Nuevo 1° de Octubre es una publicación mensual y gratuita de la CPE.
Patricia Lupardo presenta su libro editado por Voces

Cada mes de julio es un momento especial para el mundo cooperativo. El primer sábado del mes se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, fecha establecida por las Naciones Unidas en 1992. En particular, este 2025 ha sido instituido como el Año de las Cooperativas. La CPE también conmemora la jornada pero con una particularidad: el 6 de julio cumplirá sus primeros 95 años desde la firma de su acta fundacional.

Como parte de las actividades culturales, Editorial Voces dice presente con el anuncio de un nueva publicación que llega a sus adherentes y a la comunidad entera. “Los demonios de mi abuela”, de Patricia Lupardo, es la nueva apuesta de Voces, que se suma al nutrido catálogo que ostenta 35 títulos en su haber literario y otros tantos en el género musical (en formato de CD).

2025 07 01 Los demonios de mi abuela Tapa

Tapa del libro que se presenta el viernes 4 de julio.

Esta obra se presentará en sociedad el día viernes 4 de julio en Los Pioneros (en Alsina y Pellegrini) para luego, como sucede con cada lanzamiento, distribuirse entre los más de 660 adherentes al Fondo Editorial Cooperativo, y quedar disponible al público en general.

El pincel y la pluma

Esta novedosa entrega es una producción de la artista visual Patricia Lupardo, original obra donde se articulan la pintura y la literatura. En Lupardo la pintura es pasión que viene antes que las letras; es acaso, por así decirlo, su primer lenguaje. De extensa y poblada trayectoria por las sendas del arte, desde las primeras pinceladas en su adolescencia, hasta sus producciones más recientes, Lupardo ha ido construyendo un camino de crecimiento y de expresión.

Ese transitar artístico ha sido un camino poblado de cursos, exposiciones y docencia, con un horizonte bien claro hacia el cual dirigirse, desde una mirada comprometida con lo social y lo político, donde la figura de la mujer cobra un singular protagonismo.

2025 07 01 Los demonios de mi abuela 1

Otra de las obras que ilustran el libro.

Hablar de “Los demonios...” es mencionar la particularidad de una obra en la cual, a su conciso recorrido físico, se contrapone una profundidad estética y temática que requiere otra atención y el concurso de otros sentidos. Lupardo se ha atrevido a conjugar dos expresiones: la literaria, por una lado, cuya brevedad cuasi poética funciona aquí como una puerta de entrada, una invitación, una sugerencia a descubrir algo más, algo que, quizás, no se agota en la palabra. Del otro lado espera entonces, la fuerza visual de sus pinturas, su lenguaje más certero, hecho de formas y de colores, de cuerpos que sugieren y de miradas que interrogan.

La mujer es el eje que atraviesa todo y que a todo alcanza: en sus diversas voces (la de niña, madre, hermana o hija), facetas y edades, una mujer se expresa y hace oír su voz, ya como un reclamo social, ya como un testimonio de conquistas y de superación, de luchas internas y externas, pero también como una impronta que deja con su paso. La figura maternal de su abuela, quien, como dice Lupardo “me enseñó de niña, a escribir y a dibujar”, es la piedra basal desde donde se edifica esta construcción artística; su abuela, quien, al legarle estos saberes, deposita en la niña “ese demonio de revelarme, de ser parte de un grupo de mujeres que luchan contra los mandatos culturales”.

2025 07 01 Los demonios de mi abuela 3

Patricia Lupardo.

Independiente de los gustos y preferencias —siempre atados a resortes muy personales y a la subjetividad de cada uno— es imposible negar que “Los demonios de mi abuela” se constituye como una obra que impacta, que felizmente incomoda (si se permite el oxímoron) desde la fortaleza de su discurso pictórico.

 Sumarse a Voces

La creación de la Editorial Voces, durante 2007 y 2008, cristalizó una respuesta para un abanico de creadores pampeanos que quedaban sin poder visualizar sus obras, artistas de diversas ramas que, por cuestiones mayormente económicas, no encontraban un canal para socializar sus creaciones. Voces, a través de la publicación de sus obras (ya son 70), robustece y enriquece la cultura e identidad pampeana.

El Fondo Editorial Cooperativo es un sistema solidario mediante el cual el asociado/a adherente (algo más de 660 en este momento), con el aporte de una cuota mensual mínima, colabora con el sostenimiento. Este aporte se canaliza en la factura de energía y, a cambio, sin costo extra, reciben en sus domicilios las publicaciones que Voces va presentando.

Logo Editorial Voces

La adhesión está disponible para las y los asociados a la CPE pero también para los interesados que no sean asociados. En cualquier caso, el trámite puede realizarse mediante los diversos canales que la CPE pone a disposición, para facilidad de todos:

- Por whatsapp al celular de la Editorial Voces 2954-379842

- Por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

- Telefónicamente al fijo 412212 (lunes a viernes de 7 a 14 hs)

- En la web institucional de la CPE, ingresando a "Mi Usuario CPE" 

- Presencialmente en calle 25 de Mayo 465 (lunes a viernes de 7 a 14 hs).

Los títulos de Editorial Voces están en el catálogo, con precios y disponibilidad, a través del sitio https://www.cpe.coop.ar/EditorialVoces