Nuevo 1° de Octubre es una publicación mensual y gratuita de la CPE.
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA EN LA PAMPA

La educación, la experimentación y la innovación agropecuarias estuvieron presentes en La Pampa desde bien temprano en el siglo XX. Ya en la década de 1910 existían en el entonces Territorio Nacional diversas dependencias del Ministerio de Agricultura de la Nación (en particular Estaciones experimentales y Agronomías regionales), cuya principal finalidad radicaba en la generación y difusión de conocimientos agrícolas, en una coyuntura signada por la expansión del cultivo de cereales. Sin embargo, esa realidad institucional experimentó una significativa complejización al promediar la centuria, más específicamente a partir de 1952.

Publicada en diciembre de 2014

A comienzos de la década del cincuenta ocurrieron dos acontecimientos de considerable importancia: el ex Territorio Nacional fue provincializado en 1951 y la ganadería desplazó a la agricultura del lugar privilegiado que ésta tenía en la economía pampeana hasta fines de los años 30. No es mera casualidad que en 1952 se creara en el ámbito provincial la Escuela de Agricultura y Ganadería de Victorica, y menos aún que allí se formaran Prácticos Rurales especializados en ganadería y forestación.

Precisamente desde esa escuela, su primer director, el ingeniero agrónomo Juan Carlos Lassalle, motorizó varias conferencias sobre la importancia del ordenamiento del bosque nativo. En las Memorias de la institución se hacía referencia a la necesidad de fomentar la creación de una “conciencia popular” tendiente a la preservación del monte pampeano. Pero además, los alumnos ensayaban con varias especies forrajeras para encontrar las más adecuadas para la zona y favorecer la receptividad ganadera de los campos.

El INTA Anguil

En 1954 se creó la Estación Experimental de Anguil, la tercera de este tipo en la región, e inmediatamente se convirtió en un centro de referencia en cuanto al uso y tratamiento del suelo, especialmente para evitar la erosión provocada por el viento, de gran impacto en la provincia durante las décadas previas.

Bajo la dirección del ingeniero agrónomo Guillermo Covas, el centro experimental se concentró en el estudio de las formas de labranza apropiadas, en las particularidades que debían tener los barbechos, en las prácticas y densidad que requerían los cultivos, en las alternativas para frenar los fuertes vientos y en las posibles técnicas para aprovechar de manera óptima el agua de lluvia.

Desde un primer momento, además, la adaptación y mejoramiento de especies forrajeras y la implantación de pasturas fueron cuestiones de enorme importancia para los técnicos de la institución. Estas acciones pretendían atender problemáticas básicas en las explotaciones agropecuarias, muchas de las cuales permanecieron bastante vigentes en las décadas posteriores. Por este motivo es entendible que desde la Escuela de Victorica prestaran especial atención a los ensayos que se realizaban en Anguil y que la interacción entre ambas instituciones fuera frecuente.

La Estación Experimental de Anguil se vio fortalecida a partir de la organización del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), convirtiéndose en la principal dependencia de ese organismo en el medio provincial.

El panorama se complejizó todavía más cuando en 1958 se creó la Universidad de La Pampa en Santa Rosa, y entre sus primeras facultades la de Agronomía y Veterinaria, con la carrera de Ingeniero Agrónomo; y también con la fundación de la Escuela de Administración Rural y la de Peritos Ganaderos, ambas dependientes de la mencionada Facultad. Varios de los primeros docentes de esta última trabajaban además en Anguil, Covas entre ellos.

201412 2 Los años 50 claves en el desarrollo del conocimiento para el campo

Primeras clases en la carrera de Ingeniero Agrónomo, en 1958. Foto: gentileza Facultad de Agronomía, UNLPam.

El rol de la provincia

El proceder de los gobiernos provinciales en la década del 50 y comienzos de la siguiente debe ser analizado en un marco de ideas signado por la convicción de que el Estado debía asumir un rol esencial en la promoción del desarrollo económico. Las autoridades pampeanas, en particular el gobernador Ismael Amit, promocionaron activamente la creación de la universidad en el ámbito local con el fin de formar profesionales que atendieran la realidad regional. Entre otras disciplinas, se le brindó prioridad a la carrera de ingeniería agronómica, sin duda debido a que los decenios previos habían colocado sobre el tapete una problemática: para explotar el suelo era necesario conocer de qué manera la mano del hombre podía causar daños que, en ocasiones, resultaban irreversibles.

La activa intervención oficial en el ámbito de la enseñanza y la generación de ciencia y tecnología agropecuaria, ocurrió luego de la provincialización, cuando los gobernadores contaban con mayores recursos y con la autonomía como para proyectar políticas destinadas al sector agrario, cosa que resultaba más dificultosa en la etapa territoriana. La labor educativa y experimental de las instituciones mencionadas tuvo una serie de ejes fundamentales: la cuestión forestal, la explotación ganadera, la búsqueda de forrajeras apropiadas para la región, el manejo conservacionista del suelo y la formación de profesionales aptos para incorporarse laboralmente en la estructura burocrática provincial o en el sector privado.

Además, existió entre ellas una relación interactiva que se evidenciaba en la coordinación de tareas extensivas, en la realización de experiencias conjuntas y en la vinculación entre sus expertos. Esta situación, con el apoyo nacional del INTA, permitió la proyección de alternativas que hasta ese entonces hubieran sido impensadas: una de ellas fue, por ejemplo, la propuesta de avanzar en las tareas de observación y estudio del oeste pampeano con fines productivos. Tal iniciativa en la década del sesenta cristalizó en acciones tendientes a la colonización del área de 25 de Mayo y al empleo de las aguas del Río Colorado para la producción bajo riego.

Una mirada retrospectiva podrá identificar de manera inmediata la trayectoria esquiva de algunas políticas destinadas a eliminar, o al menos atenuar, las profundas diferencias intrarregionales. No obstante, ello no les quita significación a las opciones elaboradas a lo largo de la historia pampeana, muchas de las cuales se comenzaron a gestar durante el período que aquí hemos analizado y tuvieron al Estado provincial como uno de sus principales promotores.

Los años cincuenta fueron sin duda un período en el cual este desarrollo institucional se visualizó como una posible vía para mejorar las capacidades productivas de La Pampa, problemática que en la actualidad no ha perdido relevancia.

*Federico Martocci es Licenciado en Historia, Magíster en Estudios Sociales y Culturales.Instituto de Estudios Socio-históricos. UNLPam

Notas relacionadas
Historia de La Pampa | Educación