Todos los artículos
- Detalles
- Por
A un año de su fallecimiento, y en el marco de las “Séptimas Jornadas de Geografía, Docencia, Investigación y Extensión”, organizadas por la UNLPam los días 12 y 13 de noviembre, recordamos al querido compañero y amigo Alejandro Socolovsky, profesor titular regular de la Universidad Nacional de La Pampa, ex decano de la Facultad de Ciencias Humanas, defensor de los Derechos Humanos, socio fundador del Centro Pampeano de Estudios Sociales y Políticos, dueño de la histórica “Libros Pampa”.
- Detalles
- Por
CPEtv, el canal institucional que se emite en la señal 2 del servicio de televisión por cable de la Cooperativa Popular de Electricidad, realizó el tercer monitoreo sobre los contenidos emitidos en las dos ediciones de su noticiero CPE Noticias. El relevamiento comprende las entrevistas realizadas para ese espacio informativo entre el 25 de marzo y el 25 de septiembre de 2020.
- Detalles
- Por
El sector de Alumbrado Público, como parte del área eléctrica de la CPE, culminó una serie de tareas que han mejorado sustancialmente el alumbrado de la Plaza San Martín y algunas arterias aledañas del centro santarroseño.
- Detalles
- Por
La ley de Etiquetado Frontal de Alimentos es una normativa que obliga a las empresas a colocar en los productos ultraprocesados (todos aquellos alimentos y bebidas empaquetados que encontramos en el súper), sellos de advertencia que indiquen el exceso de nutrientes e ingredientes que son nocivos para la salud, como azúcares, grasas, sodio y edulcorantes. Aún no es ley pero puede resultar en una herramienta muy buena a favor de la salud alimentaria.
- Detalles
- Por
La pandemia del Covid-19 nos desorganizó la vida en todos los planos, sea individual, familiar, laboral, y al mismo tiempo la estrategia del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, obligó a la CPE a redefinir algunas prioridades para garantizar los servicios esenciales. Sin embargo, el delicado contexto no impidió avanzar en otros temas. Uno fue el "Protocolo de prevención y actuación institucional frente a situaciones de violencia de género, acoso, discriminación y violencia laboral".
- Detalles
- Por
Uriburu sigue trabajando para mejorar su joya veraniega: el complejo Laguna Ojo de Agua. Miles de familias han descubierto un espacio en los últimos años que demanda atención y obras. Ahora -esperando que el coronavirus nos deje- la temporada tendrá una novedad: una obra eléctrica, incluida una extensión con alumbrado exterior con luminarias led.
- Detalles
- Por
El servicio de Telecomunicaciones de la CPE debió modificar su estructura y procedimientos desde el momento en que el virus del COVID-19 ingresó al país, antes que el gobierno nacional decretara el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, la primera cuarentena, hoy recordada como “Fase 1”.
- Detalles
- Por
La irrupción del COVID-19 puso al mundo “patas para arriba”. Desde el momento en que se reportaron las primeras infecciones en China hasta que la OMS declaró la pandemia, transcurrieron apenas tres meses. El 20 de marzo los gobiernos nacional y provinciales argentinos definieron prontas respuestas, con un nivel de compromiso y cumplimiento que revelaron una rápida comprensión de la gravedad. La respuesta hasta aquí, salvo las esperables resistencias y algunas inexplicables reacciones, es que la mayoría asumió el compromiso de cumplir.
- Detalles
- Por
Algunos hitos sociales representan verdaderas vueltas de página de la historia. Santa Rosa los tiene. Y la CPE, como construcción social es un símbolo y una realidad de esos hitos. Seguramente quienes en su momento los protagonizaron, los vivieron como un desafío de gran envergadura ante la circunstancia, ante la necesidad, pero probablemente sin tener conciencia plena de la trascendencia histórica que podía llegar a tener.
- Detalles
- Por
El cooperativismo de servicios, lejos de estar ajeno a la actual situación impuesta por la pandemia, atraviesa esta muy compleja etapa histórica en estado de tensión. En todos los sentidos.
- Detalles
- Por
El aire que respiramos contiene partículas cuyo tamaño permite que ingresen y se alojen en nuestros pulmones e incluso penetren en el sistema circulatorio. Según su origen, algunos compuestos pueden ser más nocivos que otros, pero en todos los casos, que se depositen en nuestro organismo durante mucho tiempo, puede constituir un riesgo para la salud. En Santa Rosa, un grupo de científicos monitorea la concentración de estas micropartículas en la atmósfera para establecer cuál es la calidad del aire que inhalamos.
- Detalles
- Por
Uxmal remite al misterio y el asombro. Y es literatura de nuestro gran Bustriazo Ortiz, que no escapó a su influjo y transformó en vibrante poema un pequeño gran obsequio de la amistad. Sergio De Matteo lo rescata y lo contextualiza, dentro de un antiguo y reconocido lazo que nos une como países y como cultura.