Nuevo 1° de Octubre es una publicación mensual y gratuita de la CPE.
LA SOLIDARIDAD NO TIENE CABIDA EN EL ACTUAL MODELO

Casi en el epílogo de la dictadura, Baglietto irrumpió en la escena cultural argentina con su disco debut, de significativo nombre y gran impacto: Tiempos difíciles. Para el campo de la economía social y solidaria, estos son tiempos difíciles. Porque desde el Estado se intenta imponer, de modo hegemónico, la idea de que las políticas públicas son perniciosas para el bienestar general.

COMPRA Y VENTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

En un nuevo informe de la Gerencia General de la CPE sobre la demanda y la facturación de energía en el ámbito de su concesión, comienzan a advertirse señales de alerta parecidas a las registradas en dos momentos de la última década que terminaron en considerables registros negativos, a mediados de 2019 y durante la pandemia por COVID.

NUEVO CICLO DE LOS TALLERES DE LA CPE

El lunes 8 de abril comienza un nuevo ciclo de los Talleres de la CPE, con una gran variedad de propuestas que van desde lo artístico hasta la capacitación en herramientas para una salida laboral o complemento de la economía familiar. Este año, además, se le dio especial atención a espacios destinados a los adultos mayores y a la posibilidad de incluir opciones en las localidades interconectadas.

Experiencia única en La Pampa

La Cooperativa de Trabajo "Caminando caminando" desarrolla la única plantación de mimbre en La Pampa. Reutiliza el caudal de aguas residuales que van de Santa Rosa al Bajo Giuliani para plantar, regar y cosechar su materia prima. Con el mimbre generado se dedican al tejido de productos de cestería.

PLAN DE DIGITALIZACIÓN DE LA CPE

La CPE avanza en un programa de digitalización con el objetivo de modernizar su funcionamiento y generar mecanismos de gestión interna y externa ágiles y eficientes que, al mismo tiempo que mejoran la experiencia tanto de los asociados como del personal de la Cooperativa, contribuyen al cuidado del ambiente al reducir el uso de grandes cantidades de papel, habituales hasta ahora. Desde principios de año se intensificó el trabajo en dos de las acciones de este plan: la Factura Digital y el Débito Directo.

UNA REFERENCIA CULTURAL QUE CUMPLIÓ 40 AÑOS

En noviembre pasado,  la Asociación Pampeana de Escritores y Escritoras celebró sus primeros 40 años de intensa y fructífera actividad cultural, tarea que la ha transformado en una referencia insoslayable de toda nuestra región. Su creación se dio apenas unas semanas antes de que Argentina recuperara la democracia. Hubo festejos en Víctor Lordi 73, el hogar de la APE, que impulsó y desarrolló el “37° Encuentro de las Letras Pampeanas”.

AUMENTOS  EN LA ENERGÍA MAYORISTA

En febrero el gobierno nacional estableció un aumento del 151% para el precio mayorista de la energía eléctrica. Como se ha informado, los asociados verán reflejado un fuerte incremento de las facturas del servicio eléctrico que vencerán en abril, debido a una estructura tarifaria que es bueno conocerla, ya que está basada en un modelo elegido el década de los 90.

NUEVO INFORME DEL E.A.P.

El Equipo de Aplicación del Protocolo (EAP) de la CPE —espacio institucional encargado de las políticas de prevención y actuación institucional frente a situaciones de violencia de género, acoso, discriminación y violencia laboral— presentó un nuevo informe ante las autoridades del Consejo de Administración. En el mismo se destaca un avance en la incorporación de mujeres a diversos espacios laborales en relación a julio de 2020, cuando por Resolución se creó el mencionado Protocolo.

A 107 años de la muerte de Almafuerte

El parnaso argentino está poblado, gracias a su larga y nutrida historia, de numerosas y diversas figuras; dentro de ese abanico variopinto, y más allá de que, obviamente, las preferencias sobre escritores y estilos varían para cada persona, una voz supo destacar con luz propia a través de la particularidad de su expresión. Este brillo sui generis no le correspondió a otro que a aquel escritor que se identificó a sí mismo como “Almafuerte”. Con el solo hecho de nombrarlo ya incurrimos en una anticipación sobre la persona que hay detrás de la pluma; estamos realizando, en cierta manera, una declaración de su esencia.

FUERTES TARIFAZOS EN ENERGÍA

El gobierno nacional dispuso, desde este mes de febrero, un aumento de entre el 157 y el 491 por ciento en la energía eléctrica mayorista —dependiendo de la categoría—, con la sola excepción de la demanda de los usuarios residenciales calificados como de bajos ingresos e ingresos medios pero hasta 400 kWh/mes. Es decir que el costo de la energía que la Administración Provincial de Energía de La Pampa (APE) compra en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para luego vender a las cooperativas de la provincia, que finalmente la distribuyen en todo el territorio pampeano, se multiplicará casi por 3.

Renovación del parque automotor de la CPE

La CPE incorporó trece unidades cero kilómetro, destinadas a atender los servicios de Energía, Telecomunicaciones y la Planta de Gas. Se trata de una inversión que superó los 243 millones de pesos.

EDUCACIÓN Y CONCIENCIA

El 14 de noviembre de cada año el mundo entero habla de diabetes. Esta fecha recupera la tarea de los investigadores científicos Frederick Banting y Charles Best, para el descubrimiento de la insulina. Diversas entidades oficiales y no gubernamentales pampeanas, como la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y la Asociación Pampeana de Endocrinología y Metabolismo, organizaron actividades para difundir información, estrategia central para una mayor conciencia sobre esta enfermedad.