Todos los artículos
- Detalles
- Por
Esta semana se anunció el ciclo 2025 del programa de Talleres cooperativos en Santa Rosa y Toay. Ya está abierta la inscripción para participar de las clases que se inician el martes 1 de abril. Las personas interesadas deberán contactarse en forma directa con cada docente. Autoridades de la Cooperativa, encabezadas por las consejeras Silvina Reynoso, Viviana Arias, María Elena González y Ángel Mendizábal, hicieron el anuncio en rueda de prensa. Abarcarán temáticas como Adultos Mayores, Salud Integral, Arte, Oficios, Recreativas, y se incorpora Género. Hubo casi cien propuestas presentadas durante la reciente convocatoria. En las próximas semanas se anunciarán talleres para Anguil y Lonquimay.
- Detalles
- Por
Este jueves 13 de marzo, personal del Servicios de Telecomunicaciones de la CPE comenzó el tendido de la red troncal de Fibra Óptica al Hogar —FTTH, sus siglas en inglés— en un amplio sector del casco urbano de Toay.
- Detalles
- Por
En 2006 surgió en el partido bonaerense de Rivadavia, en la localidad de Sansinena, La Comunitaria, una organización social, cultural y de producción gestada en grupos de teatro comunitario que buscaban reflejar, consolidar y difundir la identidad de los pueblos rurales, sus problemáticas y sueños comunes.
- Detalles
- Por
La infraestructura eléctrica de la CPE viene respondiendo de manera satisfactoria a la intensa exigencia de consumo como consecuencia de un verano particularmente caluroso. Incluso en el pico de demanda, alcanzado el sábado 22 de febrero, cuando la central meteorológica de la cooperativa registró 40ºC, no se produjeron salidas de servicio generales y los reclamos puntuales pudieron ser atendidos sin mayores demoras por la guardia eléctrica.
- Detalles
- Por
La Cooperativa Popular de Electricidad continúa evaluando mes a mes el comportamiento de la demanda de energía en toda su área de distribución, que abarca a ocho localidades pampeanas donde residen unas 150 mil personas. En un nuevo informe del Servicio Eléctrico se puntualiza que durante 2024, la demanda fue de unos 339 millones de kWh (kilowatts-hora), dato que implica una disminución del 1% con respecto a 2023.
- Detalles
- Por
El taller de Iniciación al Dibujo forma parte de las propuestas de capacitación destinadas a las infancias de entre ocho y doce años de edad que ofreció la CPE durante 2024. Un espacio en el que los más pequeños, además de aprender a dibujar, pueden desarrollar su creatividad y descubren formas de expresión a través de las hojas de papel, los lápices, los crayones y los fibrones.
- Detalles
- Por
La CPE presta los servicios de distribución de energía eléctrica domiciliaria, tanto urbana como rural, y también el de alumbrado público, en Santa Rosa, Toay, Ataliva Roca, Anguil, Uriburu, Lonquimay, Catriló y Mauricio Mayer. Esto implica una región aproximada de 930 mil hectáreas y una población de alrededor de 150 mil habitantes (según datos del Censo de Población - INDEC 2022).
- Detalles
- Por
Cuando se habla de literatura argentina, las opiniones que podemos recabar son, obviamente, múltiples y por demás diversas. A la ya consabida discusión (que yo mismo he tenido, en cuanto a lo que significa ser escritor pampeano) sobre si el escritor argentino tiene la obligación o no, por ser argentino, de hablar de ciertos temas, se suma que los gustos, las miradas, las preferencias, la época, las circunstancias, y tantos otros factores, hacen que las resonancias varíen para cada persona. Poéticos, costumbristas, líricos, periodísticos, cuentistas, ensayistas, etcétera, resultaría una tarea infructuosa, por lo eterna, el buscar consenso sobre los máximos exponentes de nuestras letras. Es que “hay tantas ideas de Dios, como hombres que lo piensan”, como reza la frase; máxima que tranquilamente puede aplicarse a este debate.
- Detalles
- Por
Cada vez es más frecuente encontrar en ferias artesanales productos como cuadernos con hojas libres para escribir, de distintos colores, formas, materiales, de tapas duras o blandas, cosidos con variedades de hilos. La encuadernación es un arte que busca restaurar textos, cuadernos, libros, monografías, álbumes de fotos para que se conserven en el mejor estado posible, se puedan manipular y sea más fácil su lectura.
- Detalles
- Por
La revista institucional cooperativa “1º de Octubre” publicará desde hoy una serie de notas sobre Villa del Busto, barrio emblemático que alberga desde hace casi cien años la sede central de la CPE, donde sus pioneros compraron —a la sucesión del Coronel Remigio Gil— el lote que sirvió para instalar los primeros motores generadores de energía. Las notas, realizadas durante el ciclo 2024 por estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa, se enmarcan en un proyecto de investigación de la carrera de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas. Bajo el Programa de Prácticas Comunitarias, los jóvenes eligieron como objeto de estudio el tradicional barrio de Villa del Busto. En esta entrega, Ian Esteban Castro, Lucio Ponkosky, Enzo Cabral, Juan Pablo Lanfranchi, Leonel Laos y Franco Damiani escriben sobre la historia de la plaza Tomás Mason, quizás el lugar más reconocido por los demás barrios santarroseños.
- Detalles
- Por
Durante el mes de diciembre, la CPE vino informando sobre la realización de cortes de energía programados, en distintos lugares de la ciudad de Santa Rosa, en particular en sectores de la zona sur de Colonia Escalante y sobre la avenida Felice, al oeste de la laguna Don Tomás. La razón central fue el desarrollo de obras de mantenimiento y ampliación de líneas de distribución de energía en media tensión.
- Detalles
- Por
En pocas horas, cierra un año complejo para el cooperativismo argentino, que no escapa a los avatares que imponen una serie de políticas del gobierno nacional, ajenas al sentir solidario. Cada ciudadano/a tendrá su propia evaluación, claro, pero en estas líneas pretendemos hacer un breve balance de lo actuado desde la CPE, como cooperativa de múltiples servicios, varios de ellos esenciales.