Nuevo 1° de Octubre es una publicación mensual y gratuita de la CPE.

Notas

UNA ENFERMEDAD QUE SE PUEDE PREVENIR

En 2017 se detectaron en La Pampa once casos de contagio de triquinosis en humanos, después de cinco años en los que no se registraban brotes de esta enfermedad. Pese a las campañas de difusión sistemáticas desde organismos de gobierno provinciales y nacionales, además de otras organizaciones como el Colegio Veterinario, los hábitos alimentarios de los pampeanos los hacen especialmente vulnerables a contraer la enfermedad.

LA PELEA PARA RECUPERAR EL ATUEL NO CEDE

El reciente fallo de la Corte Suprema de Nación alienta la esperanza de los pampeanos y con especial énfasis de la gente del oeste. Sus voces actuales, muchas veces engañadas u olvidadas, no ocultan su alegría pero saben que falta, y mucho, para que el agua del Atuel sea permanente, rica y suficiente.

REORDENAMIENTO DEL ESTACIONAMIENTO PERJUDICA A LOS LAVACOCHES EN LA PLAZA SAN MARTÍN

Los espacios públicos de las ciudades como calles y plazas constituyen un lugar de encuentro y recreación. Allí también se materializan fiestas populares y manifestaciones que, de manera espontánea u organizada, intentan cambiar el rumbo de la historia.

HEBE MONGES EDITADA POR “VOCES”

Hebe Monges era casi pampeana. Nacida en Rosario, afincada en Buenos Aires, su relación con La Pampa comienza con la mudanza a ésta de su hermana Margarita y su cuñado Edgar Morisoli.

HEBE MONGES EDITADA POR “VOCES”

¿Es feliz esa liebre que pasa? ¿Sabe acaso que la muerte la acecha? ¿Podemos alcanzar nuestra plenitud aún lejos de la divinidad?

ELOÍSA CARTONERA

Clubes del trueque, asambleas barriales, saqueos a los supermercados, la gente golpeando las persianas de los bancos, la clase media y los desocupados marchando juntos al grito de “piquete y cacerola, la lucha es una sola”, ése era el escenario en los primeros años del nuevo milenio y la desesperanza se extendía en la sociedad argentina. Se buscaba trabajo más por inercia que por las chances de conseguirlo. En medio de esa crisis, en 2002, nace Eloísa Cartonera, una editorial que encontró en lo que otros tiraban la posibilidad de salir a flote con un proyecto cultural.

LA TEORÍA DE LA ARAUCANIZACIÓN

Hace varias semanas, y en el marco de las luchas mapuches y la desaparición forzada de Santiago Maldonado, se ha visto y escuchado en varios medios de comunicación la reiteración de una afirmación antigua y que se da por cierta: que los mapuches (o araucanos, como también suelen decirle aún) no pueden reclamar territorios en Argentina porque sus antecesores son invasores de Chile.

REEMERGENCIAS ÉTNICAS EN LA PAMPA

En las últimas dos décadas los pueblos originarios irrumpieron en la escena política de los países latinoamericanos, como sujetos de derecho y actores políticos con reivindicaciones legítimas. En ese marco, los estados nacionales comenzaron a legislar y producir políticas sobre la cuestión indígena, al tiempo que los propios movimientos indígenas interpelaron sobre el modo de integración al orden social vigente y las posibilidades de hacer efectivos sus reclamos. A su vez, las demandas hicieron que las comunidades buscasen nuevas formas de identificación a través de la cual reivindicarse como indio.

SEGUNDA JORNADA DE CANNABIS MEDICINAL EN SANTA ROSA

El 5 de agosto se desarrolló en el salón “La Usina” la segunda jornada de cannabis medicinal en la provincia de La Pampa. La concurrencia fue masiva: jóvenes, adultos, padres, abuelos y familias se acercaron a informarse y consultar a los especialistas sobre el uso terapéutico de una planta que lleva el estigma de ser la fuente de la marihuana, pero que para mucha gente se ha convertido en el elemento esencial del alivio a sus dolencias.

GROOMING: ACOSO SEXUAL POR LA WEB

Internet se ha transformado en una herramienta fundamental para la comunicación y el acceso a la información y el conocimiento. Sin embargo, también se ha convertido en un espacio propicio para quienes se aprovechan de las vulnerabilidades de la red y de los internautas, en especial de los más chicos. El grooming y el ciberacoso, son dos de los fenómenos que vienen en aumento y que tienen entre sus principales víctimas a los niños y adolescentes.

RÍO ATUEL: ARGUMENTOS Y PROPUESTAS DE LA PAMPA

El vértigo en el que vivimos y el vendaval permanente de noticias y hechos, han dejado un poco de lado la trascendencia de la audiencia judicial del pasado 14 de junio, protagonizada por La Pampa y Mendoza. Los tiempos de la nueva etapa empezaron a correr. Mientras tanto valdría no perder el estado de movilización y consenso alcanzado por los pampeanos.

HISTORIAS DE LA CPE

Cuando se repasan los hechos históricos de la Cooperativa solemos acudir a fechas precisas y comprobadas. Eso es correcto. Decimos 6 de julio de 1930: firma del acta fundacional, o 1º de octubre de 1935: día inaugural de la producción y distribución de energía en Santa Rosa. Pero esta rica experiencia de vecinos y cooperativistas está jalonada de hechos no siempre conocidos. Es el caso de la construcción del lugar que hoy reivindicamos como La Usina.