Actualidad
- Detalles
- Por
El servicio de Telecomunicaciones de la CPE debió modificar su estructura y procedimientos desde el momento en que el virus del COVID-19 ingresó al país, antes que el gobierno nacional decretara el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, la primera cuarentena, hoy recordada como “Fase 1”.
- Detalles
- Por
El cooperativismo de servicios, lejos de estar ajeno a la actual situación impuesta por la pandemia, atraviesa esta muy compleja etapa histórica en estado de tensión. En todos los sentidos.
- Detalles
- Por
El servicio de Telecomunicaciones de la CPE continúa ampliado su red para llegar a más barrios. En la última semana, quedó habilitado el tendido de fibra óptica al hogar (red conocida como FTTH, en inglés “Fiber To The Home”), realizado en la continuación del barrio Ara San Juan y cubriendo a unas 189 viviendas al sureste de la ciudad.
Las vecinas y vecinos del área delimitada por el bulevar San Francisco de Asís y las calles Toscano Sur y Hortensia Maggi, ya pueden solicitar los servicios dirigiéndose a la sede central de Telecomunicaciones, en 1º de Mayo casi Raúl B. Díaz, o en la sede Carlos Lorenzo, ubicada en la esquina de José Luro y Perú. Pueden acercarse de lunes a viernes, de 7:30 a 13:30 hs., con su documento y el Acta de Tenencia de la vivienda que les otorga el IPAV.
La nueva red de fibra óptica en este barrio de viviendas sociales permitirá a los abonados contar con todos los servicios que brinda la CPE: televisión digital, internet y telefonía fija.
Barrio de Las Artes
Desde el 22 de mayo pasado, se encuentra operativa una nueva red de fibra óptica en el Barrio de Las Artes. Mediante esta estructura, los abonados de CPEnet accederán a velocidades que van desde los 50 hasta 500 Mb con un cambio de tecnología.
Las vecinas y vecinos del barrio De Las Artes ya pueden solicitar las conexiones por fibra óptica
La construcción de esta red permite contar con el nuevo servicio de internet llamado +FIBRA, un salto cualitativo que implica mayores velocidades de transferencia de datos y conexiones sin interferencias, de acuerdo con las exigencias de uso del servicio de banda ancha. Quienes están abonados a velocidades de 50 y 100 Mb podrán gestionar el cambio de tecnología, y contar con la opción por velocidades de 300 o 500 Mb.
Acceso a internet
Ampliar las redes de los servicios cooperativos significa permitir el acceso fijo al servicio de internet por banda ancha, ya sea alámbrica o inalámbrica. La provincia de La Pampa, según el censo 2022 del INDEC, se encuentra en el tercer lugar a nivel país con más cantidad de este tipo de accesos, que no considera los accesos por abono de uso exclusivo de los teléfonos celulares.
En el portal del Censo 2022 se pueden acceder a los datos provisionales.
A nivel nacional, el 78% de las viviendas ocupadas tienen acceso a internet mediante una conexión de banda ancha fija. La penetración mayor es en la Ciudad de Buenos Aires, con un 90,6%; le siguen Santa Cruz, con un 86% y luego La Pampa con un 85,8. La penetración es menor en Santiago del Estero, con menos de la mitad de las viviendas particulares ocupadas con acceso (49,5%).
El informe del INDEC brinda también el detalle en cada jurisdicción de la provincia de La Pampa. Los departamentos Toay, con un 91,2% y Capital con 90,6%, son los que cuentan con mayor porcentaje de acceso fijo a Internet. Por el contrario, los de menor acceso son los departamentos Lihuel Calel (45.6%) y Limay Mahuida (53,8%).