Nuevo 1° de Octubre es una publicación mensual y gratuita de la CPE.

El hurto, robo y destrucción de transformadores de energía se mueve en una forma de espiral que no parece encontrar límites, en particular durante los últimos dos años. El o los delitos en los que incurren quienes se animan a este tipo de actividad no ha encontrado, por ahora, respuestas eficientes —y menos aún rápidas— de parte del Estado, o en realidad de los Estados, porque el flagelo se extiende a buena parte del territorio nacional.

UNA NUTRICIONISTA Y UNA BIOQUÍMICA NOS HABLAN SOBRE HÁBITOS SALUDABLES. NOTA II

Magdalena Moreno es nutricionista y María Paula Aguilera bioquímica. Ambas, junto a la médica ginecóloga Andrea Sosa, desarrollaron durante el reciente “octubre rosa”, tres jornadas para hablar y concientizar sobre cáncer de mama, con trabajadoras y trabajadores de la CPE. Hace algunas semanas esta revista publicó una primera parte sobre esta experiencia, con un artículo donde la entrevistada fue justamente Andrea Sosa.

Por estos días estamos transitando los 40 años del nacimiento, en Santa Rosa, del quinteto instrumental y vocal Confluencia, formación artística que marcó una referencia visible y trascendente en el desarrollo de nuestro Cancionero Folklórico Pampeano.

En los próximos días quedará concluida la renovación de la red del servicio de telecomunicaciones de la CPE en el todo el área céntrica de Santa Rosa, que consiste en el tendido de unos 45 kilómetros de fibra óptica para cubrir unas 140 manzanas.

La expresión que titula este artículo pertenece a Águeda Franco, escritora y amiga de Teresa. La dijo mientras la miraba a los ojos con una dulce sonrisa, sintetizando el ambiente de emociones compartidas que se materializó en Los Pioneros, esa tardecita del viernes 28 de octubre. Teresa Pérez, anfitriona y receptora de tanto cariño colectivo, agradecida, quería saludar a cada invitado e invitada que respondió a la convocatoria de la Editorial Voces para la presentación de su libro de poemas y relatos.

El Servicio de Enfermería Integral participó esta semana de una jornada de concientización sobre la Diabetes, respondiendo a una invitación del Ministerio de Salud de la provincia, que organizó el evento en la plaza San Martín por el Día Mundial de esta afección, que se conmemora cada 14 de noviembre.

OPINIÓN. REAFIRMAR EL NUNCA MÁS

Cuando todavía tramitamos el impacto en los sentidos que genera la obra “Lápices, un musical con memoria”, encontramos importante volver a enfocar las razones por las cuales dos instituciones importantes, la Universidad Nacional de La Pampa y la Cooperativa Popular de Electricidad acompañados por la Comisión de Asociados del Credicoop, convocamos a compartir esta creación cien por ciento pampeana, con un hilo conductor: recordar, para muchos —los más jóvenes—, conocer y reflexionar sobre historias que forman parte de nuestra historia.

OPINIÓN. Libro “40 años de la Guerra de Malvinas”

Para quienes nos dedicamos a escribir sobre libros siempre es un verdadero gusto hablar sobre una nueva obra y en este caso particular, presentar 40 años de la Guerra de Malvinas, la selección de cuentos y relatos de autoras y autores de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. También un honor por el significado que tiene Malvinas para la mayoría del pueblo argentino. A esto lo encuadro bajo la idea o concepción de soberanía y de patria.

Antes de fin de año, la CPE ofrecerá un nuevo producto elaborado en su fábrica de columnas que, desde 1980, funciona en el parque industrial de Santa Rosa: se trata de postes de hormigón armado especialmente diseñados para alambrado olímpico, con una longitud de 3 metros más su respectivo puntal.

Entre el 9 y el 11 de septiembre se llevó a cabo la Segunda Feria de Autoras y Autores de la Patagonia en Río Gallegos, Santa Cruz, en la que tuvo un espacio preponderante el homenaje a los héroes y heroínas de la guerra de Malvinas, a 40 años del conflicto. En ese marco, una de las actividades fue la presentación de un libro de relatos sobre aquel episodio, en el que se incluyó el cuento “El casco de Beto” de la escritora piquense Nidia Cristina Tineo, en el que la autora logró convertir en literatura una noticia que hace pocos años reflejó un hecho real con repercusión internacional. A continuación se reproduce el texto completo.

El sábado 29 de octubre la Asamblea Ordinaria aprobó la Memoria y Balance correspondiente al Ejercicio Económico y Social Nº 90. En el habitual informe de Presidencia, el titular del Consejo de Administración, Alfredo Carrascal, sintetizó la Nota a los Asociados y Asociadas que encabeza la publicación gráfica y digital de ese documento, que da cuenta de lo realizado por la CPE entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022, así como el estado de su situación económica al término de ese período. Aquí se transcribe el texto completo.

El pasado fin de semana se realizó una capacitación en el laboratorio de transformadores de la CPE, dictada en el marco de la Tecnicatura Superior en Accionamientos, Automatismos y Control Eléctrico que se desarrolla en el Instituto Tecnológico de Educación Superior (ITES).