resulte un antecedente y una base interesante de análisis en los estudios musicales de la región.


Equipo de AEU de Ciencias Humanas

El equipo de la Acción de Extensión Universitaria de Ciencias Humanas (2022) se integró con las docentes Melina Caraballo (coordinadora) y María Emilia Orden (subcoordinadora); las estudiantes de Letras Belén Guiñazú y Maialén Biscay (autora de este artículo); las graduadas y también estudiantes de la Licenciatura en Turismo, Verónica Pallero y Mónica Salvador; a Leda García quien es Magister en Estudios Sociales y Culturales; a Leandro Romero, camarógrafo del Centro de Producción Audiovisual de la UNLPam; y a Mónica Muñoz, referente de Bibliotecas Populares Pampeanas de la Secretaría de Cultura provincial.

*  Maialén Biscay, es estudiante de la carrera de Letras, de la Facultad de Ciencias Humanas (UNLPam).