Todos los artículos
- Detalles
- Por
El sábado 27 de julio, en la sede central de la UNLPam diversos exponentes del cooperativismo pampeano compartieron sus experiencias bajo la consigna “Las cooperativas construyen un mundo mejor para todas las personas”. La actividad fue impulsada por la Red de Municipios Cooperativos y auspiciada por la Subsecretaría de Cooperativas de La Pampa y la Universidad Nacional de La Pampa.
- Detalles
- Por
Trece trabajadores de la CPE obtuvieron su título en la “Tecnicatura Superior en Accionamientos, Automatismos y Control Eléctrico”, la nueva carrera creada por el Estado provincial en 2020, especialmente dedicada a la capacitación de personal técnico de cooperativas eléctricas y organismos públicos como la Administración Provincial de Energía.
- Detalles
- Por
A tres meses de haber empezado el Taller de Yoga, más de 25 personas, la mayoría mujeres, asisten regularmente al espacio. Soledad Domínguez, la docente a cargo, se mostró gratamente sorprendida por la cantidad y el entusiasmo de las asistentes, que conforman un grupo de edades diversas, desde adultos mayores hasta chicas de 20 años de edad.
- Detalles
- Por
María Eva Sanz, creadora de la Asociación Mutual Grupo Buenos Ayres, dictó una capacitación contra todo tipo de violencias en la CPE. Durante dos jornadas abordó la compleja problemática, combinando en su presentación aspectos ideológicos, históricos, económicos, sociales e individuales. “Nada justifica actitudes violentas, y no se pueden avalar ni permitir, en ningún ámbito, y menos en organizaciones solidarias como cooperativas o mutuales”, fue una de las síntesis.
- Detalles
- Por
En el año 1980 la CPE inauguró su Fábrica de Columnas en el Parque Industrial de Santa Rosa, creado unos años antes. Con el paso del tiempo, la cooperativa fue ampliando su presencia en el área con la incorporación de otros sectores que mantienen plena actividad hasta la actualidad.
- Detalles
- Por
Editorial Voces de la CPE presentó su flamante publicación: el libro “Utracán y otras obras premiadas” del autor, director y dramaturgo pampeano Omar Lopardo. Este título reúne en sus páginas tres obras teatrales oportunamente premiadas en diferentes certámenes. La presentación de la obra, primera experiencia que la Editorial realiza en el género de la dramaturgia, tuvo una particularidad distintiva: se realizó con la representación teatral de una de las piezas que integran el libro.
- Detalles
- Por
Durante dos días, equipos de investigadores de la UNLPam junto al personal de Salud de provincia expusieron y comentaron sus trabajos relacionados con la temática del yodo. Participó María del Carmen Silva Croome, médica endocrinóloga y actual coordinadora de Comisión Argentina de Bocio Endémico (CABE).
- Detalles
- Por
El salón “Los Pioneros” de la CPE fue escenario de un encuentro sobre “La participación de las mujeres en la economía: trabajo y políticas públicas”, en el marco del Proyecto de Extensión Universitaria (PEU) “Diálogos sobre violencia política: sin mujeres no hay democracia”, de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). Son sus directoras las docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Guadalupe Bustos y Micaela Valderrey, acompañadas por integrantes de las cátedras de Sociología Jurídica y Derecho Político de la misma unidad académica.
- Detalles
- Por
Al comenzar a hablar tanto de la vida como de la obra de este singular personaje conocido bajo el seudónimo de Fray Mocho, es necesario antes situarlas en el contexto en que estas se encuentran enclavadas. Contemporáneo de dos grandes figuras de nuestra historia, como lo fueron el por entonces presidente Bartolomé Mitre y el gran educador Domingo Faustino Sarmiento, en dicha época se vivía en el país la Unificación Argentina, con la poderosa Buenos Aires integrándose al resto de las provincias. La importancia y relación de este marco histórico en la vida artística y profesional de Fray Mocho, es que sienta las bases de un fuerte sentimiento “nacional” durante esos años, sentimiento del que este hombre luego se haría eco, a través de la riqueza de su arte y de su vocación periodística.
- Detalles
- Por
La CPE desarrolló este año el proyecto “Seamos protagonistas de mejoras”, un certamen destinado a la participación del personal de la cooperativa con propuestas que tiendan a la mejora de algún aspecto (tangible o intangible) dentro del ámbito laboral, y que reflejen los valores de la institución.
- Detalles
- Por
A fines de mayo de 2002, la CPE comenzaba el tendido de cables coaxial en el centro de Santa Rosa, para conformar su primera red de telecomunicaciones. Se iniciaba así una nueva etapa en la historia de la institución que, luego de 70 años brindando el servicio eléctrico, se reconvertía sin resignar una sola inversión en su actividad de origen.
- Detalles
- Por
Durante el año 2002, en un destino impensado de La Pampa, y contra todo pronóstico, un grupo de bandidos toma por asalto una sucursal bancaria que estaba cerrada y otro banco que no funcionaba hacía ocho décadas, con escenas propias de un “western” que conmocionaron a todo el pueblo. A partir de este hecho, dos escritores pampeanos toman la posta y convierten los fallidos atracos en una trepidante novela policial.