Nuevo 1° de Octubre es una publicación mensual y gratuita de la CPE.
Nuevo programa en CPEtv, con crónicas de la región

En marzo comenzó la nueva programación de CPEtv y, entre otras novedades, este año cuenta en su grilla con Pampa Cronik, un programa documental de emisión semanal que recogerá temas históricos, culturales y científicos de la provincia. 

Arte, recreación, deportes, salud, todos en clave cooperativista

Las expectativas son muchas aunque no se abandona la cautela que imponen estos tiempos. Desde estos días vuelve, a los espacios de usos múltiples de la CPE, la intensa actividad semanal abierta a todas las edades, que proponen los talleres de capacitación artística, productiva y deportiva, y otros de fuerte vínculo con la promoción de la salud.

La tragedia del Atuel, entre las consecuencias del maltrato hacia el ambiente

Incendios, derrames, sequías, contaminación, intoxicación de seres humanos y no humanos por químicos y deshechos; el cambio climático, entre otros, ilustra las crisis suscitadas en torno a una explotación extractiva sostenida en el tiempo, sin dar respiro ni posibilidad de recomposición al ambiente.

32 cuadras de la avenida 13 de Caballería

Autoridades de la municipalidad de Toay y la Cooperativa Popular de Electricidad firmaron el convenio por el cual se renovará y ampliará el alumbrado público de la avenida 13 de Caballería, desde el acceso a la localidad por la calle Gugliotta hasta el final del Complejo Horacio del Campo, al sudoeste.

MÁS Y MEJOR TELEVISIÓN COOPERATIVA

Como en cada temporada, la grilla anual de la televisión cooperativa local suma nuevos programas mientras mantiene parte de la propuesta del periodo anterior. Cooperativismo, deportes, música, ecología, documentalismo, cine, política, arte, son varias de las temáticas que abordan alrededor de treinta producciones, varias propias de CPEtv, algunas coproducidas y otras totalmente independientes.

Ataliva Roca

La Municipalidad de Ataliva Roca y la Cooperativa Popular de Electricidad trabajaron en forma conjunta para renovar y ampliar el alumbrado público de la localidad. A fines de 2021, el Municipio tomó la decisión de renovar las luminarias incorporando tecnología led y llegar con el servicio a zonas que aún no contaban con iluminación en sus calles.

EN EL CENTRO HAY LA MITAD DE ÁRBOLES QUE DEBIERA HABER

No se trata de una cuestión meramente ornamental. El arbolado urbano forma parte de lo que, en urbanismo, se define como “infraestructura verde”[1] y es un elemento fundamental para la calidad de vida de los habitantes de las ciudades. En Santa Rosa, la falta de planificación, el mal manejo y la escasa conciencia ambiental tienen como resultado que, en un amplio sector de la ciudad, hay apenas la mitad de los árboles recomendados. Así lo muestra un estudio realizado por la ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente, María Sol Rossini, con quien dialogamos para este artículo.

CENTRAL DE ATENCIÓN CPE POR WHATSAPP

2954 744047. Este es el número de contacto por Whatsapp de la Central de Atención CPE, a través del cual se podrán realizar consultas y trámites administrativos de los servicios de energía y alumbrado público, además de todos los trámites administrativos y técnicos de televisión digital, telefonía o internet de la CPE. Se trata de un nuevo canal de comunicación con las y los asociados, que ya está operativo.

IPTV en Catriló

La Cooperativa Popular de Electricidad realizó en Catriló una encuesta entre los abonados a su servicio de IPTV, para tener conocimiento sobre el estado de satisfacción con esta nueva modalidad de televisión basada en el protocolo IP, estructurada sobre una tecnología de transmisión de señales que se envían al usuario en el momento en que selecciona un determinado contenido o canal.

UN RELEVAMIENTO CIENTÍFICO QUE NO DEJA DUDAS

El oeste profundo de La Pampa fue parte del paraíso hasta que la mano del hombre lo transformó en desierto. Esta lectura, basada en contundentes pruebas, incluye un registro detallado, profesional, indeleble, realizado en el mismo terreno, tras la ominosa campaña del Desierto del Estado Nacional que pergeñó la llamada Generación del 80.

MUCHOS USUARIOS OPTAN POR PLANES MENOS VELOCES PERO AL ALCANCE DE SU BOLSILLO

A finales de enero tuvo amplia difusión un informe de la Cámara Argentina de Internet (CABASE) en el que se posicionaba a La Pampa entre las cuatro provincias con la velocidad de conexión más lenta del país. El dato duro de los 12 mbps de promedio de velocidad de acceso en la provincia, no refleja tanto la realidad tecnológica de la infraestructura y la capacidad instalada, sino más bien la situación económica que lleva a una gran parte de las y los usuarios a optar por planes que estén al alcance de sus posibilidades y que, por otra parte, en La Pampa, como en el caso de la CPE, sí se mantienen como opción. De allí que, como contracara de aquel dato, más del 79 % de los hogares en el territorio pampeano cuentan con un servicio de banda ancha, una penetración que supera el 82 % en el área de cobertura de la CPE, cuya velocidad promedio contratada alcanza los 20 mbps.

GESTIÓN DE RESIDUOS Y SUSTENTABILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

UNLPamBIENTAL es un proyecto de extensión universitaria de la Universidad Nacional de La Pampa. Vienen trabajando y generando conciencia sobre el tratamiento de residuos mediante su previa separación en origen, y darles una correcta disposición final, transformándolos en un recurso.