Todos los artículos
- Detalles
- Por
Editorial Voces está distribuyendo entre sus adherentes nuevo material para disfrutar en estos tiempos de escasez de actividades culturales públicas. La nueva entrega consta de un libro, “Caso Telén”, de Nicolás Bompadre y Damián Repetto y el cd “Músicas en argentino”, de Atípica Orquesta.
- Detalles
- Por
El 5 de marzo de 2002, un grupo armado protagonizó uno de los capítulos policiales más impactantes y sorprendentes en la historia provincial. Intentan asaltar un banco de la pequeña localidad de Telén, al oeste de La Pampa, pero no encuentran nada de lo esperado, o eso parece, y desaparecen a bordo de un helicóptero que se estrella en un campo de Provincia de Buenos Aires. El hecho parecía sacado de las páginas de una novela policial. Y es allí donde terminó: en Caso Telén, el libro de Damián Repetto y Nicolás Bompadre que formará parte de la próxima entrega de Editorial Voces de la CPE.
- Detalles
- Por
Se hizo esperar, tal vez más de lo que en la CPE teníamos como expectativa compartida con las y los asociados de Catriló. Pero finalmente llegó la habilitación del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) para que en esa localidad, la televisión digital por cable, junto a los servicios de internet y telefonía fija, sea parte de las alternativas para la comunidad, tal como acontece en Santa Rosa y Toay.
- Detalles
- Por
La gerencia del Servicio Eléctrico y Alumbrado Público de la CPE elaboró un nuevo informe sobre la evolución de la demanda y facturación de la energía en el ámbito de cobertura de la entidad. El ingeniero Luis Usero, responsable de la gerencia, advirtió que continúa observándose un comportamiento irregular de los indicadores, con altas y bajas, pero siempre en registros negativos al ser comparados con años anteriores, que también fueron malos.
- Detalles
- Por
Nadie duda de que la pandemia que afecta al mundo desde hace más de un año ha implicado serias transformaciones en los hábitos, en los proyectos y también en los tiempos tanto individuales como institucionales. Ideas que se venían trabajando debieron ser postergadas de manera indefinida en algunos casos, mientras que otras se vieron aceleradas vertiginosamente en sus desarrollos para dar respuestas al nuevo contexto. Tal es el caso de la posibilidad de realizar trámites en línea de los servicios de Energía y de Telecomunicaciones, una modalidad de gestión indispensable en momentos en que la presencialidad de la atención al público debe reducirse al mínimo. O directamente suspenderse.
- Detalles
- Por
Desde hace 15 años, dentro del programa de talleres de capacitación de la CPE, se viene desarrollando sin interrupciones, el de Ajedrez. Un espacio de aprendizaje, de entretenimiento, pero también de salud, sostenido en el tiempo y a pesar de la pandemia por su responsable, Gustavo Homman.
- Detalles
- Por
Verdad de perogrullo: nadie está a salvo de la posibilidad de contagio por coronavirus. Parece fácil de comunicar y entender pero no es tan sencillo de ponerlo en práctica, y mantenerlo. Por distintas justificaciones y causas, el virus se ha extendido en nuestra provincia y nos contagia tanto como nos desafía, en forma individual y colectiva. Las dudas abundan: qué se hace, qué se prioriza, cuánto tiempo falta para superar este panorama.
- Detalles
- Por
La Planta de Gas, o CPEgas como también se la conoce, alumbró en noviembre de 1982. Al borde de sus primeros cuarenta años, su vigencia está más que justificada. Adaptándose a las circunstancias económicas, a las políticas nacionales y ahora a la pandemia, su incumbencia social es insoslayable. Considerado entre los cuatro servicios esenciales de la CPE (junto a Energía, Telecomunicaciones y Funeraria), el Covid-19 y el distanciamiento lo pusieron a prueba. El crítico año 2020 obligó a casi una veintena de operarios y responsables a redoblar esfuerzos y los resultados fueron buenos.
- Detalles
- Por
El 19 de abril, en la revista 1º de Octubre de la CPE publicamos el artículo de Rubén Evangelista “Dos exilios que no pudieron con una amistad”, sobre los artistas Uruguayos Yamandú Palacios y Oscar Perna, coautores de una de las canciones emblemáticas del repertorio de su compatriota Alfredo Zitarrosa: “Coplas al compadre Juan Miguel”.
- Detalles
- Por
Bettina Tueros y Walter Geringer son sinónimos de cine en Santa Rosa. Al menos de la etapa más cercana que se inició cuando se animaron a proponer la reapertura del viejo y querido Don Bosco. Corría 1995 y la movida cinéfila, tanto en la realización de las películas como en las salas, ya incorporaba nuevos conceptos y tremendos avances de la tecnología. En 2001 crearon el ciclo “Jueves de cine”. Hoy la pantalla de CPEtv da continuidad a esta rica historia.
- Detalles
- Por
La preocupación por la situación de la economía de las y los asociados ha llevado a la CPE a proponer planes para regularizar las facturas impagas. El esfuerzo de todas las partes es destacable pero la situación no deja de ser preocupante.
- Detalles
- Por
A los 80 años de edad, el 6 de enero último murió en Montevideo, Uruguay, el guitarrista, compositor y cantante de música popular Yamandú Palacios Pintos, nacido en la misma ciudad el 28 de abril de 1940. Era autor de la poesía de la chamarrita “Coplas al compadre Juan Miguel”, musicalizada por el guitarrista y cantor Oscar Alberto Perna Almeyda y grabada por el cantautor Alfredo Zitarrosa (1936-1989), ambos compatriotas suyos. Perna, quien falleció en La Pampa el 23 de julio 2007 a los 62 años, se había radicado con su familia en General Pico en 1974 y, tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, fue víctima de uno de los actos represivos más graves cometidos en la provincia en el ámbito artístico y cultural, cuando fuerzas locales de la dictadura cívico-militar-clerical lo detuvieron, torturaron y mantuvieron desaparecido por un tiempo.