Nuevo 1° de Octubre es una publicación mensual y gratuita de la CPE.
TRATAMIENTOS CONTRA EL CÁNCER

El cáncer de colon es el segundo con mayor incidencia en ambos sexos en Argentina; el de páncreas ocupa el séptimo lugar y el de hígado el 15°. Este último a nivel mundial está entre los tres primeros. Según datos oficiales[1], La Pampa es la provincia con mayor mortalidad por cáncer del país. Está clara la importancia de estudiar a qué se debe esto.

La noticia gratificante llegó desde la UNLPam: el Instituto Nacional del Cáncer seleccionó un proyecto de investigación de científicos locales que trabaja arduamente y en silencio, para mejorar los tratamientos clínicos de los pacientes con estas patologías. La directora del equipo es María Inés Molejón, doctora en Fisiopatología de la UBA con quien conversamos del proyecto que se desarrolla en el Departamento de Química de Ciencias Exactas y Naturales.

Este trabajo se inició en 2016 cuando María Inés llegó a La Pampa, después de un postdoctorado de casi tres años en el laboratorio de Stress Cellulaire en Marsella, Francia, junto a su marido, el médico gastroenterólogo Juan Tellechea. Su especialización es en el área de salud, en medicina y biología molecular. Se contactó entonces con el laboratorio que dirige el Dr. Javier Breccia para realizar un estudio interdisciplinario, entre el área de Biocatálisis y Salud. Así surgió la idea de evaluar los compuestos que sintetizaban en el laboratorio como posibles terapias antitumorales.

2020 12 11 Incitap Cancer Maria Ines Molejon 4

La doctora en Fisiopatología María Inés Molejón, directora del proyecto seleccionado por el Instituto Nacional del Cáncer.

No fue sencillo: en primer lugar hubo que poner a punto el primer laboratorio de cultivo celular de la UNLPam, para iniciar los estudios y evaluar compuestos naturales modificados como terapias alternativas en el tratamiento del cáncer de páncreas. En 2019 lograron la primera publicación del grupo sobre el tema y, junto a la Dra. Gisela Weiz,  continuaron con la evaluación de una droga modificada como tratamiento contra el hepatocarcinoma.

El título de la investigación no es para recién iniciados: Plataforma biotecnológica para la síntesis de glicoconjugados diseñados estratégicamente para el tratamiento de tumores gastrointestinales, pero María Inés lo simplifica: “El objetivo es mejorar la eficiencia de los tratamientos actuales contra el cáncer hepatocelular, cáncer de colon y páncreas; se busca disminuir los efectos tóxicos y redirigir las drogas específicamente hacia las células tumorales, basándose en los cambios fenotípicos que ocurren en las mismas durante el proceso de carcinogénesis”.

Para María Inés la posibilidad de direccionar estos compuestos bioactivos tendría un alto impacto sobre la salud pública, porque permitiría alcanzar mejores efectos farmacológicos y menores concentraciones de administración de las drogas, disminuyendo los efectos secundarios de las mismas.

Lo que buscamos es modificar las drogas para que se dirijan más específicamente hacia las células malignas y de esta forma aumentamos sus efectos sobre las células tumorales y disminuimos los efectos secundarios que producen.

- ¿Qué impulsos iniciales hubo para esta investigación?

- Siempre quise estudiar los mecanismos de resistencia de las células tumorales. Es decir, ¿por qué algunos tumores responden bien al tratamiento y otros no? ¿Cómo ocurre el relapso tumoral (NdeR: la reaparición del cáncer tras haber estado un tiempo sin presentar la enfermedad)? ¿Cómo es posible que unas pocas células sean capaces de originar el tumor? ¿Por qué los agentes quimioterápicos tienen poca eficiencia? Todas estas incógnitas salieron de mis estudios doctorales en Fisiopatología de la UBA, en cáncer de páncreas. Continué estudiando el relapso tumoral del cáncer de páncreas durante el postdoctorado y luego, sus tratamientos.

