Durante este segundo cuatrimestre se registró una de las actividades de cooperativismo escolar más importante de la provincia. En el recreo mercantil del Centro Empleados de Comercio, se desarrolló el III Encuentro Provincial de Cooperativas y Mutuales Escolares de Nivel Secundario 2025, denominado “Escuelas Solidarias Juventudes Cooperativas”.
Durante 2023 se llevó a cabo en Santa Rosa el primero de estos “Encuentros”, que tuvo su segunda edición en Realicó, en 2024, con un crecimiento significativo. En esta tercera edición, se superaron todos estos números.
La razón detrás de estos Encuentros es una política del Estado provincial para visibilizar a las cooperativas y mutuales a través de sus trabajos, características y perfiles, ubicándolas como parte fundamental de la sociedad y aliadas estratégicas en la región. El modelo cooperativo y la enseñanza del mismo fomentan y refuerzan la idea de participación y solidaridad, y colaboran para generar en los jóvenes el compromiso a asumir futuros liderazgos con un perfil comunitario y más humano, y que incidan positivamente en la mejora de las comunidades.
En cada experiencia, los objetivos principales son favorecer espacios de intercambio de experiencias y de formación entre estudiantes y docentes guías, y brindar un marco de participación donde se estrechen vínculos solidarios y cooperativos.
Encuentro convocante y plural
La tercera edición reunió a 350 adolescentes y docentes guías, que desarrollan experiencias cooperativas y mutuales en 27 colegios del secundario con una amplia distribución territorial. Fueron 19 los que llegaron desde General Pico, Trenel, Eduardo Castex, Winifreda, La Maruja, Ingeniero Luiggi, Parera, Rancul, Realicó, Macachín, Guatraché, Doblas, Luan Toro, Colonia Santa María, Algarrobo del Águila, La Reforma, Uriburu, Toay, más la anfitriona Santa Rosa.
La organización estuvo en manos de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, y de la Dirección General de Educación Secundaria del Ministerio de Educación. Colaboraron FEPAMCO (Federación Pampeana de Cooperativas Pampeanas) y FEMULPA (Federación de Mutualidades de la Provincia de La Pampa). Hubo participación de representantes del cooperativismo y mutualismo pampeano y autoridades municipales y provinciales.
La ministra Marcela Feuerschvenger y el ministro Pascual Fernández, tuvieron palabras de aliento para con los jóvenes participantes, sosteniendo de manera unánime la importancia de un modelo social económico pleno de humanidad y solidaridad.
El Encuentro tuvo por eje central a las y los estudiantes, verdaderos protagonistas de la celebración. La recepción y bienvenida estuvo a cargo de la Cooperativa “Futuro Verde” de Colonia Santa María, y la conducción y locución del evento, en manos de la cooperativa escolar “Cultivando Arraigo” de Ingeniero Luiggi.
Se organizaron diferentes talleres de formación, entre ellos “Empecemos la Acción: Valores y Principios Cooperativos” (del Grupo Héroes en Acción, de Trenel); “Capital cooperativo: los estados contables en una cooperativa” (trabajo conjunto de las cooperativas Paulo Freire, NACCOOP y la mutual escolar Huellas de Colores, todas de Santa Rosa); “De la reunión al papel: Confección de Actas en una Cooperativa/Mutual” (a cargo de la cooperativa “Creando Oportunidades”, del Colegio Secundario Ciudad de Santa Rosa); “Padrón vivo: ¿Cómo mantener al día el registro de asociados de una Cooperativa?” (cooperativa Ideas en Movimiento, de Parera); “Estaciones con juegos cooperativos y colaborativos” (CRECOOP, de Macachín); y “Encuesta para valorar el evento” (cooperativa escolar Escuela de Comercio de Realicó).
Como cierre el grupo “La comunitaria”, cooperativa de América, Provincia de Buenos Aires, puso en escena una obra teatral dirigida por Emilia De La Iglesia, cuya temática fue el consumo en el marco de la sociedad actual.
En crecimiento
La Pampa ya cuenta ocho cooperativas escolares registradas formalmente y otras en proceso de matriculación. Son la cooperativa escolar CRE-COOP, del Instituto Manuel Belgrano (Macachín); Atrapasueños, del Colegio Secundario 1702 Viviendas, Proyecto I (Santa Rosa); cooperativa escolar Sin Fronteras, del Colegio Secundario Olga Orozco (Toay); NACCOOP, del colegio General José de San Martín (Santa Rosa); cooperativa escolar Paulo Freire (Santa Rosa); Creando Oportunidades del colegio secundario “Ciudad de Santa Rosa”; cooperativa escolar Cultivando Arraigo, de la institución educativa Mariano Moreno (Luiggi); y cooperativa escolar “Ideas en Movimiento, del Colegio Secundario “República del Perú” (Parera).