Nuevo 1° de Octubre es una publicación mensual y gratuita de la CPE.
ARTÍCULOS DEL HOGAR DE LA CPE

Artículos del Hogar atraviesa un año muy particular: cumple 75 años de su nacimiento, hecho ocurrido durante 1946. Según los propios registros de la CPE, la idea era promover el uso de la energía eléctrica y entonces se empezaron a comercializar las primeras heladeras y algunas cocinas.

Informe sobre la demanda de energía

Un nuevo informe de la Gerencia del Servicio Eléctrico y de Alumbrado Público de la CPE destaca alguna señal alentadora en cuanto a la recuperación del consumo de energía, luego de casi cinco años de constantes retrocesos, apenas interrumpidos entre octubre de 2019 y marzo de 2020. Aquel esperanzador semestre en el que comenzaba una franca recuperación después de devaluaciones y aumentos exponenciales de las tarifas, se vio abruptamente suspendido por la llegada de la pandemia al país, con las consecuentes restricciones impuestas por las autoridades.

ACERCANDO LOS TRÁMITES A LA GENTE

En una tarea conjunta entre el área de Energía y el sector de Sistemas, la CPE puso en funcionamiento un mecanismo que amplía los trámites que las y los asociados pueden hacer a través de internet. En la página institucional de la Cooperativa ya se puede solicitar una nueva conexión al servicio eléctrico o, en caso de tenerla, la baja de la misma.

ORTOPEDIA DE LA CPE

Algunos de los servicios de la CPE destacan por su rasgo de esencialidad y masivo alcance social, y sus lógicas implicancias económicas, políticas y culturales: la distribución de Energía Eléctrica, Telecomunicaciones, Funeraria o Planta de Gas, por ejemplo. Otros no tienen “tanta prensa” pero dolería no tenerlos; no brindarlos representaría un agujero en el modelo solidario de una cooperativa como la CPE. Es el caso de Ortopedia, que integra el área de Servicios Sociales, junto a Funeraria y Enfermerías.

A 20 AÑOS DE SU PARTIDA

El 17 de julio de 2001 falleció el gran músico, guitarrista y compositor Guillermo Jesús Mareque. A veinte años, estas líneas tienen el propósito de recordar y homenajear una figura cuya obra musical es ejemplo y símbolo de pampeanidad y que sigue latente en la memoria de la gente que apreció sin mengua su desbordante talento artístico.

UN PROYECTO DE IDELCOOP PARA PRESERVAR EL ACERVO DEL MOVIMIENTO SOLIDARIO

IDELCOOP es una fundación de educación cooperativa, sin fines de lucro, creada en octubre de 1973 por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), para la promoción y capacitación del modelo solidario. En 2018, el historiador Daniel Plotinsky anunció el proyecto para crear el Archivo Histórico del Cooperativismo Argentino (AHCA), nacido a su vez del Archivo Histórico del Cooperativismo de Crédito (AHCC). Esta última es una asociación civil que además del acervo propio acumulado durante 25 años, tiene en guarda la documentación de Cooperar.

PARA MEJORAR UN SERVICIO DE ALTA DEMANDA

CPEnet, el servicio de internet de la CPE, finalizó una etapa de importantes actualizaciones, que le permitirán, además de satisfacer la creciente demanda de banda ancha, mejorar las prestaciones y contar con una “redundancia” (término que en informática se usa para explicar la duplicación de componentes que realizan tareas críticas) ante posibles fallas en alguno de los equipos que conectan todo el servicio a la red pública de internet.

EDUCACIÓN COOPERATIVA DE LA CPE

La Secretaría de Educación Cooperativa de la CPE no escapó a las vicisitudes de la pandemia del Covid-19 y los límites que esta impuso. Por un lado el pasaje de las actividades presenciales a las virtuales, pero también con alguna novedad en cuanto a la conformación del equipo que dirige Armando Lagarejo.

Opinión

De acuerdo con el último informe del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), correspondiente al cuarto trimestre de 2020, la provincia de La Pampa ocupa el segundo lugar en cantidad de conexiones de internet por cada 100 hogares: con casi 82 hogares conectados, se ubica solo detrás de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que tiene poco más de 108 conexiones por cada 100. La situación es similar si se consideran el acceso a ese servicio en relación a la cantidad de habitantes, en cuyo caso nuestra provincia, con 27 conexiones cada 100 habitantes también está detrás de CABA con 45 cada 100.

6 de julio de 1930

El 6 de julio de 1930, un grupo de cuatro vecinos santarroseños empieza a darle forma al sueño de una usina popular, que pusiera fin al monopolio abusivo de la Compañía Sudamericana (SUDAM), encargada de la generación y distribución de energía eléctrica en la pequeña ciudad capital del Territorio.

LA PANDEMIA MODIFICÓ LAS REGLAS

Pellegrini 7, casi Alsina. Justo al lado del salón Los Pioneros. Allí funciona desde hace muchos años la oficina de CPE Seguros. Como a cualquier servicio, la pandemia del Covid obligó al equipo a adaptarse en su vínculo directo y presencial con las y los asociados. Claudia Tueros es la responsable del área, que a su vez depende de la Gerencia Administrativa de la Cooperativa. “Nos hemos acostumbrado, junto a Carolina (Rodríguez) y Alexis (Becker) a las nuevas formas: nos llegan consultas y pedidos, y desarrollamos la actividad con la misma actitud que si fuera presencial”, dijo a la consulta de esta revista.

TRADUCCIÓN DE LA ESPECIALISTA MICHELLE GIL-MONTERO

El 14 de marzo pasado, la revista digital de arte y crítica Caesura publicó una serie de poemas de Bustriazo Ortiz traducidos al inglés por Michelle Gil-Montero, escritora, traductora de poesía latinoamericana y docente de inglés del Saint Vincent College, donde dirige la Especialización en Traducción Literaria. Sergio De Matteo, escritor e investigador regional, destaca y analiza la tarea realizada a partir de la presentación hecha por la misma especialista, quien reside en Pittsburgh, Pennsylvania.