Todos los artículos
- Detalles
- Por
En febrero de 2005, la doctora en Geología de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) e investigadora del CONICET, Ana Parras, vivió durante un mes en una de las zonas más inhóspitas y fascinantes del planeta: la Antártida. ¿Cómo transcurre el día de un científico en el continente blanco? Éste es su testimonio.
- Detalles
- Por
Los primeros años de la institución policial en el Territorio Nacional de la Pampa Central según el análisis del Reglamento de Policía de 1886.Cargos y funciones de quienes prestaron servicio en la primera policía territoriana.
- Detalles
- Por
Pedro Tamborini se ganó el reconocimiento de todo su pueblo a fuerza de trabajo y servicio. Una calle de Toay y el salón de usos múltiples de la Cooperativa Popular de Electricidad llevan su nombre, en homenaje a este hombre sencillo y luchador que dedicó su vida a la cooperativa.
- Detalles
- Por
Internos del borda estuvieron en Santa Rosa a un año de la creación del Programa de Reinserción de Salud Mental del Hospital Lucio Molas. Hicieron radio en la plaza San Martín. Ésta es la historia de los colifatos. Un disparador sobre los estereotipos de la enfermedad mental.
- Detalles
- Por
El nacimiento de la CPE en 1930 fue el emergente de una serie de factores, algunos de ellos a escala nacional y mundial y otros a nivel local, definiendo un escenario donde se fusionaron historias colectivas y personales.
- Detalles
- Por
“Dejame pensar, dijo Tamame... y se quedó dormido” afirma un dicho popular que circula desde hace más de treinta años por las calles de Santa Rosa. El verdadero protagonista de esta historia es don Segundo Tamame, un conocido vecino de 86 años que trabajó durante muchos años de mecánico y que actualmente es el delegado más antiguo de la Cooperativa Popular de Electricidad. Para contar su vida y la historia que dio origen a este dicho, él tiene la palabra.
- Detalles
- Por
“Mañana puede Santa Rosa encontrarse en situaciones difícilesy dudar entonces de sí misma.Mas si en ese momento mira hacia atrás,si dirige su vista haciala página del 1º de octubre,volverán las fuerzas a su cuerpo y sentirá,al reconocerse en el pasado,la responsabilidad de vencer”. (Gobierno Propio, 1/10/36*)
- Detalles
- Por
Segundo quinquenio del siglo XX. Un recién formado trío de muchachos veinteañeros y "orejeros" de la música del puerto se adentró en las pampas, luego de recorrer algunas localidades boanerenses, según su propio decir, "corridos por la miseria, el hambre y la vigente falta de trabajo" en sus lugares de procedencia.
- Detalles
- Por
La sustitución de los combustibles denominados fósiles o tradicionales, derivados del petróleo, por otros, de origen vegetal, cobra una gran importancia en nuestros días por varias razones fundamentales, como el hecho de provenir de una fuente renovable, ser un instrumento de lucha contra el deterioro medioambiental, además de un factor de desarrollo de la agricultura e industrias derivadas, y otros beneficios que serándesarrollados con posterioridad.
- Detalles
- Por
Crónicas del fuego es una investigación periodística pampeana. Un libro que habla sobre los tiempos más agitados y conflictivos del pasado reciente de la provincia: los años ‘70; y de aquellos militantes revolucionarios víctimas de la dictadura militar. Secretos y enfrentamientos de una época que parecían haberse perdido y que por momentos se nos ocurren muy lejanos o muy presentes cuando los comparamos con nuestra realidad.
- Detalles
- Por
Son las dos de la mañana de un día cualquiera. Mientras la ciudad duerme, ellos están en plena jornada de trabajo, desafiando las costumbres de una sociedad organizada para vivir de día y descansar de noche. Canillitas, barmans, médicos de guardia, enfermeros, personal de vigilancia, disc jockeys, barrenderos, empleados del casino, choferes de colectivos y tantos otros deben resincronizar su reloj interno y hacer frente a sus obligaciones y necesidades.
- Detalles
- Por
En esta crónica te contamos cómo es eso de cazar liebres. Estuvimos a bordo de una camioneta, durante quince horas, con un grupo que hace una década está cazando ilegalmente en las calles y que, para no irse con las manos vacías y además tener que pagar una fuerte multa, no debe dejarse cazar por la policía. Te contamos cómo se obtiene la carne que, unos días después, estará en los restoranes europeos a razón de 30 euros por porción. Tiros y persecución policial en una noche distinta.