Notas
- Detalles
- Por
¿A qué se denomina “cerámica ranquel”? ¿Desde cuándo se pueden constatar vestigios en nuestro actual territorio provincial? Apenas algunas preguntas disparadoras para conversar extensamente con Cristina Fiorucci, una ceramista pampeana con reconocimiento internacional, que se sumerge en lo que denomina “memoria ancestral”, un espacio cargado de historia y belleza, para contarnos algo de lo que ha estado produciendo, investigando y estudiando durante décadas.
- Detalles
- Por
Han transcurrido cincuenta años desde que la histórica Peña Cultural “Temple del Diablo” abriera sus puertas en Santa Rosa. El espacio permaneció activo apenas veinte meses, desde el lunes 26 de junio de 1972 hasta el domingo 24 de febrero de 1974, pero protagonizó un intenso y palpitante trajín cultural, marcando un hito en el álgido devenir social y político de la comunidad local y provincial.
- Detalles
- Por
Al contrario de la clásica consigna tanguera de que “veinte años no es nada”, veinte años en la historia de la CPE siempre serán significativos. Pero referirnos a estas últimas dos décadas en particular remite, obligatoriamente, a un hecho histórico y refundante de la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa: el 27 de julio de 2002 nació CPEtel, la telefonía domiciliaria que volvió a ubicar a esta entidad solidaria como ejemplo del cooperativismo argentino de servicios.
- Detalles
- Por
“No hay mejor manera de hacer cine que de forma cooperativa”. Esa es la premisa que inspira el Taller de Cinematografía de la CPE ideado y dirigido por la realizadora Lorena Espíndola. Esta propuesta de esparcimiento y formación empezó este año y está distinada a adolescentes con inquietudes de adentrarse en cualquiera de las ramas de la producción audiovisual, desde la producción y el guión, hasta la actuación.
- Detalles
- Por
Remontarnos a los primeros impulsos de lo que es hoy la televisión cooperativa, obliga a revisitar la segunda mitad de la década de 1960. Precisamente a fines de septiembre de 1966, un grupo de vecinos puso en discusión pública un sueño que parecía una fantasía: que la CPE pudiera tener un canal de televisión por aire. Recién en julio de 2005, tras muchos años de lucha a brazo partido, CPEtv fue una realidad que en estos días está cumpliendo y celebrando su primer decenio de protagonismo mediático y cultural en nuestra región.
- Detalles
- Por
La Cooperativa La Comunitaria, de Santa Isabel, fue anfitriona de un encuentro regional que reunió a productores y productoras de La Pampa, Mendoza, Neuquén y Buenos Aires, protagonistas de la economía social y popular, para compartir experiencias y debatir sobre sus problemáticas comunes, como el acceso al agua y la propiedad de la tierra.
- Detalles
- Por
En La Adela, un emprendimiento familiar apícola apuesta a dar un paso más allá de lo habitual en esta actividad que cuenta con varios protagonistas y precursores en toda La Pampa, y que supo tener su era dorada hace unos 20 años. Además de la miel, trabajan el polen, esos granitos casi microscópicos que las plantas generan para su reproducción y las abejas utilizan para su alimentación.
- Detalles
- Por
Para la década de 1940, el viejo rostro de los Territorios Nacionales se transformó definitivamente. Las repercusiones de la segunda gran guerra determinarán, en buena medida, tal proceso. La nueva concepción política nacional en ascenso imprimiría un profundo sentido social a esas transformaciones, que abarcaron al territorio de nuestra provincia.
- Detalles
- Por
Laureano Barrera, autor de “La casa de la calle 30. Una historia de Chicha Mariani”, estará en Santa Rosa participando de una serie de actividades organizadas por la Fundación del Periodismo Patagónico. El viernes 3 de junio presentará este libro necesario, luminoso aún en el dolor; y el sábado 4 dará un taller de Periodismo Narrativo y DDHH.
- Detalles
- Por
La Fundación de Periodismo Patagónico se puso en marcha en Bariloche en 2019. Es la primera organización regional que piensa —desde el sur— el futuro de un oficio mutante. Dirigida por Santiago Rey, este año la FPP empieza a recorrer los territorios y el primer destino es La Pampa. Los días 3 y 4 de junio realizará un encuentro de Periodismo y Derechos Humanos impulsando la crónica, la investigación y la innovación periodística.
- Detalles
- Por
Abastecerse de alimentos por fuera del modelo hegemónico que nos impone el circuito de supermercados y góndolas colonizadas por las marcas que, con distinto sello, producen unas pocas empresas en el país, no es tarea sencilla. Sin embargo, cada vez aparecen más alternativas que intentan vincular a los consumidores con una gran cantidad de productores cooperativos de alimentos, desde otra lógica que privilegia el “precio justo”. “Alimentos Cooperativos” es una de ellas.
- Detalles
- Por
Astro Divulgadores es un emprendimiento de turismo astronómico y divulgación de las ciencias que busca acercar el cielo y sus fenómenos a todos los públicos. “En muchos lugares, el cielo de La Pampa tiene casi la escala más oscura posible medida en el planeta", dicen sus creadores.