El equipo trabaja junto al Laboratorio de Terapia Génica del Hospital Austral a donde se trasladan los resultados de un cultivo celular a un sistema in vivo, es decir a ratones portadores de tumores, para profundizar los estudios. El proyecto es original del grupo con publicaciones en 2019 y 2020. “El efecto de la droga que obtuvimos sobre el cáncer de hígado es promisorio. Por eso decidimos patentarla y obtuvimos la patente Nº US 63/083,430”, dijo la investigadora.

- ¿Por qué la patente provisional es en EEUU? ¿El Estado argentino tiene algún rol?

- Hace varios años modificamos compuestos adicionando un azúcar o glicósido utilizando enzimas. Uno de ellos es una droga que se utiliza como hepatoprotectora, por eso decidimos evaluar su efecto sobre el cáncer de hígado. Obtuvimos resultados muy promisorios, con lo cual decidimos realizar la patente del compuesto. Debido a que la estructura de esta droga fue publicada en 2010 por nuestro grupo, no pudimos realizar la patente en el país, por esto tuvimos que acudir a EEUU donde sí permiten realizar una patente sobre la actividad de la droga. Sin embargo, la patente se lleva a cabo a través del CONICET y sería propiedad de la UNLPam-CONICET-Austral. Igual aún queda un largo camino por recorrer para llegar a la fase clínica.

2020 12 11 Incitap Cancer Maria Ines Molejon 3

Imagen de células tumorales pancreáticas obtenidas con microscopio invertido.

- ¿Cómo sería una eventual aplicación e influencia en pacientes con estas patologías?
- Utilizamos drogas que ya son utilizadas como tratamientos, con lo cual se podrían aplicar en pacientes de forma oral, por ejemplo. Las drogas que se utilizan en la actualidad son tratamientos sistémicos, es decir que se administran y circulan a través de todo el torrente sanguíneo, llegando al tumor pero también a otras partes de cuerpo. Lo que buscamos es modificarlas para que se dirijan más específicamente hacia las células malignas y de esta forma aumentamos sus efectos sobre las células tumorales, disminuimos los efectos secundarios que producen, y demostramos también que se requieren menores concentraciones de las drogas.

- ¿Qué significa para el proyecto la decisión del Instituto Nacional del Cáncer?

- Es la primera vez que un proyecto de La Pampa y de la UNLPam es seleccionado por el Instituto. Estamos muy entusiasmados porque el financiamiento incluye la adquisición de equipamiento para la Universidad e insumos para continuar los estudios. Nuestro próximo paso es realizar una biblioteca de tumores, una “tumoroteca” de cánceres humanos (comenzamos con cáncer de páncreas), y mantener las células en cultivo, para poder estudiar cómo responden los tumores humanos a nuestros tratamientos. La idea es poder comenzar a nivel provincial con esta biblioteca, pero luego continuar con otros centros, para aumentar el número de tumores y de variabilidad. Es importante poder contar con la mayor cantidad de tumores posibles, porque cada tumor es distinto y presentan una gran heterogeneidad tanto dentro del mismo tumor, como entre ellos.

2020 12 11 Incitap Cancer Maria Ines Molejon 2

Integrantes del Laboratorio de Biocatálisis: de izquierda a derecha: Alina González, Elías Prost, Gisela Weiz, Inés Molejón, Micaela Baglioni, Javier Breccia.

Hay equipo

El proyecto se desarrolla en el laboratorio de Biocatálisis del Departamento de Química, que dirige el Dr. Javier Breccia. Incluye a la Dra. Weiz, becaria postdoctoral del CONICET; a la Lic. Alina González, becaria doctoral del CONICET; y a la estudiante Micaela Bader, quien realiza su tesina bajo la dirección de la misma Molejón. El Dr. Juan Ignacio Tellechea realiza las biopsias de las muestras tumorales y guía el área clínica; el Dr. Guillermo Mazzolini provee los modelos de ratones para las pruebas in vivo. Otro objetivo es avanzar en la creación de un bioterio en la UNLPam que les permita realizar el 100% del estudio en nuestra provincia.

[1] Datos oficiales www.argentina.gob.ar/salud/instituto-nacional-del-cancer/estadisticas/mortalidad