Nuevo 1° de Octubre es una publicación mensual y gratuita de la CPE.
ESPACIO CEDIDO A LA FUNDACIÓN CHADILEUVÚ: EDITORIAL REVISTA CAUCE

El mes de julio 2025 publicamos a modo de efeméride en soporte papel el número 50 de Cauce, nuestra revista institucional que está siendo difundida de manera digital desde febrero 2021.

Al efecto podríamos recordar las primeras líneas de la presentación de ese primer número: “Con este número de Cauce, la Fundación Chadileuvú inicia una tercera etapa de su publicación online que ya lleva más de un centenar de apariciones: la primera etapa abarcó todo el rico período inicial en el que Cauce apareció en soporte papel. En este nuevo periodo pretendemos presentar a nuestros asociados y a todos los lectores una publicación más atractiva y con nuevos contenidos; para lograr este objetivo, solicitamos la colaboración de todos nuestros lectores a quienes convocamos para que se sumen con artículos enfocados a lo que consideramos la columna vertebral de nuestra Fundación: la defensa de los recursos hídricos de La Pampa y de su ambiente”.

Si volvemos por un instante la vista hacia atrás y dirigimos nuestra lente imaginaria hacia los inicios, aquel 28 de julio de 1984 en que la Fundación Chadileuvú fue creada y seguimos en ese derrotero la trayectoria de Cauce, podríamos observar que su historia fue marcada por tres etapas: la primera se inició en 1986 y, como acostumbra decirse actualmente, se realizó en soporte papel. El periodista Raúl Celso D'atri fue su primer director; guardamos como reliquia esos primeros números en la biblioteca de la Fundación porque son parte entrañable de nuestra historia.

Cauce primera etapa fue publicada mensualmente durante siete años. La década del 90 fue un período muy difícil para el país donde se exacerbó el individualismo y la FuChad como muchas instituciones solidarias debió adoptar una estrategia de supervivencia, algo así como una etapa de latencia a la espera de que nuevos vientos soplaran y pudiésemos salir de la hibernación. Cauce acompañó esa latencia hasta que llegado el nuevo siglo se le encomendó a Germán Cazenave la continuidad de su edición.

Eran nuevos tiempos en muchos sentidos, había comenzado un cambio revolucionario en la difusión de la palabra escrita: la comunicación digital mediante internet y en esta nueva etapa la revista siguió ese derrotero.

Logo Fuchad

A fines del 2020 Germán cesó su colaboración al frente de Cauce por haber finalizado sus estudios universitarios e iniciar su actividad profesional y así fue como Cauce comenzó su nueva etapa que conmemoramos en este número aniversario.

Fue en el verano del 2021 cuando un grupo de integrantes de la FuChad se reunieron para diseñar la nueva edición: Abel B. Cuenya, Walter H. Cazenave, Luis María Fiorini y Alberto Golberg. El primer número, también en formato digital, apareció en marzo del mismo año.

Los comienzos de la nueva etapa no fueron fáciles, no teníamos experiencia en la edición de una revista como la que nos habíamos propuesto editar. El grupo de redacción estuvo (y está) formado por Luis María Fiorini, Alberto y Ezequiel Golberg y Héctor Gómez, además se agregó Walter Cazenave con una novedad: el guionado de una revista de historietas sobre temas estrictamente pampeanos, con las tintas de los dibujantes del Grupo HB. Sin embargo, en breve tiempo le tomamos la mano y alcanzamos lo que podríamos llamar velocidad crucero, una especie de rutina que hemos podido mantener a través de los 50 números producidos hasta la fecha.

Por otra parte, Cauce ha dado lugar a otras dos publicaciones: “El Libro de Oro de Cauce” donde se presentó una compilación comentada de todos los números de Cauce hasta la fecha de su publicación y la revista Cauce-Edición Especial con la publicación de las historietas que acompañaban los números de la Tercera Etapa.

La Fundación Chadileuvú, desde su creación ha sido, además de un espacio de lucha y resistencia en defensa de nuestros ríos y el ambiente, una promotora de cultura pampeana; la publicación de libros de reconocidos autores, revistas, del documental “Había una vez un Río… El Atuel” y del mensuario Cauce, aquilatan una historia al servicio de nuestra provincia. Y… “last but not least” (último, pero no por ello menos importante) la FuChad destaca y agradece la colaboración de la imprenta de la Cámara de Diputados de La Pampa y de Alicia Mayoral, Vicegobernadora y Presidenta de la Cámara por haber hecho posible la publicación del Cauce Número 50.