Nuevo 1° de Octubre es una publicación mensual y gratuita de la CPE.
“RCREO” EN LA GRILLA DE CPEtv

La televisión cooperativa 2021 propone una grilla numerosa y de temática muy variada. Parte de la misma es “Rcreo”, una producción independiente local que va por su segundo año de emisión. El proyecto prepandemia debió adaptarse a las contingencias y salió airoso: mejor aún, la experiencia obró para consolidarlos como una alternativa muy buena. Charlamos con dos de sus responsables: Valentina y Celeste.

OPINIÓN

Transcurridos los primeros tres meses del año, es oportuno trazar una línea sobre algunos aspectos relevantes en nuestra cooperativa. Estamos asistiendo a un profundo cambio en un sector clave como Telecomunicaciones: desde el 19 de marzo, la abogada Iara Arcuri Lahoz es la nueva Gerenta del área. Complementariamente, se amplió el organigrama: la Subgerencia Técnica a cargo del ingeniero Ricardo Felici y la Subgerencia Comercial, Administrativa y de Atención al Asociado, bajo la responsabilidad del contador Gastón Jorge. En el mismo sentido, se ha avanzado en la creación de la Dirección de Planificación Estratégica asumida por Fabián Denda, anterior Gerente del sector.

ENTRE LA PANDEMIA Y LAS TORMENTAS VERANIEGAS

Un año de pandemia que frenó la producción y las intensas tormentas que se sucedieron entre diciembre y enero obligaron a acudir a las reservas de columnas que la Fábrica de la CPE tenía en stock. No obstante, la producción está recuperándose, con nuevas inversiones y más automatización de las tareas.

Decisiones correctas para evitar gastos y accidentes

Las tormentas eléctricas, acompañadas a veces de fuertes vientos, ponen a prueba en cada oportunidad cualquier sistema eléctrico urbano y rural pero también a la red domiciliaria. En ocasiones, muchos de los inconvenientes eléctricos se originan en el interior de las viviendas por una instalación con deficiencias o faltantes. Suelen darse situaciones extremas, como por ejemplo la caída de un rayo, que hacen difícil escapar a sus efectos, pero sí es posible reducir daños e incluso evitar roturas de electrodomésticos si se respetan las normas vigentes y se mantiene o actualiza una red eléctrica particular ya existente.

24 DE MARZO: A 45 AÑOS DEL GOLPE

Estamos construyendo un significado nuevo de memoria. No es sólo ni principalmente un recuerdo melancólico de algún episodio concluido para siempre. No es un adorno de la muerte, que al mismo tiempo la edulcora y la confirma.

ENTREVISTA AL MÉDICO DE LA CPE ALFREDO GIORDANO

El jueves 19 de marzo de 2020 ingresamos en una inédita etapa histórica, sin demasiados o nulos conocimientos y con cero experiencia práctica sobre cómo enfrentar un virus tan contagioso y letal, como el Covid-19. El gobierno nacional determinó la estrategia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) buscando ganar tiempo para mejorar el sistema público de salud mientras esperábamos los casos. Que finalmente llegaron.

RED DE MEDIA TENSIÓN EN SANTA ROSA Y TOAY

La Cooperativa Popular de Electricidad inició esta semana un plan de podas y mantenimiento en general en las redes de media tensión de Santa Rosa y Toay. Para tal fin, está prevista una seria de cortes en el suministro eléctrico, que se irán informando con dos días de anticipación, mediante comunicados de prensa y publicaciones en redes sociales.

LOS TALLLERES DE LA COOPERATIVA

El tiempo es veloz. Una veintena de años separan esta actualidad pandémica de aquellos inicios del siglo 21, cuando Argentina se debatía entre las necesidades de un cambio profundo y el abismo institucional, producto de una grave crisis económica, política y social. Aquel tiempo de incertidumbres generalizadas fue contexto para avanzar en algunas ideas que tomaron forma al compás de la experiencia real: los talleres artísticos, la carpa en los barrios, y hasta la Usina como espacio para el trueque entre productores pequeños, artesanales, y consumidores.

Charla con Susy Delgado, traductora de la poesía de Olga Orozco al guaraní

“Esa seducción empezó tal vez ante su lenguaje de riqueza apabullante, que se despliega con una cadencia de surgente inagotable, que pide y crea versos largos, de insospechados pliegues que asoman bajo su estructura compleja, y luego se amplió al desgranar los temas y enfoques al servicio de los cuales juega esta verdadera orquesta formal”.

Crear en Pandemia

Pasó casi un año. Entre el vivir y el sobrevivir. Entre el natural miedo ante lo desconocido y la patética manipulación politiquera (de parte de algunos) de la información indispensable que debería promover tranquilidad y no alarmismo social. Los límites nos los puso un virus cuya cepa de perfil letal se desparramó democráticamente por todo el planeta.

Departamento Obras de la CPE

Cada servicio que la Cooperativa brinda a sus asociados sustenta su actividad en el compromiso de los trabajadores que lo integran, pero también requiere la intervención de otras personas, no estrictamente ligadas a la prestación en sí. Uno de esos sectores que sostienen la actividad de otros es el Departamento Obras de la CPE. Formado por 10 operarios —entre oficiales y ayudantes—, un capataz, un técnico administrativo y tres profesionales técnicos, entre ellos su coordinador, se encarga de numerosas tareas, vitales para la actividad cotidiana de la Cooperativa, el funcionamiento correcto de las instalaciones y la seguridad y bienestar laboral de cada trabajador o visitante.

LOS ASOCIADOS QUIEREN REGULARIZAR SUS DEUDAS

Desde su puesta en marcha, a mediados de diciembre pasado, los planes de pago para la regularización de deudas de energía están cumpliendo con su objetivo de ayudar a los asociados a transitar el 2021 sin la preocupación de quedarse sin servicio por falta de pago. Casi 2000 usuarios y usuarias de la CPE que habían acumulado facturas impagas hasta enero, suscribieron alguna de las opciones disponibles.