Notas
- Detalles
- Por
Más de cuatro mil asociadas y asociados que se acercaron a votar en las elecciones anuales de la CPE dieron a la jornada un tono muy especial, el de la gran participación que, en momentos en que casi todo parece poco convocante, dejó plasmado el interés de vecinas y vecinos por su cooperativa. Las imágenes hablan por sí solas.
- Detalles
- Por
Cuando allá por febrero de 2020 la plataforma “Netflix” anunció la realización de una serie basada en “El Eternauta”, la noticia se recibió con los brazos abiertos y una sonrisa en el rostro, sobre todo en la audiencia argentina; también hay que decirlo, generó cierta feliz ansiedad por ver ya concretado ese esperado proyecto. Como frutilla del postre, confirmaron en el rol protagónico la participación del reconocido y multipremiado actor Ricardo Darín.
- Detalles
- Por
¿Qué sucede con nuestro organismo cuando recibe una descarga eléctrica? ¿Por qué algunas personas sobreviven a una electrocución y otras no? ¿Cuánta energía es capaz de soportar un ser humano sin sufrir consecuencias físicas? Son dudas, incógnitas que todos nos formulamos pero siempre con una certeza: no debemos tener contacto físico con la electricidad.
- Detalles
- Por
En su libro “Bolivia, el Che y una historia no contada” (Editorial Marat, 2022), la investigadora rosarina Leda Berlusconi propone no sólo la relectura de los imaginarios instalados, sino también la profundización de la historia de aquel país bajo el espectro del Che, así como la de dos cuadros del PRT[1]—Luis Mattini[2]y Rubén Sánchez Valdivia[3]—, abriendo aristas, recorridos a un relato consabido y repetido. La escritora fue entrevistada por el periodista Sergio De Matteo, para su programa radial El Estado de las Cosas, sobre la investigación que plasmó en este libro y que relata en el siguiente artículo.
- Detalles
- Por
El sábado 24 de junio, con el auspicio de la CPE, se realizó una Feria Cannábica en la que, además de la exposición de varios emprendimientos ligados al cultivo y uso terapéutico del cannabis, el profesor en Ciencias Biológicas Daniel Oliveto, presentó la segunda edición de su libro “Cannabis: historia, cultivo y uso terapéutico”.
- Detalles
- Por
El pasado 9 y 10 de junio se llevó a cabo en el Colegio de Abogados y Procuradores de Santa Rosa el “1° Congreso de Salud Ocupacional y Recursos Humanos”, iniciativa del área de RRHH del Poder Judicial de La Pampa. La convocatoria se planteó alrededor del lema: “La salud en el ámbito laboral: ¿un desafío para la interdisciplina?”. La CPE estuvo entre los panelistas.
- Detalles
- Por
Hace pocas semanas se cumplieron 20 años de un hecho político de trascendencia para la CPE y, en realidad, para las y los asociados que pujaban por organizar un proyecto propio de telecomunicaciones. Impulsado por esta cooperativa, durante los días 9, 10 y 11 de abril de 2003, se desarrolló el Primer Congreso Nacional de Cooperativismo y Radiodifusión que, bajo el lema “Por una radiodifusión sin exclusiones”, planteó un debate nacional en el ambiente cooperativo de servicios del sector.
- Detalles
- Por
El Centro de Jubilados y Pensionados Docentes de La Pampa estuvo de festejo. En abril cumplió sesenta años de actividad permanente: “Somos la continuación de los primeros directivos que con tanta fe y esperanza crearon este centro”, reflexionó Stella Albarellos, actual presidenta de la comisión directiva, ante la consulta de 1º de Octubre.
- Detalles
- Por
Uno de los ejemplos más altos de dignidad nacional, el que encarnan Abuelas de Plaza de Mayo, enriqueció las conciencias ciudadanas con su presencia. Fue en el marco de la semana de la memoria organizada por el Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa.
- Detalles
- Por
El malware es un virus informático, un programa malintencionado expresamente diseñado para dañar una computadora o una red, o extraer de ellas información sensible que pueda servir para chantajear u obtener beneficios económicos con los datos, por ejemplo bancarios o de tarjetas de crédito, de sus propietarios. Cada vez circulan más y se camuflan mejor, por lo que, desde el área de Sistemas de la CPE se propone una serie de recomendaciones para evitar los engaños con los que los diseñadores de estos virus intentan que uno les abra la puerta de acceso a la PC.
- Detalles
- Por
La mujer pampeana debió librar una lucha personal cuando decidió expresarse con libertad como cantante de canciones folklóricas, al hacerse visible y expandirse esa actividad artística en los años ’50 y ’60 del siglo XX en nuestra provincia y particularmente en Santa Rosa. La interpretación vocal parecía entonces estar reservada para los varones, en línea con la misma premisa que regía de hecho la constitución de conjuntos orquestales y grupales de música y canto popular en todas sus variantes. Esa condición implícitamente discriminatoria no estaba en la consideración de nadie, ni siquiera de la propia mujer, quizás porque era una realidad a la que la sociedad estaba habituada como si se tratara de algo preestablecido en el ambiente de la música y el canto, regido casi totalmente por hombres desde los albores del siglo anterior en nuestro ámbito folklórico local.
- Detalles
- Por
El 6 y 7 de mayo se realizará la sexta edición de “La ruta del caldén”, una carrera atípica en la que se dan cita vehículos clásicos de todas las épocas, que recorren un centenar de kilómetros entre Santa Rosa y Villa Maza, en el límite de la provincia de Buenos Aires. Amantes de los autos antiguos de distintos puntos del país, asistirán a este nuevo encuentro organizado por la Asociación Pampeana de Regularidad, una entidad fundada hace ocho años y que cuenta con unos 80 socios y socias de todas las edades.