Nuevo 1° de Octubre es una publicación mensual y gratuita de la CPE.

La revista institucional cooperativa “1º de Octubre” publicará desde hoy una serie de notas sobre Villa del Busto, barrio emblemático que alberga desde hace casi cien años la sede central de la CPE, donde sus pioneros compraron —a la sucesión del Coronel Remigio Gil— el lote que sirvió para instalar los primeros motores generadores de energía. Las notas, realizadas durante el ciclo 2024 por estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa, se enmarcan en un proyecto de investigación de la carrera de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas. Bajo el Programa de Prácticas Comunitarias, los jóvenes eligieron como objeto de estudio el tradicional barrio de Villa del Busto. En esta entrega, Ian Esteban Castro, Lucio Ponkosky, Enzo Cabral, Juan Pablo Lanfranchi, Leonel Laos y Franco Damiani escriben sobre la historia de la plaza Tomás Mason, quizás el lugar más reconocido por los demás barrios santarroseños.

MEJORAS EN EL SISTEMA DE MEDIA TENSIÓN

Durante el mes de diciembre, la CPE vino informando sobre la realización de cortes de energía programados, en distintos lugares de la ciudad de Santa Rosa, en particular en sectores de la zona sur de Colonia Escalante y sobre la avenida Felice, al oeste de la laguna Don Tomás. La razón central fue el desarrollo de obras de mantenimiento y ampliación de líneas de distribución de energía en media tensión.

Editorial

En pocas horas, cierra un año complejo para el cooperativismo argentino, que no escapa a los avatares que imponen una serie de políticas del gobierno nacional, ajenas al sentir solidario. Cada ciudadano/a tendrá su propia evaluación, claro, pero en estas líneas pretendemos hacer un breve balance de lo actuado desde la CPE, como cooperativa de múltiples servicios, varios de ellos esenciales.

El “Cártel de Phoebus”

“Pareciera que todo está fabricado para romperse”, solemos decir ante el desperfecto de algún electrodoméstico, alguna herramienta, un juguete o cualquier otra cosa que compremos. Hasta un automóvil. Ya sabemos, porque a esa percepción nos hemos amoldado, que las cosas no son para siempre ni para mucho. La industria llama a esa situación “obsolescencia programada”: es la planificación del fin de la vida útil de un producto para que caiga en desgracia —por obsoleto, por incompatible con nuevas versiones o por rotura—, luego de un tiempo calculado por el fabricante en el proceso de diseño y elaboración. Pero no siempre fue así.

EL DESAFÍO DE LA “MEJORA CONTINUA”

Desde mediados de año personal de diversos sectores de la CPE fue parte de un proceso de formación en el método Kaizen, o de mejoras continuas, desarrollado por un equipo de técnicos del INTI. El pasado viernes 13 de diciembre, en el acto de cierre de la capacitación, se presentaron los primeros resultados concretos generados en las oportunidades de mejora que idearon cuatro grupos de trabajo.

BIBLIOTECA POPULAR “DOMINGO GENTILI”

El periodo que está cerrando fue muy particular para la Biblioteca de la CPE, una transición dirigida a prestar más y mejores servicios a sus adherentes pero también para vincularse de otra forma con bibliotecas populares, archivos y entidades educativas y sociales, particularmente de La Pampa. Como parte de un acuerdo con el rectorado de la UNLPam, se inició un proceso de digitalización con la incorporación del sistema KOHA para la modernización y el ingreso a esa nueva etapa.

LIDERAZGO EN SEGURIDAD EN LA CPE

El área de Seguridad, Higiene y Ambiente de la CPE organizó una capacitación sobre liderazgo en seguridad y calidad para el personal a cargo de diferentes áreas operativas. Participaron alrededor de treinta responsables, entre jefes/as y supervisores/as de áreas y oficinas de la institución. Estuvo a cargo del especialista Emmanuel Antonio y se dictó en el salón del Consejo de Ingenieros y Técnicos de La Pampa, en cuatro clases durante los últimos miércoles de octubre y los primeros de noviembre.

SEIS PASANTÍAS DE LA EPET EN LA CPE

Por segundo año consecutivo la CPE recibió pasantes de la EPET. Durante casi todo el año lectivo —desde principios de abril a fines de noviembre—, seis estudiantes del séptimo año de la tradicional institución de formación técnica, desarrollaron prácticas profesionalizantes en tres áreas operativas. Una experiencia positiva para todos pero particularmente para Gonzalo López García, Matías Montes Álvarez, Nazareno Orozco, Lourdes Errecoundo, Marcos Riarte y Máximo González, protagonistas de esta edición del programa, quienes están terminando su paso por el secundario.

“HIJA DE LA CIUDAD”, DE WALTER CAZENAVE

Cada 1° de octubre ubica a la CPE en un simbólico cruce de caminos que vincula memoria, epopeya popular, servicios, solidaridad y política. Con más y con menos, cada contexto socio económico, potencia las imágenes de una noche que se volvió parte de nuestra historia. De las muchas cosas escritas, sin embargo, hay un relato cuya magnitud crecerá y crecerá con el correr de los años: “Hija de la ciudad”, del escritor, periodista, docente e investigador Walter Cazenave.

CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL DEL SERVICIO FUNERARIO

El personal del Servicio Funerario de la CPE recibió una nueva capacitación en la ejecución de todos los detalles que conforman su trabajo cotidiano, en un servicio que acaba de cumplir 50 años y ha sido históricamente muy valorado por los asociados de la cooperativa.

LA CPE EN LA FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO 2024

Tres días de mucha e intensa actividad cultural se vivieron en la Feria Provincial del Libro 2024, en el predio del Centro Cultural Medasur de Santa Rosa. Durante los días jueves 7, viernes 8 y sábado 9 se sucedieron presentaciones de libros, mucha actividad de talleres con charlas y capacitaciones en numerosas temáticas, sin que faltaran espectáculos de música y teatro. La CPE participó con diversas propuestas, con Editorial Voces como su eje central, y compartió espacio con áreas de la Universidad Nacional de La Pampa.

CINCO TALLERES COOPERATIVOS PARA APRENDER Y DISFRUTAR

Los adultos mayores cuentan en la CPE con la posibilidad de disfrutar de cinco propuestas especialmente dirigidas a ellos. Los talleres de capacitación cooperativos dedicados a las personas mayores conforman una alternativa saludable, educativa y recreativa. “Educación alimentaria para un envejecimiento saludable”; “Baile terapia”; “La memoria que nos une”; “Dibujo y Pintura” y “Teatro en movimiento”, se han transformado en espacios de encuentros interesantes para una edad que impone nuevos desafíos individuales y grupales.