En pocas horas, cierra un año complejo para el cooperativismo argentino, que no escapa a los avatares que imponen una serie de políticas del gobierno nacional, ajenas al sentir solidario. Cada ciudadano/a tendrá su propia evaluación, claro, pero en estas líneas pretendemos hacer un breve balance de lo actuado desde la CPE, como cooperativa de múltiples servicios, varios de ellos esenciales.
En un contexto de dificultades económicas en general, con fuerte repercusión en el poder adquisitivo —pero también en la capacidad para cumplir con los servicios—, desde la CPE queremos destacar y valorar muy positivamente la actitud de las y los asociados que hacen frente a las facturas cada mes. Atendiendo las complejidades y detalles propios de los principales servicios —Energía y Telecomunicaciones—, durante este periodo hubo incrementos de los cuadros tarifarios que iniciaron el año con fuertísimos atrasos. No obstante, en general el pago de las facturas ha tenido un buen índice de cumplimiento. Para quienes se han atrasado, la CPE ha puesto a disposición planes de refinanciación, sumados a los ya existentes, como herramientas para ponerse al día.
Obras e inversiones
Las dificultades económicas limitan la capacidad de proyectar nuevos horizontes, pero no han impedido —al menos hasta el momento— las inversiones necesarias en mantenimiento o nuevas obras. Si bien hubo que determinar prioridades, los planes respecto de los servicios se mantuvieron. En Toay se acaban de inaugurar nuevas oficinas de atención, pero especialmente se anunciaron obras de tendido de fibra óptica en etapas, desde febrero-marzo, que redundarán en más y mejores conexiones de internet a cada domicilio.
En Telecomunicaciones, además, se está en plena etapa de migración a un sistema digital de atención que entrará en vigencia durante marzo-abril, y que genera fuertes expectativas para ingresar a una nueva etapa. Este nuevo sistema, creado por la Cooperativa de Pinamar —TELPIN—, está en fase de prueba y de capacitación del personal del área. Agilizará los procesos y la vinculación con las y los asociados por nuevos medios. Ya para cerrar el año, en Ataliva Roca se inauguró el servicio de Internet FTTH y TV mediante un convenio de uso de la red de fibra óptica que EMPATEL ha desarrollado en la localidad. Ataliva Roca se suma así al área de cobertura de los servicios de telecomunicaciones que ya abarca a Santa Rosa, Toay, Catriló y Anguil.
Más inserción social
2024 fue un año intenso para las área de Educación Cooperativa, Biblioteca, Archivo Histórico, Editorial Voces y, en particular, para el programa Talleres CPE. Desde marzo a diciembre, alrededor de 25 propuestas se desarrollaron en Santa Rosa, Toay y Anguil —en esta última localidad por primera vez—, superando los 500 participantes. La idea es ampliar la propuesta al resto de las interconectadas durante 2025. De esos talleres, cinco fueron especialmente organizados para las y los adultos mayores.
Más formación y capacitación
Un elemento fuerte estuvo en los numerosos cursos y programas de capacitación del plantel laboral de la CPE, en sus distintas áreas. Pero uno en particular resaltó: durante seis meses, desde junio a diciembre, técnicos del INTI trabajaron con alrededor de 80 empleados/as en un programa de Formación de Formadores en el método Kaizen (conocido también como de mejora continua), donde además de incorporar una metodología de evaluación permanente, incorpora la estrategia de “oportunidades de mejora”, nacidas en los propios sectores de trabajo. La estrategia de la capacitación resulta un elemento indispensable que pretende abarcar, con temáticas diversas, al conjunto de los 550 trabajadores de la CPE.
La Memoria y Balance del periodo 92 (julio de 2023 a junio de 2024) está a disposición aquí. Quien lo necesite o desee, puede acceder en forma directa a cada detalle y número del Ejercicio. Ya transcurrió un nuevo semestre desde entonces y como siempre seguiremos comunicando e informando cotidianamente a las y los asociados. Pero en resumen, el cooperativismo hace de las dificultades, desafíos. Esto no es nuevo ni será abandonado. En esos desafíos estamos.