Nuevo 1° de Octubre es una publicación mensual y gratuita de la CPE.
OTRA FORMA DE COMUNICARNOS

La experiencia visual es una forma directa de comunicarnos: ver para aprender. Y para las chicas y chicos del nivel primario de una escuela de Villa Parque fue el camino para incorporar algunos conocimientos sobre el sistema eléctrico. La CPE tiene diversas alternativas para mantener el vínculo con sus asociados/as pero llegar a los más chicos puede resultar un desafío muy lindo e intenso. Miran, preguntan y se divierten.

COOPERATIVAS DE TRABAJO

¿Empleo informal o registrado? ¿Ser monotributista o buscar un lugar en una empresa? ¿Arriesgar inversión en proyectos individuales o intentar una salida grupal? Cada celebración del Día Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores nos invita a reflexionar sobre un panorama laboral que es cada vez más complejo. En ese contexto, las cooperativas de trabajo representan una posibilidad cuya lógica es totalmente distinta, cuando no contraria, a lo que tenemos como costumbre.

Astro Divulgadores. Turismo astronómico en la provincia

Astro Divulgadores es un emprendimiento de turismo astronómico y divulgación de las ciencias que busca acercar el cielo y sus fenómenos a todos los públicos. “En muchos lugares, el cielo de La Pampa tiene casi la escala más oscura posible medida en el planeta", dicen sus creadores.

EN UN CONTEXTO DE CONVULSIÓN POLÍTICA EN ARGENTINA

Como muchas otras poblaciones de La Pampa, exceptuando las de origen puramente militar como Victorica y General Acha, Santa Rosa nació de una iniciativa privada. No obstante bien puede decirse que también fue de entraña militar. Ninguno de sus gestores —por nombrar de algún modo a quienes estuvieron ligados a la génesis— era o había sido totalmente ajeno a la actividad de las armas. Por múltiples factores y por encima de los conflictos y reyertas puertas adentro en el estamento político y dirigencial, aquel momento histórico era favorable a este tipo de emprendimientos.

Pérdida No Técnica de energía

El patrimonio de la Cooperativa Popular de Electricidad es vulnerado cuando alguno de sus asociados atenta contra algo que le pertenece, conectándose ilegalmente al sistema eléctrico con el fin de disminuir o anular sus registros de consumo de energía.

JOSÉ LOZZA Y SU FAMILIA DECIDIERON CAMBIAR SU PRODUCCIÓN GANADERA CON MIRADA AGROECOLÓGICA

El día que no vio más chimangos en el campo, José Lozza se dio cuenta de que, en realidad, hacía tiempo que tampoco veía peludos, ñandúes y casi toda la fauna que había formado parte del paisaje de su infancia en los establecimientos San Carlos y San José, en cercanías de Quehué. Ese día, Pepe, como lo conoce todo el mundo y que llevaba más de 30 años dedicado a la ganadería de engorde, decidió no fumigar más. Fue algo instintivo, nacido de las entrañas de la nostalgia, mucho antes de que pudiera concebir que era posible producir de otra forma que no fuera la dictada por los cánones de la industria agropecuaria dominante. Desde hace poco más de un año, junto a sus hijas Anabella y Agustina, están desarrollando la transición a un modelo agroecológico.

Biblioteca Popular Cooperativa "Domingo Gentili"

La semana del próximo 6 de julio, la CPE tiene en agenda un doble festejo. La entidad cumplirá 92 años desde su constitución como cooperativa, con  la firma de su acta fundacional de 1930; y la Biblioteca Popular Cooperativa “Domingo Gentili” llegará a sus primeros 30 años transitando por un período de transformación que implica cerrar una rica y fructífera etapa para abrirse a los nuevos tiempos digitales.

ALICIA REYNOSO, VETERANA DE LA GUERRA DE MALVINAS

Las mujeres también fueron protagonistas de la guerra de Malvinas. Participaron del conflicto como instrumentistas quirúrgicas y enfermeras, como personal de aviones, oficiales o tripulantes de buques mercantes, entre otras tareas logísticas. Cumplieron un rol importante en la atención de los heridos, no sólo curando los cuerpos, sino, además, sanando el alma de los soldados, la mayoría de tan solo 18 y 19 años. 

LA PANDEMIA QUE AÚN NO TERMINÓ

Cualquier balance que se haga de estos dos años no va a alcanzar. El contexto epidemiológico impuesto por el Covid-19 permanece tanto como las medidas para su contención, en particular las extensas campañas de vacunación. Y aunque por momentos pareciera que el final está cerca, siempre será mejor prevenir que curar: no bajar los brazos debiera ser la síntesis individual y comunitaria. La pandemia carece de fecha de cierre.

MÁS DE CINCO MILLONES DE PESOS EN INVERSIONES EN LA PLANTA DE GAS

Cada seis meses, la Planta de Gas de la CPE recibe la inspección de una auditoría externa, que certifica la seguridad de las instalaciones ante la Secretaría de Energía de la Nación. La aprobación de estas revisiones son indispensables para recibir la habilitación periódica del Estado para poder seguir funcionando, algo que la Cooperativa obtiene regularmente en base al trabajo y las inversiones sostenidas en el sector, que en noviembre cumplirá 40 años desde su creación.

Nuevo programa en CPEtv, con crónicas de la región

En marzo comenzó la nueva programación de CPEtv y, entre otras novedades, este año cuenta en su grilla con Pampa Cronik, un programa documental de emisión semanal que recogerá temas históricos, culturales y científicos de la provincia. 

Arte, recreación, deportes, salud, todos en clave cooperativista

Las expectativas son muchas aunque no se abandona la cautela que imponen estos tiempos. Desde estos días vuelve, a los espacios de usos múltiples de la CPE, la intensa actividad semanal abierta a todas las edades, que proponen los talleres de capacitación artística, productiva y deportiva, y otros de fuerte vínculo con la promoción de la salud.