Todos los artículos
- Detalles
- Por
La Ley 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual supuso más que la posibilidad de acceso a licencias de nuevos actores: implicó la consolidación de otro paradigma de la comunicación, esta vez abordada como un derecho no sólo de quienes se expresan sino también de las audiencias. De allí que cobre especial interés saber qué, cómo y para qué se ponen al aire los contenidos de una señal.
- Detalles
- Por
Editorial Voces tuvo un septiembre feliz. En sendos actos, desarrollados en el salón Los Pioneros, se presentaron tres obras, dos de ellas inéditas y una primera experiencia de reedición. Tres escritores con identidad propia, con trayectorias reconocidas y con producciones que consolidan un claro perfil regional.
- Detalles
- Por
El Tai Chi Chuan surgió hace siglos como un arte marcial para la lucha cuerpo a cuerpo, pero se lo considera, cada vez más, una práctica físico-espiritual para mejorar la calidad de vida, tanto física como mental. Unido a la filosofía china se establece como “el difícil arte de dejar de obstaculizar el propio camino”, de vivir en armonía con la naturaleza en lugar de violentarla.
- Detalles
- Por
En 1921, como parte de los esfuerzos del Estado nacional para “argentinizar” a una sociedad con una gran presencia de inmigrantes, se realizó la Encuesta de Folklore, un relevamiento de expresiones culturales y saberes populares en todo el país. Ahora, un grupo de docentes, no docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa, junto con personal del Archivo Histórico Provincial, está llevando adelante una Acción de Extensión Universitaria para la digitalización, sistematización y difusión de los documentos que contienen lo relevado en nuestra provincia.
- Detalles
- Por
El viernes 16 de agosto fue una jornada histórica para los pampeanos. Llegó a su fin el segundo juicio por la denominada Subzona 1.4, con las condenas contra un grupo de ex militares y ex policías por delitos de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura cívico militar. Pero también porque tuvimos una visita de lujo. Nora Cortiñas, referencia insustituible de los derechos humanos, participó activamente en numerosos actividades, incluida una visita a la CPE donde la recibieron dirigentes y militantes en el Consejo de Administración.
- Detalles
- Por
Dos talleres muy apreciados y concurridos en la CPE están vinculados a la producción textil. Por un lado el de Corte y Confección, de Paula Couto, y por otro el de Diseño, Moldería y Reciclado de Indumentaria que dirige Silvia Blanc. Ambos, como parte de la movida del Mes de la Cooperación 2019, desarrollaron actividades con muchas mujeres predispuestas a aprender y hasta, porqué no, encontrar alguna salida laboral.
- Detalles
- Por
Casi 90 años más tarde, la crisis económica y social vuelve a recrear escenas que rememoran uno de los emplazamientos populares que, desde la década del 30 hasta la del 70, fue parte del paisaje de la ciudad en las inmediaciones de la laguna Don Tomás.
- Detalles
- Por
Aquel tiempo, lejanísimo, dejó una tenue y clara memoria de penumbra y sonido. Veníamos de admirar la gran laguna con el cuasi milagro de sus surgentes; alguien había invitado “a conocer el molino”. En aquella niñez yo había visto incontables molinos de viento pero ninguno como aquel movido —nos decían— por el agua.
- Detalles
- Por
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad infantil es uno de los problemas más graves del siglo XXI y su causa no sólo debe atribuirse a la mala alimentación y la falta de actividades físicas; existen también factores socioeconómicos que contribuyen a la expansión de esta enfermedad, entre ellos la educación, el procesamiento, distribución y comercialización de los alimentos, e incluso la planificación urbana, el medioambiente y el transporte.
- Detalles
- Por
El Servicio de Rehabilitación Neurocognitiva del Hospital Lucio Molas cumplió diez años. Es un destacado grupo de profesionales y auxiliares de la salud pública provincial que asiste a pacientes con lesiones neurológicas causadas, principalmente, por siniestros viales. Su creación tuvo entre sus objetivos principales la integración social del paciente con la puesta en marcha de talleres de musicoterapia, memoria, danzaterapia y arteterapia, entre otras disciplinas.
- Detalles
- Por
En los últimos años, los países en desarrollo como Argentina vienen experimentando una transición nutricional que incide en el entorno y en los comportamientos alimentarios, y que se traduce en una doble carga de malnutrición: por un lado, una alta prevalencia de indicadores de malnutrición crónica (anemia o baja talla) y, por el otro, un incremento de obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes o afecciones cardiovasculares.
- Detalles
- Por
Las cooperativas podrían volver a generar electricidad pero mediante el uso de energías renovables. Esta es la propuesta formulada a principios de mayo a la Fepamco por el recientemente electo gobernador de la provincia Sergio Ziliotto, en una línea similar al proyecto de alianza estratégica entre Estado y cooperativas para la provisión de servicios de telecomunicaciones con la empresa Empatel.